Tal y como anticipó El Litoral, durante el fin de semana especialistas y allegados a Owen Crippa, héroe de la Guerra de Malvinas, comenzaron con el rearmado del avión Aermacchi que participó activamente del conflicto bélico.
Durante el fin de semana se rearmaron las partes que llegaron desde Estados Unidos. La aeronave pasó a la historia por su ataque a los ingleses. Cómo sigue la "misión".
Tal y como anticipó El Litoral, durante el fin de semana especialistas y allegados a Owen Crippa, héroe de la Guerra de Malvinas, comenzaron con el rearmado del avión Aermacchi que participó activamente del conflicto bélico.
Cabe recordar que la aeronave estaba desmantelada y bajo custodia de un coleccionista norteamericano. Luego de muchos esfuerzos, las partes llegaron a la Argentina y tras unas semanas se desbloqueó la salida del puerto de Buenos Aires y fueron trasladadas a Sunchales.
Precisamente, en la localidad del departamento Castellanos, este fin de semana se pusieron manos a la obra para el re armado de la aeronave de guerra. “Armamos el Aermacchi!”, lanzó Leo Collino, quien trabaja en la llamada “Misión Owen”.
Y agregó: “En breve les mostraremos todo el proceso de ensamblado a cargo del Capitán Sánchez y su equipo de la base aeronaval de Punta Indio”. El posteo estuvo acompañado de imágenes del avión en pleno proceso de reconstrucción.
En otra publicación por redes sociales, se mostraron los avances de las tareas y se anunció: “Último momento: estamos en búsqueda del motor original del avión! Si bien el plan inicial consiste en exhibir el 4-A-115 en el Museo que queremos hacer, empezamos a sentir que no estaría mal hacer un poco de ruido…”.
Días atrás este medio dialogó con el veterano de guerra quien dejó sus sensaciones al respecto y comentó las tareas a realizar.
El Aermacchi es un avión que “ya está desactivado en el mundo y ya no se produce más”, recalcó Crippa y resaltó que “sería muy difícil ponerlo en vuelo ya que demandaría nuevas partes y repuestos que no se conseguirían”.
“Trajimos de Punta Indio herramientas como trípodes o gatos para ir colocando allí las partes más pesadas y que queden levantadas”, reveló. “Se colocarán las alas y empenaje, bajando el tren de aterrizaje y inflando las cubiertas estén para después poder moverlo”, especificó.
Y siguió: “Lo más grueso para el armado lo tenemos” y una vez que el avión esté listo “se realizará un evento el 24 de mayo donde vamos a invitar al público en general, veteranos y autoridades”.
“Luego de mostrar el avión vamos a presentar un proyecto arquitectónico y contar cómo vamos a poner en marcha después este museo interactivo que está diseñado por profesores y alumnos de la Universidad de Rafaela”, agregó el aviador naval.
El rearmado del avión se dio justo en un nuevo aniversario de la guerra, con lo cual Crippa dejó una reflexión: “Para mí todos los días son 2 de abril. Yo recorro el país todo el año de punta a punta dando charlas porque pienso que hay que concientizar a las próximas generaciones sobre la necesidad de mantener este reclamo”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.