El gobierno de Argentina emitió a través de su Cancillería un agradecimiento a Estados Unidos por la operación de liberación de los cinco asilados políticos que se encontraban dentro de su embajada en Caracas, Venezuela.
Cinco perseguidos políticos por el gobierno de Nicolás Maduro estaban bajo protección argentina. El edificio fue asediado por más de un año. Se reiteró un pedido por el gendarme Gallo.
El gobierno de Argentina emitió a través de su Cancillería un agradecimiento a Estados Unidos por la operación de liberación de los cinco asilados políticos que se encontraban dentro de su embajada en Caracas, Venezuela.
Se trata de los opositores al gobierno de Nicolás Maduro; Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos; que poseen orden de detención y que su estadía dentro del edificio argentino provocó una serie de incidentes.
La embajada fue asediada por fuerzas de seguridad venezolanas a lo largo de 400 días y durante algunas horas llegó a izar la bandera brasileña debido a la protección del país vecino. Un particular episodio que incluso generó el agradecimiento directo de Javier Milei a Lula da Silva
“El Gobierno de la República Argentina expresa su reconocimiento al Gobierno de los Estados Unidos por la exitosa operación que permitió la liberación de los asilados venezolanos que permanecían en la sede de nuestra Embajada en Caracas”, indica el texto oficial.
“Queremos extender un agradecimiento especial al Secretario de Estado, Marco Rubio, por su liderazgo y compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estas personas recuperen finalmente su libertad”, agrega el documento en base al dirigente que en febrero fue recibido por el presidente argentino.
Rubio se sumó a los elogios del operativo en su cuenta de X (ex Twitter): "Estados Unidos recibe con agrado el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas".
A pesar de no existir mensaje oficial desde el país con costas al Caribe, medios de comunicación oficialistas indicaron que el “salvoconducto” se dio gracias a "intensas negociaciones" entre el gobierno de Maduro y "representantes de alto nivel de la comunidad internacional".
El contexto en el cual se da el operativo coincide más con la agenda estadounidense que con la argentina. En las últimas semanas creció la tensión en torno a los venezolanos deportados desde el país norteamericano hacia El Salvador luego de un acuerdo económico con el presidente Nayib Bukele.
Desde el 8 de diciembre de 2024 que se desconoce el paradero del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido por fuerzas de seguridad en Venezuela en dicha jornada y presuntamente secuestrado.
El argumento del gobierno de Maduro y en palabras del propio Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, es que Gallo ingresó a suelo venezolona para realizar “actividades terroristas”. Desde el gobierno mileísta indican que sólo viajaba para visitar familiares.
Su acceso al país fue mediante el Puente Internacional Francisco de Paula Santander desde Colombia. En los meses previos, bajo los mismos conceptos de seguridad interior, las fronteras de ambos países sufrieron una interrupción del paso durante varios días
“La República Argentina reafirma su prioridad absoluta: lograr la inmediata liberación de nuestro gendarme Nahuel Gallo, secuestrado ilegalmente por la dictadura venezolana. Seguiremos trabajando incansablemente, en estrecha cooperación con los países libres, hasta garantizar su liberación”, expresa la segunda parte del comunicado argentino por la situación en Venezuela.
Al día de la fecha de publicación de dicho texto, martes 6 de mayo de 2025, se desconoce el paradero de Gallo y no hay información oficial sobre su condición.
El último mensaje oficial desde Caracas fue del fiscal general Tarek William Saab, quien lo imputó por presunta “actividad terrorista” y el 29 de diciembre afirmó que estaba recluido en la capital y “bien de salud”.
“El Gobierno argentino mantiene su compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos humanos, la libertad y la cooperación internacional para fortalecer la seguridad y la estabilidad en nuestro hemisferio”, cierra el mensaje de Cancillería argentina.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.