Decenas de miles de fieles dan su último adiós a Francisco
El desfile ante el féretro del Sumo Pontífice, instalado en la basílica de San Pedro, ha sido incesante, en medio de un estricto control de la Policía y la Protección Civil.
Largas colas en el Vaticano, debido a la cantidad de fieles que se acerca a despedir al papa argentino.
El flujo de público que desfila delante del féretro de Francisco es constante. A primera hora del jueves había miles de personas esperando en distintas filas que se extendían hasta zonas aledañas al Vaticano, en medio de un estricto control de la Policía y la Protección Civil.
El miércoles, primera jornada de exposición, la hora prevista de cierre era la medianoche, pero se decidió dejar la basílica vaticana abierta para permitir que los fieles que habían hecho hasta tres horas de fila pudieran entrar para homenajear al pontífice argentino, fallecido el lunes 21 de abril a los 88 años.
El Cardenal Luis Antonio Tagle guía el Rosario en Santa María la Mayor. Reuters.
Hasta las 13 horas del jueves, unas 61.000 personas han accedido a la basílica de San Pedro para dar su ultimo adiós a Francisco. Este jueves era la última oportunidad de despedirse del pontífice argentino con el ataúd abierto.
La basílica de San Pedro cerraba a los fieles a las 19 para la ceremonia del cierre del féretro, antes del funeral de este sábado.
Francisco yace dentro de un féretro de madera, sin el tradicional catafalco, en una plataforma casi a ras del suelo, como él había indicado y situado en el altar de la Confesión frente a la tumba de San Pedro a los pies del Baldaquino de Bernini.
Fieles rezan el rosario frente a Santa María la Mayor. Reuters.
El sábado, tras el funeral, su cuerpo será llevado a la basílica romana de Santa María La Mayor para ser enterrado en una capilla. El público podrá visitar la tumba a partir del domingo, un día después de su funeral.
Cristianos palestinos: "Nunca nos olvidó"
Desde que comenzó el conflicto armado en Gaza, el papa se preocupó de llamar regularmente a los palestinos refugiados en una pequeña parroquia católica de Gaza. Su atención fue una luz de esperanza para la comunidad.
En medio de los intensos bombardeos israelíes, el desplazamiento y la devastación, había un rayo de esperanza casi diario en la parroquia de la Sagrada Familia, en Ciudad de Gaza. Era una llamada telefónica que llegaba cada tarde desde Roma.
Al otro lado de la línea estaba nada menos que el papa Francisco, quien expresaba así su preocupación por un pequeño rebaño de cristianos palestinos refugiados en la iglesia.
"El papa Francisco estuvo en permanente contacto", dice George Anton, quien se encuentra con su familia en el lugar. "Desde el comienzo de la guerra hasta el día antes de su muerte, estuvo presente a diario en nuestras vidas", recuerda. "Nunca nos olvidó".
Gabriel Romanelli, el sacerdote argentino que sirve en la parroquia, cuenta que si bien los cortes de electricidad eran constantes, el papa entregaba algo de luz por medio de su llamado, que era una muestra de atención por esa comunidad en medio de una ciudad devastada.
"Llamó incluso en los días más oscuros"
"Nos llamaba a diario, incluso en los días más oscuros, bajo los bombardeos, cuando la gente caía muerta y herida a nuestro alrededor", dice Romanelli.
"La comunicación era constante, día y noche. A veces, debido a la difícil situación de Gaza, tenía que intentar durante tres o cuatro horas hasta que se lograba comunicar. Él nunca se rendía hasta que se contactaba con nosotros", cuenta.
La última vez que hablaron fue el sábado, rememora Romanelli. "Nos pidió que oráramos, nos dio su bendición y nos agradeció nuestro compromiso por la paz". Hasta hace poco, en Gaza había unos 1.200 cristianos palestinos, pero su número ha disminuido en los últimos años.
Cuando comenzó el conflicto, la mayoría de ellos se trasladó a las dos iglesias de Ciudad de Gaza, con la esperanza de encontrar allí más seguridad. Actualmente, alrededor de 500 personas desplazadas se encuentran refugiadas en la Sagrada Familia.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.