Descartan que un ciberataque haya causado el apagón en España
El operador que gestiona la red eléctrica española descartó que un incidente provocado de ciberseguridad esté detrás del masivo apagón que durante horas sufrió este lunes la península ibérica.
La céntrica estación de Atocha acogió durante toda la noche a viajeros varados por la falta de trenes.
El operador español Red Eléctrica de España (REE) ha descartado que el apagón que dejó sin electricidad a buena parte de la península ibérica haya sido motivado por un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones. Según conclusiones aún preliminares, REE destaca que, efectivamente, "no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudieran haber ocasionado el incidente".
Un oficial de policía dirigiendo el tránsito durante un apagón, en Madrid, España. Xinhua.
En una conferencia de prensa, el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha detallado que el gestor eléctrico ha identificado "un elemento compatible con una pérdida de generación" en la región suroeste peninsular, "que fue superado satisfactoriamente".
Posible "afectación solar"
Tan sólo 1,5 segundos después se produjo "otro elemento compatible con pérdida de generación de las condiciones del sistema eléctrico", lo que desembocó otros 3,5 segundos después en "unas condiciones compatibles con las oscilaciones detectadas" en el momento del apagón.
"Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de la red", afirmó contundente Eduardo Prieto.
Según explicó, "es muy posible que la generación afectada pueda ser solar", aunque ha reiterado que las conclusiones son preliminares y ha pedido que se eviten las especulaciones sobre el origen de este apagón inédito en la historia de España.
El suministro de electricidad quedó casi totalmente restablecido el martes en España y Portugal tras el apagón masivo y excepcional que provocó una jornada caótica.
La península ibérica se vio sumida el lunes 28 de abril en una jornada caótica provocada por una caída eléctrica cuyas causas todavía se desconocen. Un día más tarde, la normalidad vuelve al país, aunque todavía sufriendo las consecuencias del masivo corte eléctrico.
Una tienda de comestibles durante el apagón, en Barcelona. Xinhua.
En las calles de Madrid, el regreso del fluido eléctrico estuvo acompañado de aplausos y gritos de alegría de los vecinos, después de un largo día sin electricidad, y en muchos casos sin internet ni teléfonos móviles. Hacia las 6:00 (hora local), el 99,16% del suministro eléctrico estaba asegurado, anunció el operador de la red REE.
Situación estable en Portugal
En Portugal, la red eléctrica está "perfectamente estabilizada", según indicó en la mañana del martes el operador de la red, REN.
En cuanto a los servicios sanitarios, la "situación está estabilizada", los servicios ferroviarios "en funcionamiento" y no se han registrado "perturbaciones de seguridad ni de protección civil", indicó el Ejecutivo portugués en un comunicado publicado en su cuenta de X.
"El país está conectado" y los 6,4 millones de clientes tienen electricidad, excepto 800 "debido a un fallo no relacionado", apuntó la información. En cuanto al metro en Lisboa "empieza a funcionar", con interrupciones en algunas líneas debido a "un problema aislado en el centro de datos" que se está solucionando "gradualmente". El de Oporto ya está en funcionamiento.
Aún no se conocen las causas
En España, la vuelta de electricidad permitió reanudar el tráfico ferroviario en varios ejes principales, entre ellos los concurridos Madrid-Barcelona y Madrid-Sevilla, según la compañía nacional Renfe. La circulación sigue, sin embargo, suspendida en otras líneas importantes.
En una comparecencia entrada la noche desde el Palacio de la Moncloa, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, admitió que aún no se conocían las causas de este apagón excepcional y que no se podía desechar ninguna hipótesis. "¿Qué ha provocado esta desaparición súbita del suministro? Es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán", prometió Sánchez.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.