El magnate Elon Musk volvió a generar controversia al declarar que su empresa de servicio de internet satelital no puede operar en Sudáfrica debido a regulaciones económicas raciales que lo impiden.
El magnate tech y funcionario norteamericano afirmó que las leyes de propiedad racial implementadas buscando corregir desigualdades del apartheid en el país le impiden la entrada a su empresa de internet satelital. Autoridades locales lo refutaron. Antecedente similar en Brasil.
El magnate Elon Musk volvió a generar controversia al declarar que su empresa de servicio de internet satelital no puede operar en Sudáfrica debido a regulaciones económicas raciales que lo impiden.
Musk, fundador de SpaceX, propietario de Starlink y de la red social X, además de funcionario del gobierno norteamericano de Donald Trump, arremetió contra Sudáfrica -su país natal- por las políticas de empoderamiento económico negro (BEE, por sus siglas en inglés) implementadas para corregir desigualdades del apartheid.
Las leyes de propiedad negra sudafricanas exigen que las empresas extranjeras cedan un 30% de participación a negocios de propiedad negra, lo que, según Musk, impide la entrada de Starlink al mercado de ese país.
En una publicación en la red social X, Musk afirmó: "A Starlink no se le permite operar en Sudáfrica porque no soy negro". Esta declaración ha sido refutada por las autoridades sudafricanas.
Clayson Monyela, director general adjunto del departamento de diplomacia pública de Sudáfrica, respondió: "¡Señor, eso NO es cierto, y usted lo sabe! No tiene nada que ver con el color de su piel. Starlink puede operar en Sudáfrica siempre que cumpla con las leyes locales".
La Autoridad Independiente de Comunicaciones de Sudáfrica (ICASA) confirmó que Starlink no solicitó una licencia para operar. Y enfatizó que cualquier empresa extranjera que desee ofrecer servicios en el país debe cumplir con regulaciones locales, defendiendo el derecho soberano a que todas las empresas respeten sus regulaciones.
Las políticas de BEE fueron implementadas por el gobierno sudafricano para corregir las desigualdades económicas creadas durante el apartheid. Estas políticas buscan aumentar la participación de los sudafricanos negros en la economía del país.
Estas regulaciones han sido objeto de debate. Mientras que algunos las consideran esenciales para abordar las disparidades históricas, otros, las critican por considerarlas discriminatorias y potencialmente perjudiciales para la inversión extranjera.
Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, proporciona su servicio en varios países africanos, como Botswana, Zambia, Mozambique y Zimbabue.
Sin embargo, en otros países como Camerún y Namibia, la empresa ha sido acusada de operar sin las licencias correspondientes, lo que ha llevado a las autoridades locales a ordenar el cese de operaciones en los respectivos países.
En tanto, el gobierno sudafricano mantiene su posición de que las políticas de BEE son fundamentales para corregir las injusticias históricas y promover una economía más inclusiva.
La situación también ha reavivado el debate sobre el equilibrio entre las políticas de empoderamiento económico y la atracción de inversiones extranjeras.
Por estas latitudes, la experiencia más reciente de un conflicto entre el enfrentamiento del magnate empresarial con un gobierno extranjero se dio en Brasil a principios de este año.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil sancionó a la red social X (antes Twitter) acusada de incumplir órdenes judiciales que exigían la suspensión de cuentas vinculadas a la desinformación y la incitación al odio durante la toma del Parlamento en 2023 luego de que Jair Bolsonaro perdiera las elecciones contra Lula Da Silva.
En respuesta, el magnate denunció que el juez Alexandre de Moraes estaba llevando adelante un "ataque a la libertad de expresión" y amenazó con reactivar los perfiles bloqueados, lo que desató una crisis institucional entre X y el gobierno brasileño.
Finalmente, la empresa, propiedad del magnate Elon Musk, pagó una multa de 28,6 millones de reales (5,2 millones de dólares) y aceptó cumplir con las decisiones judiciales que había ignorado.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.