Emergencia en Bolivia por el temporal: 52 muertos y más de 450.000 familias afectadas
Con más de 4.900 comunidades afectadas, el gobierno boliviano enfrenta una crisis que requiere rápida acción y coordinación para mitigar el impacto del temporal. El presidente Arce coordina con autoridades locales un plan de reconstrucción, respaldado por un crédito de 75 millones de dólares para atender a los damnificados.
El temporal dejó viviendas destruidas, cultivos arrasados, animales muertos y poblaciones enteras aisladas.
Las lluvias que enfrenta Bolivia dejaron un saldo de 52 personas fallecidas y 452.067 familias afectadas desde noviembre de 2024 a la fecha, informó este domingo el Gobierno boliviano, mientras el Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología catalogó la crisis como las precipitaciones más intensas en cuatro décadas.
El ministro de Defensa boliviano, Edmundo Novillo, confirmó que las intensas lluvias afectaron a 4.971 comunidades en los nueve departamentos de Bolivia.
"La magnitud del desastre nos obliga a actuar con rapidez y coordinación", afirmó el ministro al anunciar las medidas gubernamentales.
El Gobierno boliviano declaró el 26 de marzo emergencia nacional, lo que permite la gestión de ayuda internacional y la movilización de recursos para la atención de los afectados. Detalló que todos los departamentos fueron golpeados, aunque La Paz (oeste), Chuquisaca (sur), Cochabamba (centro), Santa Cruz (este) y Potosí (sudoeste) son los más damnificados.
Los efectos del temporal han sido catastróficos con viviendas destruidas, cultivos arrasados, cientos de animales muertos y poblaciones enteras aisladas por el colapso de puentes y carreteras.
El presidente del país andino, Luis Arce, ha convocado a gobernadores y alcaldes de las zonas afectadas para coordinar la respuesta y la posterior reconstrucción. Como parte del plan de emergencia, Bolivia ya dispone de un crédito de 75 millones de dólares para atender la crisis.
“Estas lluvias no se han registrado hace más de 40 años, por lo tanto estamos atravesando una situación complicada”, manifestó el primer mandatario rodeado de sus ministros la tarde de este miércoles.
Desde el 26 de marzo Bolivia está bajo emergencia nacional.
52 fallecidos
El ministro de Defensa boliviano, Edmundo Novillo, manifestó a los periodistas que las precipitaciones afectaron a 4.971 comunidades en los nueve departamentos de Bolivia. La cifra de fallecidos asciende a 52 desde noviembre del año pasado a la fecha, pero el número podría aumentar en los próximos días, ya que ocho personas siguen desaparecidas.
Hasta la fecha, el Tesoro General del Estado ha entregado 2,5 millones de bolivianos en asistencia humanitaria, mientras que el Ministerio de Defensa y el Ministerio de la Presidencia han entregado 234 toneladas de ayuda, beneficiando a más de 20.000 familias.
Sin embargo, la magnitud del desastre exige mayores recursos y apoyo internacional. "Las pérdidas son incalculables y la emergencia está lejos de terminar", advirtió Novillo.
"La magnitud del desastre nos obliga a actuar con rapidez y coordinación", afirmó el ministro de defensa.
Daños en los cultivos y el transporte
Las lluvias han dañado 64.000 hectáreas de cultivos, afectado a 352.628 cabezas de ganado por la falta de alimento tras la inundación de los pastizales, informó este jueves el Gobierno.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, explicó el jueves a los periodistas que la afectación a las 64.000 hectáreas de cultivos representa un 2,2 por ciento de la superficie agrícola del país.
El impacto del temporal también ha generado dificultades en el transporte, lo que ha ocasionado incrementos en los precios de algunos productos. Sin embargo, Flores afirmó que esta situación mejorará en las próximas semanas.
Según la proyección del ministro, a partir de mediados de abril se tendrán mejores condiciones climáticas y, por ende, los precios comenzarán a estabilizarse.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.