Desde Omán, Estados Unidos e Irán iniciaron negociaciones sobre el programa nuclear
El objetivo de las reuniones bilaterales, es concluir un nuevo pacto con Irán, que se ha desentendido de sus compromisos y se acerca a los niveles de enriquecimiento de uranio necesarios para fabricar una bomba atómica.
Witkoff, liderará las conversaciones por parte de Estados Unidos.
Credito: REUTERS/Leah Millis
El jefe de la diplomacia iraní Abás Araqchi llegó este sábado a Omán y comenzó a sentar las bases para las conversaciones con Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán, bajo la amenaza de una operación militar de Washington si no se alcanza un acuerdo.
Estas serán las primeras conversaciones de este tipo entre los dos países desde 2018.
El jefe de la diplomacia iraní Abás Araqchi llegó este sábado a Omán.
Credito: REUTERS/Ahmed Saad
Entonces, el primer gobierno de Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo de 2015 entre Irán y las grandes potencias para limitar su programa nuclear a cambio de un levantamiento de sanciones económicas.
Enriquecimiento de uranio para una bomba atómica
"Nuestra intención es llegar a un acuerdo justo y honorable desde una posición de igualdad", declaró Araqchi en un video difundido por la televisión estatal iraní.
El objetivo de estas reuniones es concluir un nuevo pacto con Irán, que se ha desentendido de sus compromisos y se acerca a los niveles de enriquecimiento de uranio necesarios para fabricar una bomba atómica.
Las conversaciones a puerta cerrada estarán lideradas del lado estadounidense por el emisario para Medio Oriente, Steve Witkoff.
Credito: REUTERS/Evelyn Hockstein
La Casa Blanca sostuvo el viernes que serían "conversaciones directas", mientras que Irán habló de negociaciones a través de Omán como mediador.
Tras llegar a Omán, Araqchi planteó al ministro de Relaciones Exteriores de este país, Badr bin Hamad Al Busaidi, "las bases y posiciones de Irán sobre las conversaciones para que las transmitiera a la otra parte", según la cancillería iraní.
Acción militar contra Irán
Las conversaciones a puerta cerrada estarán lideradas del lado estadounidense por el emisario para Medio Oriente, Steve Witkoff. Trump sorprendió el lunes al anunciar estas reuniones después de semanas de guerra dialéctica entre los dos países, sin relaciones diplomáticas desde hace 45 años.
Dos días después, el mandatario estadounidense advirtió que una acción militar contra Irán es "absolutamente" posible si no alcanzan un acuerdo.
Las conversaciones a puerta cerrada estarán lideradas del lado estadounidense por el emisario para Medio Oriente, Steve Witkoff.
Credito: REUTERS
Irán respondió con la amenaza de expulsar de su territorio a los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), que supervisan la evolución de sus actividades nucleares. Washington dijo que tal medida constituiría una "escalada".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.