En un acontecimiento que marca un nuevo capítulo en la exploración espacial privada, la sonda Blue Ghost de la empresa estadounidense Firefly Aerospace aterrizó exitosamente en la superficie lunar el 2 de marzo de 2025.
La sonda propiedad de la startup Firefly Aerospace se posó con éxito sobre la superficie lunar tras un viaje de 46 días. El arribo sienta las bases para el desarrollo de nuevas misiones. Se espera que otras dos compañías se unan en las próximas semanas.
En un acontecimiento que marca un nuevo capítulo en la exploración espacial privada, la sonda Blue Ghost de la empresa estadounidense Firefly Aerospace aterrizó exitosamente en la superficie lunar el 2 de marzo de 2025.
La misión, que despegó el 15 de enero desde Florida, llevó a bordo diez instrumentos científicos de la NASA destinados a investigar diversas características del satélite natural de la Tierra.
De esta manera, Firefly Aerospace se convirtió en la segunda compañía comercial en lograr un aterrizaje lunar completamente exitoso, después del logro de la empresa Intuitive Machines en febrero pasado.
El módulo de aterrizaje Blue Ghost, de aproximadamente 330 kilogramos, tocó suelo lunar a las 3:34 a.m. EST, en la región de Mare Crisium, una cuenca de impacto en el cuadrante noreste de la cara visible de la Luna. Este lugar fue seleccionado por sus características geológicas favorables para las investigaciones previstas.
La misión forma parte del programa de Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS, por sus siglas en inglés) de la NASA, que busca fomentar la participación de empresas privadas en la exploración lunar.
Los diez instrumentos a bordo de Blue Ghost están diseñados para operar durante un día lunar, equivalente a aproximadamente 14 días terrestres. Entre ellos se encuentran:
LuGRE: Un receptor GNSS lunar desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Italiana, capaz de captar señales de navegación satelital terrestre desde la Luna, lo que representa un avance significativo en la navegación espacial.
LEXI: Un telescopio encargado de observar la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra.
RAC: Un experimento destinado a estudiar la adhesión del polvo lunar, un factor crítico para futuras misiones tripuladas.
LISTER: Un instrumento diseñado para medir el flujo térmico del subsuelo lunar, proporcionando datos sobre la estructura y composición interna de la Luna.
Estos instrumentos permitirán obtener información valiosa sobre el entorno lunar, contribuyendo a la preparación de futuras misiones tripuladas y al establecimiento de una presencia humana sostenible en la Luna.
El exitoso alunizaje de Blue Ghost fue celebrado en el Centro de Control de Misión de Firefly Aerospace, ubicado en Cedar Park, Texas. Empleados y colaboradores siguieron en vivo la transmisión del aterrizaje, que culminó con aplausos y expresiones de júbilo al confirmarse la llegada segura del módulo a la superficie lunar.
Jason Kim, director ejecutivo de Firefly Aerospace, expresó su agradecimiento a la NASA por la confianza depositada en la empresa como proveedor de entregas lunares. "El exitoso aterrizaje en la Luna de Blue Ghost ha sentado las bases para el futuro de la exploración comercial en el espacio cislunar", afirmó.
Por su parte, representantes de la NASA destacaron la importancia de la colaboración público-privada en la exploración espacial. "Este pequeño paso en la Luna representa un gran salto en la exploración comercial", señalaron, enfatizando que la misión allana el camino para futuras expediciones a la Luna y Marte.
El logro de Firefly Aerospace se enmarca en un contexto de creciente interés por parte de empresas privadas en la exploración lunar. La NASA, a través del programa CLPS y la campaña Artemis, busca establecer una presencia humana sostenible en la Luna, y la participación de compañías como Firefly es crucial para alcanzar este objetivo.
La misión Blue Ghost no solo demuestra la capacidad técnica de las empresas privadas para llevar a cabo operaciones complejas en el espacio profundo, sino que también sienta las bases para el desarrollo de una economía lunar.
La recolección de datos científicos, el ensayo de nuevas tecnologías y la demostración de capacidades logísticas son pasos fundamentales para futuras misiones tripuladas y la posible explotación de recursos lunares.
Se espera que en los próximos meses, compañías como Intuitive Machines e ispace lancen sus propias misiones a la Luna, incrementando la competencia y la colaboración en el sector espacial comercial.
Intuitive Machines, con sede en Houston, tiene previsto aterrizar su módulo de aterrizaje en la Luna a finales de esta semana, mientras que ispace, una empresa japonesa, planea su alunizaje dentro de tres meses. Estos proyectos reflejan el dinamismo y la ambición del sector privado en la carrera espacial contemporánea.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.