Georgieva elogió el rumbo económico del Gobierno de Milei
La directora del FMI destacó el plan de ajuste y las reformas aplicadas por la gestión de Javier Milei y Luis Caputo. Aunque admitió dificultades sociales, señaló que Argentina “es un ejemplo global de progreso económico”.
Georgieva elogió el rumbo económico del Gobierno de Milei. Foto: REUTERS
La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, se refirió a la situación económica de la Argentina como un “ejemplo de progreso” en el contexto de la Asamblea de Primavera del organismo que se realiza esta semana en Washington.
Las declaraciones llegan tras la aprobación del acuerdo que contempla desembolsos por 20 mil millones de dólares. Para el organismo, el rumbo adoptado por Javier MileiyLuis Caputo muestra resultados positivos en el frente fiscal y en la implementación de reformas.
Georgieva elogió el rumbo económico del Gobierno de Milei. Foto: REUTERS
Disciplina y promesas
“La situación económica de Argentina es un ejemplo de un país que ha logrado grandes avances a través de reformas estructurales y disciplina fiscal”, afirmó Georgieva durante su exposición inicial, donde además remarcó el cumplimiento del Ejecutivo en relación a sus compromisos.
Pese a que el país registró en 2024 una caída del PBI, inflación alta y un incremento de la pobreza, la titular del Fondo sostuvo que “la gente apoya al gobierno porque ven disciplina, compromiso y cumplimiento de las promesas”.
Georgieva elogió el rumbo económico del Gobierno de Milei. Foto: REUTERS
Perspectivas en baja, inflación también
La funcionaria admitió que, por el entorno global, el crecimiento esperado será menor al previsto. La estimación inicial era del 5% para el año en curso, pero ahora se proyecta una baja. Sin embargo, Georgieva se mostró optimista con la inflación: pasaría de niveles de tres cifras a un dígito bajo.
En cuanto a la pobreza, sostuvo que, aunque sigue siendo “muy alta”, se espera una reducción del 50% al 40%. En ese sentido, consideró que el impacto del ajuste comienza a mostrar efectos en los indicadores económicos y sociales.
En otro tramo de su exposición, Georgieva instó a los gobiernos a eliminar trabas al sector privado y promover la innovación. “El Estado tiene la responsabilidad de reducir los daños autoinfligidos que dificultan el desarrollo”, subrayó.
El FMI valora, además, que la Argentina haya retomado un sendero de equilibrio fiscal, considerado indispensable para destrabar inversiones y mejorar el clima de negocios.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.