Hallaron restos de cuatro niños en un antiguo campo de concentración nazi
Investigadores polacos descubrieron los cuerpos de cuatro menores en el cementerio de San Wojciech, vinculados al campo de concentración infantil Kinder-KZ Litzmannstadt en Łódź.
Hallazgo. Crédito: Instituto de la Memoria Nacional (IPN) de Polonia
Entre el 31 de marzo y el 2 de abril de 2025, especialistas de la Oficina de Búsqueda e Identificación del Instituto de la Memoria Nacional (IPN) de Polonia realizaron excavaciones en el cementerio católico de San Wojciech, ubicado en el distrito Kurczaki de Łódź. Durante estos trabajos, se recuperaron los restos de cuatro niños en diferentes sectores del camposanto.
Descubrimiento. Crédito: Instituto de la Memoria Nacional (IPN) de Polonia
Vínculos con el Kinder-KZ Litzmannstadt
Las investigaciones preliminares sugirieron que los cuerpos pertenecen a menores que fueron víctimas del campo de concentración infantil conocido como Kinder-KZ Litzmannstadt. Este centro fue establecido por orden de Heinrich Himmler en 1942, durante la ocupación nazi, y estaba destinado a la detención y exterminio de niños polacos.
El Kinder-KZ Litzmannstadt fue uno de los pocos campos de concentración diseñados específicamente para niños. Allí, menores de entre 2 y 16 años eran sometidos a trabajos forzados, castigos brutales y condiciones inhumanas. La mayoría de ellos fueron arrestados por actos menores, como robar comida, o simplemente por ser hijos de opositores al régimen nazi.
La existencia de este campo sigue siendo uno de los capítulos más estremecedores y menos conocidos del Holocausto.
Especialistas realizaron excavaciones. Crédito: Instituto de la Memoria Nacional (IPN) de Polonia
Conmemoración y memoria
En diciembre de 2023, se inauguró en el cementerio de San Wojciech un monumento en honor a los aproximadamente 500 niños fallecidos en campos de concentración nazis en Łódź.
Las organizaciones de derechos humanos y los familiares de las víctimas celebraron el hallazgo como un paso fundamental hacia la recuperación de la memoria histórica. “Cada niño que identificamos es una historia que vuelve a la luz, una vida que se niega a quedar en el olvido”, declaró un portavoz del IPN.
Se espera que los restos sean sometidos a análisis genéticos para intentar establecer identidades y contactar a posibles descendientes.
El IPN de Polonia ha intensificado en los últimos años sus tareas de búsqueda e identificación de víctimas del nazismo y el comunismo. Esta entidad, creada en el año 2000, trabaja en colaboración con arqueólogos forenses, historiadores y genetistas para recuperar restos humanos, preservar archivos y llevar a juicio a los responsables de crímenes contra la humanidad.
El hallazgo generó una inmediata repercusión en organismos de derechos humanos y medios internacionales, que destacaron la importancia de seguir exhumando verdades enterradas por el tiempo y el horror.
Instituciones como el Museo del Holocausto en Washington, Estados Unidos, y Yad Vashem en Israel expresaron su apoyo al trabajo realizado en Łódź, y subrayaron la necesidad de que otros países europeos impulsen investigaciones similares en sitios aún inexplorados.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.