La homilía del cardenal Re: "El papa Francisco, un líder de esperanza para el mundo"
El cardenal Giovanni Battista Re encabezó la ceremonia en la Plaza San Pedro. Destacó el compromiso inquebrantable de Francisco con la paz y los más desfavorecidos. Miles de fieles y líderes del mundo asistieron para rendir homenaje al pontífice argentino.
La Plaza de San Pedro fue el escenario de la última despedida al papa Francisco. Durante la homilía, el cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio, recordó al pontífice argentino como un incansable defensor de la paz y los más vulnerables.
Ante una multitud estimada en 200.000 personas y representantes de más de 140 países, Re subrayó el compromiso de Bergoglio con los pobres, los migrantes y todos los marginados. "Fue un papa entre el pueblo, con el corazón abierto a todos", expresó, rememorando el estilo cercano y sencillo que caracterizó a Jorge Bergoglio desde su elección en 2013.
El cardenal resaltó la sensibilidad del pontífice, su espontaneidad y su lenguaje lleno de metáforas, capaz de conectar incluso con quienes se sentían alejados de la Iglesia.
Ante una multitud estimada en 200.000 personas y representantes de más de 140 países. Crédito: Reuters
La paz como bandera
La homilía puso especial énfasis en la constante defensa de la paz por parte de Bergoglio, especialmente en tiempos de guerras y crisis internacionales.
"Frente al estallido de tantas guerras, Francisco no cesó de implorar la paz e invitar a la negociación honesta", afirmó Re, citando una de las frases más recordadas del papa: "La guerra siempre deja al mundo peor que antes, para todos es siempre una derrota dolorosa y trágica".
Recordando algunos de los momentos más significativos del papado de Francisco, Re evocó su primer viaje a Lampedusa, símbolo de la tragedia de la migración, así como su histórica visita a Irak en 2021, y su misa en la frontera entre México y Estados Unidos.
"Su carisma de acogida y su insistencia en que la Iglesia debe ser un hogar de puertas abiertas para todos" dejaron una huella imborrable, señaló el cardenal, quien también mencionó los 47 viajes apostólicos que llevaron al papa a los lugares más olvidados del planeta.
El adiós de un líder espiritual. Crédito: Reuters
El adiós de un líder espiritual
Giovanni Battista Re concluyó su mensaje evocando la imagen del papa Francisco en su último Domingo de Resurrección, cuando, pese a su frágil estado de salud, impartió su bendición desde el balcón de la basílica de San Pedro. "Querido papa Francisco, ahora te pedimos que reces por nosotros y bendigas a la Iglesia y al mundo entero", finalizó.
La emotiva ceremonia cierra un capítulo histórico en el Vaticano, marcando el legado de un pontífice que siempre eligió el camino de la cercanía, la misericordia y la esperanza. Su mensaje resonará en generaciones futuras.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.