El iceberg más grande del mundo encalló frente a Georgia del Sur
A23a encalló en aguas poco profundas frente a la isla, hogar de millones de pingüinos y focas. Los investigadores observan atentamente si el fenómeno perjudicará o contribuirá a la biodiversidad en el lugar.
El iceberg A23a tiene aproximadamente el doble del tamaño del área metropolitana de Londres.
Este sábado, el iceberg A23a encalló en aguas poco profundas frente a la isla Georgia del Sur, hogar de millones de pingüinos y focas en el Océano Atlántico y los investigadores observan atentamente si el fenómeno perjudicará o contribuirá a la biodiversidad en el lugar.
El iceberg, -que tiene aproximadamente el doble del tamaño del área metropolitana de Londres-, parece estar atascado y debería comenzar a romperse en las costas suroeste de la isla.
Fuente: BBC
Mientras los pescadores temen verse obligados a luchar contra grandes trozos de hielo, también preocupa que el impacto podría afectar a algunos pingüinos macaroni que se alimentan en la zona.
Una “bomba de nutrientes”
Pero los científicos en la Antártida dicen que enormes cantidades de nutrientes están atrapadas dentro del hielo, y que al derretirse, podría crear una explosión de vida en el océano. "Es como arrojar una bomba de nutrientes en medio de un desierto vacío", dice la profesora Nadine Johnston del British Antarctic Survey.
El ecologista Mark Belchier, que asesora al gobierno de Georgia del Sur, dijo: "Si se rompe, los icebergs resultantes probablemente representen un peligro para los barcos a medida que se mueven en las corrientes locales y podrían restringir el acceso de los barcos a las zonas de pesca locales".
Fuente: BBC
Este varamiento es el último giro en una historia de casi 40 años que comenzó cuando el enorme trozo de hielo se desprendió de la plataforma de hielo Filchner-Ronne en 1986.
Los investigadores han seguido su ruta mediante imágenes satelitales desde diciembre, cuando finalmente se liberó después de quedar atrapado en un vórtice oceánico. A medida que avanzaba hacia el norte a través de aguas más cálidas, conocidas como el corredor de los icebergs, se mantuvo notablemente intacto.
Durante unos días, incluso pareció girar sobre sí mismo, antes de acelerar a mediados de febrero y viajar a unas 20 millas (30 km) por día.
"El futuro de todos los icebergs es que morirán. Es muy sorprendente ver que el A23a haya sobrevivido tanto tiempo y haya perdido sólo una cuarta parte de su superficie", dijo el profesor Huw Griffiths desde el barco de investigación polar Sir David Attenborough, que se encuentra actualmente en la Antártida.
El sábado, el coloso de hielo de 300 metros de altura chocó contra la plataforma continental poco profunda a unos 80 kilómetros de la tierra y ahora parece estar firmemente alojado.
"Probablemente se quedará más o menos donde está, hasta que se desprendan algunos trozos", afirma el profesor Andrew Meijers del British Antarctic Survey.
Está mostrando signos de deterioro progresivos. En su día tenía una superficie de 3.900 km2, pero se ha ido reduciendo de forma constante, perdiendo enormes cantidades de agua a medida que se adentra en mares más cálidos. En la actualidad, se estima que tiene una superficie de 3.234 km2.
"En lugar de una enorme y pura caja de hielo, se pueden ver cavernas bajo los bordes", afirma el profesor Meijers. Ahora las mareas lo levantarán y lo bajarán, y donde toque la plataforma continental, se moverá hacia adelante y hacia atrás, erosionando la roca y el hielo.
"Si el hielo que hay debajo está podrido (erosionado por la sal), se desmoronará bajo presión y tal vez se desplace a algún lugar menos profundo", afirma el profesor Meijers.
Pero donde el hielo toca la plataforma, hay miles de criaturas diminutas, como corales, babosas marinas y esponjas. "Todo su universo está siendo arrasado por una enorme placa de hielo que raspa el fondo del mar", afirma el profesor Griffiths.
Corto plazo vs largo plazo
Esto es catastrófico en el corto plazo para estas especies, pero dice que es una parte natural del ciclo de vida en la región. "Mientras destruye algo en un lugar, proporciona nutrientes y alimentos en otros lugares", añade.
En 2004, un iceberg en una zona diferente llamada el mar de Ross afectó el éxito reproductivo de los pingüinos, lo que provocó un aumento de las muertes. Sin embargo, los expertos ahora creen que la mayoría de las aves y animales de Georgia del Sur escaparán a ese destino.
Algunos pingüinos macaroni que buscan alimento en la plataforma donde está atascado el iceberg podrían verse afectados, dice Peter Fretwell del British Antarctic Survey; el iceberg derrite el agua dulce y la transforma en agua salada, lo que reduce la cantidad de alimento, incluido el krill (un pequeño crustáceo), que comen los pingüinos.
Por su parte, las aves podrían trasladarse a otras zonas de alimentación, explica, pero eso las pondría en competencia con otras criaturas.
El hielo también podría bloquear puertos o interrumpir la navegación cuando comience la temporada de pesca en abril. "Esta será la mayor cantidad de hielo de un iceberg con la que nos hayamos encontrado jamás en una temporada de pesca, pero estamos bien preparados y contamos con recursos", afirma Andrew Newman, de Argos Froyanes.
Pero los científicos que trabajan actualmente en la Antártida también están descubriendo las increíbles contribuciones que hacen los icebergs a la vida oceánica.
El profesor Griffiths y el profesor Johnston están trabajando en el barco Sir David Attenborough recolectando evidencia de lo que su equipo cree que es un enorme flujo de nutrientes desde el hielo de la Antártida a través de la Tierra.
Las partículas y nutrientes de todo el mundo quedan atrapados en el hielo y luego se liberan lentamente en el océano, explican los científicos.
Cómo los mega icebergs cambian el océano
"Sin hielo no tendríamos estos ecosistemas. Son algunos de los más productivos del mundo y sustentan a una enorme cantidad de especies y animales individuales, además de alimentar a los animales más grandes del mundo, como la ballena azul", afirma el profesor Griffiths.
Una señal de que esta liberación de nutrientes ha comenzado alrededor de A23a será la aparición de grandes floraciones de fitoplancton alrededor del iceberg. Se vería como un gran halo verde alrededor del hielo, visible a partir de imágenes satelitales durante las próximas semanas y meses.
El ciclo de vida de los icebergs es un proceso natural, pero se espera que el cambio climático cree más icebergs a medida que la Antártida se calienta y se vuelve más inestable.
Más hielo podría desprenderse de las vastas capas de hielo del continente y derretirse a un ritmo más rápido, alterando los patrones de vida silvestre y pesca en la región.
Con información de BBC
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.