La cancillería francesa anunció este jueves que tomará "medidas de reciprocidad" contra Venezuela por limitar a tres sus diplomáticos en el país sudamericano.
El país sudamericano ordenó a París, Ámsterdam y Roma reducir la presencia de diplomáticos en Caracas debido a una “conducta hostil” de esos gobiernos.
La cancillería francesa anunció este jueves que tomará "medidas de reciprocidad" contra Venezuela por limitar a tres sus diplomáticos en el país sudamericano.
A través de un comunicado, el Ministerio de Exteriores también informó que el miércoles fue convocado el encargado de negocios venezolano, debido a "la decisión del régimen de reducir el dispositivo diplomático de la embajada” gala.
"Francia rechaza categóricamente las acusaciones de injerencia formuladas en su contra” y "tomará, a nivel nacional, todas las medidas de reciprocidad que considere necesarias”, aseguró la cancillería.
Además dijo estar en contacto con los otros países europeos también afectados por esas limitaciones impuestas por Caracas, que las justificó por una "conducta hostil" y por el apoyo a "grupos extremistas".
Caracas decidió el martes limitar a tres por país el número de diplomáticos de Francia, Países Bajos e Italia autorizados en Venezuela.
La decisión se adoptó días después de la investidura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para un tercer mandato consecutivo luego de unas elecciones consideradas como fraudulentas por parte de la comunidad internacional.
Francia insistió en que busca "mantener un diálogo con el conjunto de las partes para facilitar una salida de crisis pacífica", e hizo hincapié en que el trabajo de sus diplomáticos.
"Al servicio de cooperaciones bilaterales importantes, como en el terreno de la seguridad, de la cultura o el humanitario, se lleva a cabo plenamente en el marco de las convenciones de Viena”, que regulan la actividad diplomática y consular.
Ya el martes Países Bajos había respondido ordenando a Venezuela eliminar dos de cuatro puestos diplomáticos en el país, mientras que Italia convocó ese mismo día al encargado de negocios venezolano en Roma para "protestar firmemente" por la decisión.
La Unión Europea, bloque al que pertenecen los tres países, lamentó "profundamente" lo sucedido y pidió a Venezuela revocar "de inmediato" una orden que, a su juicio, solo sirve para "profundizar" su "aislamiento internacional".
El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el miércoles la creación de una comisión para reformar la Constitución vigente, con miras a "ampliar la democracia" y "la construcción de un nuevo Estado", al tiempo que llamó a la Fuerza Armada a no "bajar la guardia".
Maduro presentó ante el Parlamento la rendición de cuentas de su gobierno, cinco días después de jurar para su tercer período presidencial consecutivo tras una reelección desconocida por la oposición, que asegura que Edmundo González Urrutia salió victorioso.
La proclamación fue desconocida también por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos.
Sin dar mayores detalles de los cambios que quiere promover en el texto impulsado por el fallecido Hugo Chávez en 1999.
Dijo que buscará "la construcción del nuevo Estado, definir con claridad el perfil de la sociedad que queremos desde el punto de vista cultural, desde el punto de vista institucional".
"Una gran y poderosa reforma de la Constitución para ampliar la democracia, definir el perfil de la sociedad", añadió. "Y echar las bases más claras (...) de la nueva economía autosustentable, no dependiente, diversificada".
La reforma será sometida a un referendo este año, en una fecha aún por definir.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.