Qué son las lluvias orográficas, el impactante fenómeno climático que azotó a Florianópolis
La influencia del relieve y la humedad marítima fueron clave en un episodio extremo de precipitaciones. Rutas cortadas, calles inundadas y caos, todo en medio de la temporada de verano.
El sur de Brasil, fue escenario de lluvias extremas
Este jueves, la región de Florianópolis y las ciudades del nordeste de Santa Catarina, en el sur de Brasil, fueron escenario de lluvias extremas asociadas a un fenómeno conocido como flluvia orográfica. Este evento, provocado por el flujo de humedad proveniente del océano y la interacción con el relieve, generó volúmenes inusuales de precipitaciones, afectando principalmente al litoral.
¿Por qué ocurrió este fenómeno?
La intensa cantidad de lluvia registrada tiene una explicación científica basada en la dinámica de la atmósfera y el relieve. Según expertos, un centro de alta presión en el Océano Atlántico impulsó corrientes de aire cargadas de humedad hacia el continente.
Este flujo se encontró con la barrera natural de la Serra do Mar, una cadena montañosa en la región, lo que provocó que el aire húmedo ascendiera.
Al elevarse, el aire se enfría, lo que genera condensación y, posteriormente, lluvias intensas. Este fenómeno puede explicarse con una simple analogía: al exhalar aire sobre un espejo frío, la superficie se empaña debido a la diferencia de temperatura, un proceso similar al que ocurre en la atmósfera durante la lluvia orográfica.
Se registraron volúmenes inusuales de precipitaciones
Condiciones excepcionales
Además de la influencia del relieve, las altas temperaturas del agua atlántica durante este período contribuyeron a incrementar el contenido de humedad en el aire. Este viento cálido y húmedo que soplaba del océano hacia el continente potenció las precipitaciones en las áreas más cercanas al litoral, donde los registros de lluvia fueron localmente muy elevados.
Este tipo de episodios pueden intensificarse debido a los patrones climáticos actuales
Los especialistas destacan que este tipo de episodios pueden intensificarse debido a los patrones climáticos actuales, vinculados a la variabilidad natural del clima y, en algunos casos, a factores asociados al cambio climático.
El fenómeno pone de manifiesto la importancia de la interacción entre el clima, el relieve y los océanos, y sus efectos sobre las comunidades costeras. Autoridades locales trabajan en el monitoreo y respuesta a las consecuencias de este evento meteorológico extremo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.