Perú: hallaron asesinados a 13 trabajadores mineros secuestrados por mafias ilegales
Los cuerpos de los trabajadores mineros, que habían sido secuestrados en una zona de conflicto por minería ilegal en Perú, fueron hallados sin vida en la región de La Libertad. Las autoridades investigan posibles vínculos con bandas criminales que operan en la zona.
Hallaron asesinados a 13 trabajadores mineros secuestrados por mafias ilegales. Crédito: NA
Trabajadores de la empresa R&R, contratista de la minera Poderosa, fueron encontrados muertos en un socavón de Pataz, Perú, tras haber sido secuestrados por grupos vinculados a la minería ilegal. El hallazgo expone la creciente violencia en la región y la inacción estatal frente al crimen organizado.
Los cuerpos de los 13 trabajadores, desaparecidos desde el 25 de abril, fueron hallados el domingo 4 de mayo en un socavón de la provincia de Pataz, región de La Libertad. Según reportes policiales, las víctimas estaban desnudas, maniatadas y presentaban disparos en la cabeza, evidenciando una ejecución sistemática por parte de grupos criminales asociados a la minería ilegal
La empresa minera Poderosa confirmó que los trabajadores pertenecían a una contratista formal y denunció que, desde 2020, al menos 39 de sus empleados han sido asesinados por bandas criminales que operan impunemente en la zona.
Los trabajadores estaban desaparecidos desde el 25 de abril. Crédito: @jorgesolimano
Estado de emergencia
Pataz se encuentra bajo estado de emergencia desde febrero de 2024 debido a la creciente violencia vinculada a la minería ilegal. Sin embargo, la presencia de las fuerzas de seguridad no ha logrado frenar los ataques. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos criticó la falta de acción efectiva del gobierno y la ausencia de garantías de seguridad para los trabajadores.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y el jefe policial de la región, general Guillermo Llerena, inicialmente pusieron en duda la veracidad del secuestro, lo que retrasó las acciones de rescate. Solo tras la presión de los familiares y la atención mediática se intensificaron las operaciones de búsqueda.
Este no es un hecho aislado. El 2 de diciembre de 2023, un ataque similar en la mina La Poderosa dejó 10 trabajadores muertos y 30 heridos. Además, se han reportado múltiples atentados contra infraestructuras mineras, incluyendo la dinamita de torres de alta tensión y emboscadas a vehículos de transporte de personal.
Pataz se encuentra bajo estado de emergencia desde febrero de 2024. Crédito: @peregonba
Contexto de violencia en la zona
La región de La Libertad, ubicada en el norte de Perú, ha sido escenario recurrente de enfrentamientos entre bandas dedicadas a la minería ilegal. Según las autoridades locales, estas organizaciones delictivas disputan el control de yacimientos de oro y extorsionan a trabajadores y empresarios del sector.
La creciente ola de violencia en la zona ha puesto en alerta a la población y motivado operativos de seguridad por parte del Estado, aunque con resultados limitados hasta el momento.
La tragedia vuelve a poner en evidencia la grave crisis de seguridad en las zonas de extracción ilegal en Perú, donde la vida de los trabajadores queda atrapada entre la violencia criminal y la falta de presencia estatal.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.