La muerte del papa Francisco ha afectado a los fieles, miembros de la comunidad y ciudadanos del mundo en general. El caso puntual de este miércoles tiene a una comitiva de turistas santafesinos que de viaje ocioso por Italia se topó con la dura noticia.
Valeria Fornari, desde el Vaticano y para El Litoral, compartió el testimonio de Norberto y Hernán, de las ciudades de Esperanza y Santa Fe, respectivamente.
Desde la plaza San Pedro, que vio este miércoles el paso del féretro del papa Francisco que se encuentra hasta el viernes dentro de la basílica para que los peregrinos puedan despedirse, los santafesinos manifestaron las emociones en el marco de la despedida.
“En el momento que nos enteramos de la noticia estábamos en una excursión en Venecia y justo el guía del momento, cuando suena una campana porque estábamos justo visitando una de las iglesias, como que dice como que podría haber muerto el papa. Pero seguimos nomás y a los 5 minutos empezaron a sonar las campanas fuerte y ahí corroboró con el celu y sí, nos comentó que había muerto el Papa”, relata Hernán sobre el primer momento.
“Fue una noticia impactante porque mis hijos fueron al colegio Inmaculada, donde era el padre. Así que fue fuerte. Nos tocó bastante. Nos tocó”, agregó emocionado.
Fieles en el interior de la basílica de San Padro este miércoles. Crédito: Mohammed Salem/Reuters
Norberto habló desde el respeto y convivencia de dos religiones: “Yo soy de una ciudad donde hay una convivencia de dos religiones, la católica y la protestante. Yo soy protestante, pero es un sentimiento increíble este de estar en esta ciudad, en este estado chiquito, en esta conmemoración del fallecimiento del papa”.
“Yo por más que profeso mi religión, siempre Esperanza es una ciudad donde habitan los dos cultos. Y bueno, mis hijos, por más que sean evangélicos, han ido a colegios religiosos católicos y siempre hemos tenido una muy buena llegada al catolicismo”, agregó el esperancino.
La situación en el Vaticano y qué es lo que sigue
Este miércoles, luego de que el féretro del argentino Jorge Bergoglio atravesara la plaza e ingresara a la basílica de San Pedro, Valeria Fornari dialogó con CyD Litoral y brindó detalles de las sensaciones desde el Vaticano.
Definiendo el lugar ahora como “el centro del mundo”, Fornari indicó que “es un día muy importante para Roma, hay una despliegue de fuerzas de de la policía muy grande”.
Frente de la Basílica de Santa María la Mayor, donde descansará el papa Francisco. Crédito: El Litoral
Mientras recorría las calles de la Santa Sede, la argentina comentó: “Esta es la calle Vía de la Conciliación, donde están preparando todas las barreras para que los peregrinos puedan venir a ver el cuerpo de su santidad”. “Hay un despliegue ahora de helicópteros”, agregó sobre el operativo.
“Estamos aquí en un momento de transición muy importante, este papa muy querido, muy querido, yo hablo por Italia, porque es el país en el que vivo hace muchos años. Ha hecho muchas cosas. Estamos en un momento entre tristeza y un poco de ansiedad de lo que va a pasar, porque esperamos que esta historia que inició el papa Francisco siga con el próximo papado, que no haya un cambio tampoco tan radical”, comentó Valeria en su balance de la situación.
“Es importantísimo lo que ha hecho para Roma como como digamos obispo de Roma y para la Iglesia del mundo. En este momento es algo y lo demuestra la gente que hay”, agregó sobre la importancia del papado de Francisco.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.