Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
La Constitución estadounidense no permite sumar más de dos mandatos, pero hay especialistas que advierten la existencia de una "grieta jurídica" en la 22da Enmienda de la Constitución estadounidense. "No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Foto: Xinhua.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones en el país, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos mandatos y asegura que "hay métodos" para conseguirlo.
"No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga, pero, básicamente, les digo que tenemos un largo camino por recorrer, ya saben, es muy pronto aún", afirmó el mandatario en una entrevista telefónica con la cadena NBC.
Una grieta jurídica
En consonancia con estas declaraciones, el diario británico 'Daily Mail' publicó que Trump podría permanecer, en teoría, en el poder hasta 2037, debido a una grieta jurídica que existe en la 22da Enmienda de la Constitución estadounidense.
Según el Daily Mail esta brecha legal fue descripta por el profesor Bruce Peabody en un artículo de 1999 para la revista científica Minnesota Law Review.
El catedrático y jurista explicó que la 22da enmienda solo prohíbe "la reelección de un presidente elegido dos veces", pero no excluye la posibilidad de reelección a través de otro mecanismo.
Según Peabody, Trump podría presentarse en 2028 como candidato a la vicepresidencia acompañando, por ejemplo, a su actual vice J. D. Vance, y en caso de triunfar, el presidente renunciaría para dejar a Trump al frente del poder ejecutivo para un tercer mandato.
Este enfoque jurídico sostiene que, si Trump decidiera aspirar a un cuarto mandato, tendría que dejar el cargo antes de las elecciones de 2032 y volver a ser candidato a vicepresidente, para luego repetir lo mismo, señala el diario.
"Esa es una de las formas", contestó el jefe del Ejecutivo estadounidense cuando se le preguntó si contemplaba que el vicepresidente JD Vance se postulara y luego le cediera el cargo a él.
Trump podría tener un tercer mandato gracias a una "grieta jurídica". Reuters.
La otra opción para Trump sería una reforma de la Constitución, lo que resultaría muy complicado ya que requeriría el voto de dos tercios del Congreso o que dos tercios de los estados acordaran convocar una convención constitucional para proponer cambios.
La enmienda 22da Enmienda que limita a solo dos elecciones presidenciales fue aprobada en 1951, y a partir de ella ningún presidente pudo presentarse a un tercer mandato al frente de la Casa Blanca.
Ayuda a Myanmar
En otro orden, la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, está tomando medidas para disolver formalmente la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, siglas en inglés) y eliminar sus puestos restantes, según el Departamento de Estado.
La Usaid mantuvo los equipos de respuesta a catástrofes a pesar de la reorganización, como se vio en la atención estadounidense a un devastador terremoto en Myanmar, destacó la agencia de noticias Xinhua.
El portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Tammy Bruce, sostuvo que la Usaid sigue en alerta para ofrecer ayuda inmediata, incluidos alimentos y agua potable necesarios para salvar vidas tras un desastre.
"Estados Unidos está evaluando la necesidad de ayuda en función de solicitudes e informes dinámicos", expresó Bruce en una rueda de prensa.
Tanto el Departamento de Estado como la Usaid notificaron el viernes al Congreso estadounidense su intención de reorganizarse, lo que implicará realinear ciertas funciones del organismo con el Departamento de Estado para el 1 de julio.
Las funciones restantes de la Usaid, que no se alinean con las prioridades de la Administración, se interrumpirán, informó un comunicado del Departamento de Estado.
"La ayuda exterior bien hecha puede promover nuestros intereses nacionales, proteger nuestras fronteras y reforzar nuestras asociaciones con aliados clave. Desgraciadamente, la Usaid se desvió de su misión original hace mucho tiempo", aseguró el secretario del Estado estadounidense, Marco Rubio, en el comunicado.
El secretario del Estado estadounidense, Marco Rubio. Reuters.
Y añadió: "Estamos reorientando nuestros programas de ayuda exterior para alinearlos directamente con lo que es mejor para Estados Unidos y nuestros ciudadanos".
Luego agregó: "Estamos manteniendo programas esenciales que salvan vidas y realizando inversiones estratégicas que fortalecen a nuestros socios ya nuestro propio país".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.