La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió este lunes en que la Unión Europea (UE) está lista para negociar con Estados Unidos y hallar un acuerdo en materia de aranceles, informaron medios internacionales.
Lo informó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y es una reacción a la política aranclaria de Washington, que genera todo tipo de reacciones e impacto en los mercados a nivel global.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió este lunes en que la Unión Europea (UE) está lista para negociar con Estados Unidos y hallar un acuerdo en materia de aranceles, informaron medios internacionales.
Al mismo tiempo, prepara medidas para defender sus intereses, incluso aquellas contra el desvío de los flujos comerciales, según informó el sitio dw.
"Hemos ofrecido aranceles 'cero por cero' para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales, porque Europa siempre está lista para un buen trato, así que lo mantenemos sobre la mesa. Pero también estamos preparados para responder con contramedidas y defender nuestros intereses", afirmó en una comparecencia junto al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre.
Fuentes comunitarias precisaron que la oferta de aplicar tarifas cero de manera recíproca a los bienes industriales fue parte de las negociaciones que mantuvo con las autoridades estadounidenses el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, quien habló con estas por última vez la semana pasada.
Von der Leyen recalcó que la UE también se protegerá "contra los efectos indirectos (de los aranceles) a través del desvío del comercio", para lo cual creará un "Grupo de Trabajo de Vigilancia de lmportaciones" que analice el nivel histórico de importaciones hacia el bloque, a fin de detectar si se produce un aumento repentino específico de las llegadas de un cierto producto o sector sobre el que haya que actuar.
Preguntada sobre si la UE utilizará el instrumento contra la coerción económica, del que se dotó en 2023 y aún no fue utilizado, Von der Leyen respondió: "Todos los instrumentos están sobre la mesa y la UE tendrá que ver cómo van las negociaciones para decidir cuál utilizará".
"Preferiríamos tener una solución negociada", insistió Von der Leyen, quien subrayó que el primer perjudicado por los aranceles serán los consumidores y empresas de Estados Unidos, pero estos tendrán también un "enorme impacto en la economía global" y golpearán en particular a los países en desarrollo.
Finalmente citó como ejemplos de esta profundización de las relaciones comerciales con la UE los acuerdos cerrados recientemente con Mercosur, México y Suiza, así como los que está trabajando con India, Indonesia, Malasia y Tailandia.
"Es un punto de inflexión para Estados Unidos", subrayó, antes de insistir en que, más allá de la preparación de represalias y la mano tendida al diálogo con Estados Unidos, la UE también seguirá trabajando para diversificar y reforzar sus relaciones comerciales.
"Nadie gana en una guerra comercial", opinó el primer ministro británico, Keir Starmer, en un artículo escrito para el periódico The Sunday Telegraph en medio de las preocupaciones por los nuevos aranceles estadounidenses.
"Las consecuencias económicas, aquí y en todo el mundo, podrían ser profundas", escribió en el texto, y agregó que "ya no pueden darse por sentadas las viejas suposiciones".
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció una nueva serie de llamados "aranceles recíprocos" a las importaciones de todos los socios comerciales, imponiendo una tasa base del 10% a productos británicos.
Los mercados bursátiles estadounidenses y mundiales se desplomaron luego de los nuevos aranceles de Trump, que incluyeron un "arancel base mínimo" a todas las importaciones a partir del 5 de abril y un "arancel recíproco individualizado superior" a los países y regiones con los que Estados Unidos "tiene los mayores déficits comerciales", los cuales entrarán en vigor el 9 de abril.
"El libre comercio es una fuerza impulsora para las empresas exportadoras británicas", escribió Starmer, e indicó que alejarse del comercio libre y abierto "sería un grave error", según la agencia de noticias Xinhua.
Subrayó la importancia de mantener la calma y luchar por el "mejor acuerdo", pero agregó que "sólo alcanzaría un acuerdo si es correcto para las empresas británicas y para la seguridad de los trabajadores".
En el artículo, también pidió "fortalecer las alianzas y reducir las barreras al comercio con otras economías del resto del mundo", y afirmó que una "diplomacia ágil da como resultado una economía más fuerte, más diversa y segura" para el país.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, criticó a los Estados Unidos por sus alzas arancelarias generalizadas y lo acusó de socavar la estabilidad económica mundial.
"Estamos siguiendo de cerca la situación actual, que sigue siendo muy volátil y cargada de emotividad", afirmó este lunes durante una conferencia de prensa diaria.
Los aranceles impuestos por Estados Unidos a numerosos países crearon un clima de tensión económica y proyecciones pesimistas del mercado global, afirmó Peskov.
"Por supuesto, estamos haciendo y haremos todo lo necesario para minimizar las consecuencias de esta crisis económica mundial para nuestra economía", añadió.
Las bolsas de valores de Asia-Pacífico cotizaron este lunes a la baja, ya que la turbulencia financiera provocada por la decisión estadounidense intensificó los temores de recesión a nivel mundial.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.