A lo largo de sus 12 años de papado, Francisco visitó casi el triple de países que su predecesor Benedicto XVI, con sólo cuatro años más en el Vaticano. Hasta su última jornada de papado, se presentó ante los fieles y mantuvo contacto casi directo en las calles, pero sus salidas al exterior también marcaron a fuego su más de una década presente en Roma.
Contabilizando las ocasiones en las que salió de la Ciudad del Vaticano e Italia, fueron un total de 66 naciones las visitadas a lo largo de 71 viajes (contando los internos de cada misión) desde el 22 de julio, cuando tres meses después de que saliera la fumata blanca de la Capilla Sixtina estuvo en Brasil.
En números, quedó detrás de Juan Pablo II, quien viajó en mayor cantidad de ocasiones y visitó 129 países. Su diferencia radica también en la extensión del papado, que para el polaco duró entre 1978 y 2005.
Contando además sus 35 recorridas dentro de Italia, el argentino Jorge Bergoglio sumó una serie de destinos exóticos o memorables por la coyuntura.
A pesar de haber estado en un total de siete países sudamericanos, la deuda pendiente será su tierra natal, a la cual en la región se le sumarían Uruguay y Venezuela. La última visita papal en Argentina fue en abril de 1987, cuando Juan Pablo II estuvo en Buenos Aires, Bahía Blanca, Tucumán, Corrientes, Viedma, Mendoza, Córdoba, Salta, Paraná y Rosario.
Su llegada a Argentina se vio truncada por la serie de especulaciones desde el plano político, dependiendo del mandatario de turno y con cuestionamientos cruzados desde diferentes espacios que pudieron haber influenciado la negativa ante eventuales especulaciones de apoyo a figuras en concreto.
El primero: "Quiero lío"
Francisco participó de su primera Jornada Mundial de la Juventud entre el 22 al 29 de julio de 2013 en Río de Janeiro, Brasil, en la XXVIII edición. Fue un encuentro emblemático por la ruptura de protocolos.
Al cambio del papamóvil blindado por un vehículo sin ventanas se le sumaron las recorridas bajo la lluvia ante jóvenes de 175 países, con importante presencia sudamericana.
Sus palabras durante una misa en la en la Catedral Metropolitana dieron inicio a parte de los que sería su figura disruptiva dentro de la iglesia: “Espero lío. Que acá adentro va haber lío va haber. Que acá en Río va haber lío. Quiero lío en las diócesis. Quiero que se salga afuera”.
Tierra Santa
Del 24 al 26 de mayo de 2014 llevó a cabo su primera misión en Tierra Santa, con todo el peso propio que el destino posee. Su antecesor había estado en Israel y Jordania, pero Francisco sumó a Palestina en su recorrido.
El Papa Francisco ora en el Muro de las Lamentaciones . Crédito: Vaticano
Siendo la cuarta visita de un pontífice romano a Tierra Santa, Francisco estuvo con con el líder de la Iglesia ortodoxa, rezó por la paz, se reunió con el rey Abdalá II, el presidente palestino Abu Mazen, el presidente israelí Simón Peres y su primer ministro Benjamín Netanyahu.
En zona de guerra
Ocho viajes después por cuatro continentes diferentes, Francisco estuvo desde el 25 de noviembre de 2015 al 30 del mismo mes en Kenia, República Centroafricana y Uganda. En el segundo de los países recorridos tuvo que sortear uno de los escenarios más complejos.
Francisco en la República Centroafricana durante 2015.
La República Centroafricana atravesaba su tercer año de la segunda guerra civil. En la capital Bangui abrió la primera puerta santa.
La tensión en Birmania y la llegada a Bangladesh
Del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2017 recorrió dos puntos claves: Bangladesh, el octavo país más poblado del mundo, y Myanmar, que atravesaba una crisis con la etnia minoritaria musulmana de los Rohingya.
El Papa Francisco en su discurso en Birmania. Crédito: Reuters
La controversia se dio cuando los Rohingya no fueron nombrados ante el líder birmano Aung San Suu Kyi. "Si hubiera usado esa palabra en un discurso oficial, habría dado un portazo", aseguró el papa. "Ellos ya sabían lo que pienso", agregó el Santo Padre.
Jornada Mundial de la Juventud 2019
Su tercera Jornada Mundial de la Juventud fue en Panamá del 22 al 27 de enero de 2019, la tercera en latinoamérica y la primera en un país centroamericano.
Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud 2019. Crédito: Vaticano
Allí, no sólo recibió a otro importante contingente de jóvenes argentinos, sino que también participó de un viacrucis con los jóvenes en el Campo Santa María la Antigua, ofició una Misa en la Catedral metropolitana de Panamá.
Primero en la península arábiga
Como primera visita a la península arábiga, estuvo en el Encuentro Interreligioso Internacional sobre la Hermandad Humana del 3 al 5 de febrero de 2019 en Emiratos Árabes Unidos.
Fue el primero en esta región. Crédito: Reuters
Se firmó un documento en el cual el Gran Imán de la Universidad Al-Azhar y líder espiritual de los suníes Muhammad Sayyid Tantawy, el Papa Francisco, el Príncipe Heredero de los Emiratos Árabes Unidos Mohammed bin Zayed Al Nahyan y 700 líderes religiosos se comprometieron a “Desmilitarizar el corazón del hombre".
El más extenso y revolucionario
Previo a la pandemia tuvo otros cinco viajes y post aislamiento otros 12 antes de uno de los más llamativos y largo de todo su papado.
Desde el 2 al 13 de septiembre de 2024 estuvo en Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur. Las imágenes de Bergoglio adoptando elementos de la cultura local se sumaron a las extrañezas del viaje.
Francisco en Timor Oriental. Crédito: Yasuyoshi Chiba/Reuters
Fue el regreso de un papa a islas del Pacífico desde el arribo de Juan Pablo II a Papúa Nueva Guinea en 1995, la primera vez de un Sumo Pontífice a Timor Oriental y también un nuevo arribo a Indonesia, el país con mayor cantidad de musulmanes en el planeta.
El último destino: Ajaccio
Francia, precisamente Ajaccio, fue la última locación que visitó por fuera del Vaticano e Italia. Esta fue la primera visita de un papa a la isla de Córcega en el Mediterráneo.
Francisco con Emmanuel Macron en Ajaccio, durante la última recepción oficial en el exterior. Crédito: Ludovic Marin/Reuters
Allí, se había presentado en silla de ruedas y un hematoma en el rostro tras un golpe luego de un accidente hogareño al levantarse de la cama.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.