Clone Robotics presentó Protoclone, una versión beta del primer androide “musculoesquelético y super inteligente” que intentará emular la motricidad del humano.
Tiene estructura impresa en 3D y un sistema hidráulico para refrigeración. Aún se encuentra en fase de desarrollo.
Clone Robotics presentó Protoclone, una versión beta del primer androide “musculoesquelético y super inteligente” que intentará emular la motricidad del humano.
Una de sus recientes publicaciones en redes sociales generaron revuelo por el impacto de los movimientos del robot, los cuales se asemejan a los de una persona en sus extremidades a pesar de aún no encontrarse apoyado sobre sus pies.
El entorno en el que fue puesto a prueba en público y su propio diseño que no cuenta con rostro y emula al de Lilith, personaje ficticio de la serie animada japonesa Evangelion.
De acuerdo con lo informado a través de la cuenta de X, antes Twitter, @clonerobotics, este robot, que carece de rostro, está diseñado con un cuerpo que replica de manera escalofriante la anatomía humana: músculos, tendones, articulaciones y todo lo que conlleva el cuerpo de una persona.
Una de las características más impresionantes del Protoclone es su capacidad para caminar “naturalmente” y aprender nuevas habilidades gracias a su “plataforma de entrenamiento de telequinesis“.
En su sitio web oficial, Clone Robotics ofrece los detalles de sus modelos de androides, sus ventajas respecto a los humanos y las tareas que pudieran realizar; incluso, la página ofrece el servicio de preventa para poder adquirir el modelo “Clone Alpha” del cual solo se harán 279 ejemplares, según las mismas especificaciones de la empresa.
En base a los detalles de la propia Clone Robotics, el robot tiene más de 1000 músculos artificiales y 500 sensores para emular de mejor manera el comportamiento físico humano.
Sus músculos artificiales están hechos de miofibras, mientras que su sistema vascular, en lugar de bombear sangre, utiliza agua a través de un “sistema de energía hidráulica”.
Protoclone cuenta con una estructura ósea que replica los 206 huesos del cuerpo humano y realiza movimientos con más de 200 grados de libertad, acercándose a una movilidad natural.
En lo que respecta a su sistema de energía hidráulica, diferencia de otros robots que dependen de ventiladores, el Protoclone utiliza un mecanismo de microfluidos que, según Clone Robotics, imita el sudor humano. Este sistema permite que la máquina mantenga una temperatura óptima mientras realiza movimientos complejos y repetitivos, mejorando su eficiencia y evitando el sobrecalentamiento.
Las habilidades que vendrían pre-guardadas en el androide serían:
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.