Los incendios en Epuyén, provincia de Chubut, ya afectan más de 2000 hectáreas.
Según una vecina, el fuego comenzó por un descuido con una amoladora cerca de un pinar. Las altas temperaturas y la forestación de pinos exóticos agravó la situación, con más de 2000 hectáreas afectadas.
Los incendios en Epuyén, provincia de Chubut, ya afectan más de 2000 hectáreas.
En diálogo con Radio Splendid, Flavia Broffoni, politóloga y vecina del lugar, explicó que "el fuego empezó por un descuido, con una amoladora en una casa al lado de un pinar muy grande."
Broffoni también habló sobre el calentamiento global y sus efectos devastadores.
"Según la NASA, de acuerdo a los patrones de calentamiento global, por un efecto que se llama pulvo húmedo, es decir, una combinación de altas temperaturas con altos niveles de humedad, hay muchas zonas de la Tierra en donde no va a ser posible seguir viviendo expuestos al ambiente", indicó.
Además, agregó que "aquel aumento a evitar que era de 1.5 grados que se planteó hace 10 años en el Acuerdo de París ya se superó."
La politóloga enfatizó la urgencia de adoptar nuevas políticas: "Lo que yo llamo políticas del colapso, que es mirar el problema a la cara y comportarnos como si fuera real."
También mencionó que cada vez más sectores del mundo ya están colapsando, y destacó la importancia de reconocer la realidad del cambio climático. En cuanto a la acción individual, señaló: "El cambio que más implica la posibilidad de reducir nuestra huella ecológica es dejar de comer animales."
Broffoni apuntó contra "el principal factor de expansión de los incendios en Patagonia son las forestaciones de pinos exóticos y es una política que se viene fomentando desde el Estado desde los años 70."
Finalmente, Broffoni cuestionó la respuesta del gobierno ante los incendios: "Los aviones hidratantes son recursos insignificantes frente a lo que sabemos que va a seguir ocurriendo."
La politóloga sugirió que los recursos deberían haberse usado para mejorar la capacidad de respuesta ante incendios. "Lo que sea destinado a, por ejemplo, adquirir aviones de combate para una hipótesis de conflicto que no tenemos con ningún país, podría tranquilamente haberse destinado a la adquisición de aviones hidrantes", cerró la entrevistada.
Cabe destacar que el incendio se originó en una zona de interfase, altamente poblada, y afectó durante el día diversas estructuras, incluidas viviendas y comercios, además de provocar un principio de incendio en la Escuela 9.
Por otro lado, las fuertes ráfagas de viento propiciaron la rápida propagación del fuego hacia el este, en dirección a la ruta 40, donde finalmente cruzó y siguió su avance.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.