Recaudación ilegal: denuncian a dos funcionarios del gobierno de Entre Ríos
Se trataría de un cobro irregular de impuestos. La noticia se conoció a partir de la apertura de causa que dispuso el fiscal Gonzalo Badano. La denuncia comprende al director ejecutivo y el adjunto de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Jesús Rafael Korell y Rafael Cardoso, nombrados por la administración del gobernador Rogelio Frigerio.
El fiscal dispuso “citar a Rafael Orlando Cardoso y a Jesús Rafael Korell para designar abogado defensor”. Foto: Archivo
El fiscal de Paraná, Gonzalo Badano, dispuso el 18 de febrero la apertura de la causa que comenzó a sustanciarse bajo la carátula “NN s/ tipo procedimiento no definido” a partir de la denuncia que formuló el abogado paranaense Emmanuel Berta Schroder, el 13 de febrero. A los días citó a prestar declaración indagatoria a los dos sospechosos.
Se trata de los contadores Jesús Rafael Korell y Rafael Cardoso, director ejecutivo y adjunto, respectivamente, de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), quienes fueron nombrados en la nueva gestión que encabeza el gobernador Rogelio Frigerio.
Jesús Rafael Korell, director ejecutivo de ATER. Foto: Gentileza
Un impuesto adicional (sin sustento)
Fiscalía investigará si “durante el período comprendido entre 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024 la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) habría recaudado, sin tener previsión normativa que lo sustente, un adicional de entre un 20% a un 30% sobre el impuesto inmobiliario urbano, subrural y rural, y el impuesto automotor, conforme las disposiciones que fueran de carácter transitorio en oportunidad de sancionarse la Ley 10.270 modificatoria del Código Fiscal de la Provincia de Entre Ríos; posteriormente prorrogada sistemáticamente hasta el año 2023”.
Badano dispuso “promover la presente Investigación Penal Preparatoria, solicitar a la ATER que informe si se liquidó y cobró durante el periodo fiscal 2024 los adicionales dispuestos por los Artículos 139, 140 y 269 del Código Fiscal de Entre Ríos; en su caso, haga saber los montos y si los adicionales se encontraban vigentes. Asimismo, se interesa que informe y remita en caso de existir, expedientes o constancias mediante los cuales se dispuso el cobro de los adicionales en 2024, y si se gestionó algún tipo de prórroga”.
Ambos funcionarios fueron designados por Rogelio Frigerio. Foto: Manuel Fabatía
Recaudación ilegal
También dispuso “citar a esta Unidad Fiscal de Investigación y Litigación a Rafael Orlando Cardoso y a Jesús Rafael Korell para designar abogado defensor”.
Berta Schroder sostuvo en su denuncia que “la ley 10.270 de diciembre de 2013 modificó el Código Fiscal de la Provincia de Entre Ríos estableciendo un adicional de un 20% a un 30% sobre el impuesto inmobiliario o automotor. En las boletas del impuesto esto se identifica en un ítem como Fondo de Seguridad Social Ley 10.270/Ley 10.403”. Añadió que “el artículo 24 de dicha ley (10.270) le dio vigencia a este adicional hasta el 31 de diciembre de 2015, la cual se fue prorrogando año a año en cada ley de presupuesto. Posteriormente, se prorrogó el adicional hasta el 31 de diciembre de 2023”.
Así, entendió que “por ende, a partir del 1 de enero del 2024, la provincia de Entre Ríos a través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) siguió recaudando sin la autorización legal”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.