Caos en Buenos Aires: segundo apagón en 24 horas y más de 600.000 usuarios afectados
En medio de la ola de calor, una nueva falla en el sistema eléctrico dejó sin luz a gran parte del AMBA. El Gobierno investiga sanciones a las empresas proveedoras.
Caos en Buenos Aires: segundo apagón en 24 horas y más de 600.000 usuarios afectados.
Por segundo día consecutivo, un masivo apagón dejó sin electricidad a cientos de miles de usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La falla, que se originó en dos líneas de alta tensión operadas por Edesur, afectó a 622.000 clientes, alrededor de dos millones de personas.
Nueva falla en el sistema
El corte de luz se produjo a las 12.40, cuando dos líneas de transmisión de 220 kV salieron de servicio. Esto provocó la caída de las centrales generadoras de Dock Sud, Central Puerto y Costanera, generando una pérdida de demanda de 1150 MW.
El segundo apagón fue aún más extenso que el ocurrido por la madrugada y afectó la Casa Rosada, el subte y semáforos en avenidas principales. Pasadas las 16, cerca de 196.000 usuarios seguían sin suministro.
Caos en Buenos Aires: segundo apagón en 24 horas y más de 600.000 usuarios afectados.
Investigación y posibles sanciones
Desde la Secretaría de Energía aseguraron que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) está investigando la causa de los cortes y advirtieron que, de confirmarse negligencias, se aplicarán sanciones a Edesur.
“El corte obedece a una falla en dos líneas de alta tensión del sistema de distribución de la empresa Edesur. El ENRE está investigando para proceder conforme al marco regulatorio en materia de multas y sanciones”, indicaron desde el organismo.
Caos en Buenos Aires: segundo apagón en 24 horas y más de 600.000 usuarios afectados.
Impacto en la ciudad y el conurbano
La falta de suministro generó complicaciones en distintos puntos del AMBA. En la Ciudad de Buenos Aires, barrios como Villa Crespo, Parque Patricios y Caballito se vieron afectados, mientras que en el conurbano hubo reportes en Avellaneda, Florencio Varela y Lanús.
El apagón también afectó la operatividad del transporte público. Las líneas H, E, A, B, C y D del subte sufrieron interrupciones temporales, mientras que el ferrocarril Roca operó con servicio limitado entre Constitución y Tolosa.
Emergencias y operativos de asistencia
El Gobierno porteño desplegó agentes de tránsito y seguridad en las zonas más afectadas. Más de 50 semáforos dejaron de funcionar, lo que obligó a reforzar la presencia de personal para ordenar el tránsito.
Bomberos de la Ciudad debieron asistir a 51 personas atrapadas en ascensores. También intervinieron en un escape de gas en Carlos Pellegrini y Perón, donde una deflagración generó explosiones en cables de media tensión, dejando a un operario con quemaduras.
Explicaciones de las empresas eléctricas
Desde Edesur explicaron que la falla ocurrió en la misma línea de alta tensión que presentó problemas por la mañana. La interrupción derivó en una caída de 850 MW en la demanda y afectó a gran parte del sur del AMBA.
Por su parte, Edenor aclaró que su servicio opera con normalidad y que los cortes afectan exclusivamente a la red de su competidora. La empresa atribuyó su estabilidad a “medidas preventivas y trabajos de mantenimiento en la red eléctrica”.
Demora en la recuperación del servicio
El restablecimiento de la energía se está realizando de manera paulatina. “Una vez que Dock Sud comience a generar electricidad nuevamente, el servicio volverá, aunque puede demorar hasta dos horas”, indicaron fuentes oficiales.
Sin embargo, debido a las altas temperaturas y a la magnitud de la interrupción, se espera que el proceso sea más lento que el del primer apagón.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.