Escrache en Entre Ríos vía redes sociales a un acusado de estupro
La grave situación se dio en el contexto del legajo que investiga a un hombre acusado de abusar de una menor. Le impusieron medidas de coerción como consecuencia de publicaciones en redes sociales que habría realizado una persona ajena a la causa y se le cargaron al investigado.
La defensa de un hombre acusado en Entre Ríos de un presunto delito contra la intimidad de una chica, presentó este viernes 4 de abril un escrito solicitando que se disponga la realización de una audiencia de revisión de las medidas de coerción que se le impusieron a su asistido de inaudita parte como consecuencia de publicaciones en redes sociales que habría realizado una persona ajena a la causa y se le cargaron al investigado.
El defensor también solicitó que se realice una pericia a practicar por el Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI) y una Cámara Gessell para recabar el testimonio de la supuesta víctima.
Boris Cohen, defensor del sospechoso, también solicitó la realización de una pericia psiquiátrica y psicológica del imputado a realizar por el equipo técnico del STJ para determinar el grado de madurez emocional psicológica y si padece alguna sintomatología psiquiátrica. La presentación del defensor, según informaron fuentes judiciales, se dio en el contexto de las medidas que, inaudita parte, solicitó el fiscal Facundo Etienott, y dictó el juez de Garantías, Mariano Budasoff, en el contexto de la causa que lleva adelante su par, Eliana Viviani, por el presunto delito contra la intimidad.
Imagen ilustrativa. Crédito: Reuters
Según se pudo establecer, el defensor precisó que solicitó la audiencia de revisión de las medidas de coerción que se le impusieron a su asistido el 25 de febrero de 2025 y fueron ampliadas el 28 de marzo de 2025, de inaudita parte y sin que la defensa fuese informada.
La defensa planteó que las publicaciones que se invocaron para pedir la ampliación de las medidas impuestas no son autoría de su asistido, y añadió que serían de autoría de una persona que tendría como conducta realizar escraches en redes sociales con un “afán principista”. En ese contexto es que la mujer difundió una foto de la supuesta víctima, del investigado y dio datos sensibles de la causa, vulnerando el derecho de intimidad del imputado que en la etapa procesal que transita la causa goza del principio constitucional de presunción de inocencia.
Imagen ilustrativa. Crédito: Dado Ruvic/Reuters
En el escrito, la defensa agregó copia de las publicaciones que pudo obtener para que el juez tenga un conocimiento más amplio de la situación. También entendió que Fiscalía debió convocar a la autora de las publicaciones para que dé cuenta del porqué de los posteos en una causa que es de “estricto tramite privado, aún más en razón de la menor edad de la supuesta víctima y no enrostrar como si nada la desobediencia al imputado, siendo su deber actuar con diligencia, para proteger a la víctima, tal como les exige la normativa vigente en derecho de protección a las víctimas, a los menores y a las mujeres, imponiéndole como medida de protección a la supuesta víctima, la prohibición de hacer publicaciones al respecto, como las que ya hizo y se le atribuyen a mi defendido injustamente”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.