Los incendios que afectan al Parque Nacional Nahuel Huapi podrían extenderse hasta abril antes de ser completamente controlados, según un experto de Greenpeace.
El incendio en Nahuel Huapi podría extenderse hasta abril. Expertos alertan sobre el riesgo de propagación hacia Bariloche por causas climáticas y humanas.
Los incendios que afectan al Parque Nacional Nahuel Huapi podrían extenderse hasta abril antes de ser completamente controlados, según un experto de Greenpeace.
Las condiciones climáticas, marcadas por altas temperaturas y fuertes vientos, agravan la situación y favorecen la propagación del fuego hacia las laderas de los cerros cubiertos de bosque nativo, poniendo en riesgo áreas cercanas a la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Un experto que se desempeña en Greenpeace desde hace diecinueve años, habló del tema en el marco de los incendios que azotan en este momento a la zona patagónica, tanto en el Parque Nacional Nahuel Huapi como en Epuyén.
“Hay focos, los menos, que tienen que ver con temas naturales, pero el 95% de los casos se vincula a causas humanas. Puede ser por negligencia, que es mucha: asados mal apagados, fogatas en sitios que no corresponden, colillas de cigarrillos, quema de residuos forestales. También existe un porcentaje de intencionalidad”, explicó en diálogo con medios locales.
Giardini apuntó también a una cuestión relevante en esta región: las plantaciones de exóticas. "En el caso de Epuyén, se vio con claridad cómo, por tener tanto pino en el ejido urbano, se pasó a un incendio de magnitud que en apenas doce horas se llevó más de 2.000 hectáreas”.
Luego agregó: “La temática, sobre todo en las ciudades patagónicas, merece un programa de reemplazo de los pinos, con el fin de volver a tener el bosque nativo que había”.
Las autoridades también han advertido que la cercanía del fuego a áreas urbanas, como los lugares periféricos de Bariloche, podría desencadenar incendios urbanos, una amenaza que mantiene en alerta a los bomberos y organismos de emergencia.
"Hace poco se prendió un domo en el cerro Otto. Si no lo apagaban rápido y el fuego agarraba los cipreses y algunos pinos, por ahí hubiera terminado en el centro ‘comiéndose’ un montón de casas”, advirtió.
De acuerdo con los expertos, la combinación de condiciones meteorológicas extremas y la alta incidencia de actividades humanas imprudentes complican aún más las tareas de combate del fuego. A pesar de los esfuerzos conjuntos de brigadistas, voluntarios y autoridades, la situación requiere un enfoque sostenido y concientización por parte de la población para evitar que se repitan estos episodios.
Desde el Parque Nahuel Huapi comunicaron que el incendio sigue activo principalmente en Cerro Colorado, Laguna Quetro y Las Melisas “donde el fuego se propaga quemando en retroceso”.
Mientras tanto, los especialistas instan a extremar las precauciones para evitar nuevos focos, apelando a la responsabilidad ciudadana y destacando la necesidad de implementar medidas más estrictas para prevenir incendios en el futuro.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.