El economista Juan José Llach falleció a sus 81 años. Tuvo una amplia trayectoria en la vida pública nacional destacándose por su participación en las áreas económica y educativa.
Llach fue secretario de Programación Económica (1991-1996) del entonces ministro de Economía Domingo F. Cavallo.
El economista Juan José Llach falleció a sus 81 años. Tuvo una amplia trayectoria en la vida pública nacional destacándose por su participación en las áreas económica y educativa.
Nació el 7 de febrero de 1944 y cursó estudios de Sociología en la Universidad Católica Argentina (UCA) y Economía en la Universidad de Buenos Aires (UBA),
Entre 1991 y 1996 se desempeñó como secretario de Programación Económica durante la presidencia de Carlos Menem integrando el equipo que comandaba Domingo Cavallo.
También fue ministro de Educación durante la presidencia de Fernando De la Rúa.
Tomó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio del Salvador, egresando con ¨Medalla de Oro¨, en 1961. En la Universidad Católica Argentina (UCA) se recibió de Licenciado en Sociología (1968), y en la Universidad de Buenos Aires (UBA) se graduó como Licenciado en Economía (1972).
A través de su blog personal, Domingo Cavallo escribió una carta sobre Llach. Rememoró la época en donde lo conoció: "Comenzamos a intercambiar opiniones sobre nuestros respectivos trabajos. Siempre me impresionó su rigor académico como economista y sociólogo, pero a medida que lo fui conociendo más advertí que no sólo era un profesional de valía sino, mucho más, un hombre de sólidos principios y valores morales y un verdadero filósofo, siempre predispuesto al diálogo interdisciplinario".
Sostuvo que fue "una bendición" tenerlo como consejero durante su tiempo de funcionario público, y lo consideró como "la luz en el medio de la oscuridad".
"Cada vez que tenía una duda sobre mi interpretación de los acontecimientos, conversar con él era como prender la luz en medio de la oscuridad".
A su vez, lo clasificó como "el economista y sociólogo argentino con la visión más integral de los defectos de nuestra organización social": "No sólo en materia económica, sino en todos los aspectos de la realidad".
Por último, lo relacionó con el Papa Francisco, quien también falleció este lunes a los 88 años.
"Era además un devoto católico y estoy seguro que en su ascenso al cielo se va a encontrar con él, ya que por esas casualidades de la historia ambos iniciaron ese viaje en la Pascua de 2025".
"Su vida fue muy fructífera y su muerte significa una gran pérdida no sólo para su familia y amigos sino para todos los argentinos", concluyó.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.