Qué evitar en tus productos capilares para prevenir la caída
Algunos ingredientes comunes pueden debilitar el cuero cabelludo y favorecer la pérdida de cabello. Conocé cuáles evitar y qué buscar para mantener tu pelo fuerte y saludable.
Cambiar la rutina de lavado puede fortalecer el crecimiento capilar.
La caída del cabello es una de las preocupaciones estéticas más comunes, tanto en hombres como en mujeres. Aunque muchas veces se atribuye exclusivamente a factores como la genética, el estrés o la alimentación, lo cierto es que los productos que usamos también pueden influir significativamente.
En particular, la composición del champú que elegimos puede favorecer o perjudicar la salud capilar. Desde Revista Nosotros te compartimos toda la información.
Ingredientes agresivos
Algunos ingredientes presentes en champús convencionales pueden alterar el equilibrio del cuero cabelludo, debilitando los folículos pilosos y favoreciendo la caída del cabello. En muchos casos, estos componentes están diseñados para limpiar profundamente o alargar la vida útil del producto, pero tienen efectos colaterales para quienes ya sufren caída o tienen el cuero cabelludo sensible.
La elección del champú influye en la salud del cuero cabelludo.
Uno de los principales ingredientes a evitar son los sulfatos, como el lauril sulfato de sodio (SLS) y el lauril éter sulfato de sodio (SLES). Estos agentes espumantes eliminan eficazmente la grasa y la suciedad, pero también arrasan con los aceites naturales del cuero cabelludo, generando resequedad, irritación y debilitamiento del cabello.
Otro componente problemático son los parabenos, conservantes químicos que se usan para prolongar la vida útil de los productos, pero que pueden generar desequilibrios hormonales en algunos casos y provocar inflamación del cuero cabelludo, algo que repercute negativamente en la salud capilar.
Un combo poco amigable
Las siliconas son ingredientes que suelen dar una sensación inmediata de suavidad y brillo. Sin embargo, con el uso continuado, se acumulan alrededor del tallo capilar y pueden formar una barrera que impide que los nutrientes lleguen correctamente al cabello. Esto genera una falsa apariencia saludable, mientras el pelo se debilita desde la raíz.
Evitar sulfatos y parabenos ayuda a reducir la caída del pelo.
También conviene evitar los alcoholes secantes, como el isopropílico o el etanol. Aunque en bajas concentraciones no son necesariamente dañinos, en exceso resecan el cuero cabelludo y vuelven al cabello más frágil y propenso a quebrarse.
Las fragancias sintéticas, por último, pueden desencadenar reacciones alérgicas o sensibilizar la piel del cuero cabelludo, especialmente en personas con tendencia a la dermatitis o caída estacional del cabello.
Ingredientes que sí ayudan
En contraposición, existen compuestos naturales que sí pueden ser beneficiosos para quienes buscan fortalecer su pelo y reducir la pérdida capilar. Entre ellos se destacan la biotina, que mejora la estructura del cabello; el zinc, que regula la producción de sebo y fortalece los folículos; y el aloe vera, conocido por su acción calmante e hidratante.
Algunos productos capilares pueden debilitar la fibra capilar.
Otros ingredientes como el romero, la cafeína o el aceite de argán también favorecen la circulación en el cuero cabelludo, estimulan el crecimiento y ayudan a mantener el cabello fuerte, suave y con brillo natural.
Leer siempre las etiquetas de los champús antes de comprarlos.
Optar por productos sin sulfatos, parabenos, siliconas ni alcoholes secantes.
Preferir fórmulas naturales, con ingredientes vegetales y sin fragancias artificiales.
Evitar lavar el pelo con agua muy caliente o frotar con fuerza el cuero cabelludo.
Complementar el lavado con una alimentación equilibrada y una rutina de descanso adecuada.
Adoptar una rutina capilar consciente y elegir productos adecuados puede marcar una gran diferencia. En muchos casos, cambiar de champú es el primer paso hacia un cabello más fuerte, sano y resistente a la caída.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.