Cuando entrenar se vuelve una forma de empezar de nuevo
Tamara Golosetti relata en primera persona cómo el entrenamiento se convirtió en una forma de transformar su cuerpo, incorporar nuevos hábitos y sanar desde lo emocional.
Para Tamara no es cuestión de cuerpos, sino de transitar el cambio con conciencia. Crédito: Flavio Raina.
El deporte no solo transforma el cuerpo, también impacta profundamente en la mente. Más allá de lo físico, cada entrenamiento implica constancia, determinación y un proceso que invita al crecimiento personal. Para muchos, esa práctica se convierte en un camino hacia la superación. Tamara Golosetti es un ejemplo claro: su recorrido demuestra que entrenar también puede ser una forma de sanar.
"Te ayudo a lograr el cuerpo que buscás", afirma Tamara en sus redes sociales. Sin embargo, su propuesta va mucho más allá de lo visual. Como atleta de la categoría Wellness de la NPC, entrenadora y asesora, convirtió su historia en una herramienta para motivar y acompañar a quienes buscan un cambio.
Desde Revista Nosotros elegimos contar su historia porque representa una mirada integral del deporte, donde cuerpo y mente trabajan juntos. Desde muy joven, encontró en el entrenamiento una forma de canalizar experiencias difíciles y transformarlas en inspiración para otros.
Un cambio de raíz
A los 15 años, Tamara enfrentó un trastorno de la alimentación que marcaría un antes y un después en su vida. “Sufrí anorexia y todo ese proceso que viví, ese cambio físico y mental, me ayudó a querer empezar el gimnasio”, recordó. La actividad física no fue solo una salida, sino el primer paso hacia un cambio más profundo que no solo transformó su cuerpo, sino también su perspectiva de vida.
La atleta remarca continuamente la importancia de la salud mental. Crédito: Flavio Raina.
El interés por entenderse a sí misma la llevó a estudiar psicología, algo que, según cuenta, fue clave para su vocación actual. “Me ayudó a entender un poco más la mente de las personas y quise enfocarme a través de ayudar a la gente y motivarla desde mi experiencia”, sostuvo. Para Tamara, un cambio físico sostenido no es posible sin una transformación mental que lo acompañe.
Desde ese enfoque, comenzó a ver el entrenamiento no solo como un medio para lograr un cambio corporal, sino como una herramienta de sanación y reencuentro personal. "Quise enfocarme a ayudar a la gente y motivarla desde mi experiencia, ya que considero que el cambio físico es muy importante, pero si viene acompañado de un cambio mental interior".
Entre la rutina y la pasión
Su rutina comienza temprano: "Arranco a las seis de la mañana entrenando gente". Antes de su propio entrenamiento, ya llevó a cabo dos comidas, de las seis que realiza a lo largo del día. "Entreno a media mañana, una hora y media o dos. Ese entrenamiento de piernas es un poco más extenso. Una vez que termino, sigo trabajando hasta las cuatro de la tarde y a veces hago doble turno con cardio".
Para Tamara el cambio comienza desde el interior. Crédito: Flavio Raina.
Actualmente entrena a unas 20 personas por día en forma presencial, aunque más de 80 pasan por el gimnasio donde trabaja. Consciente de las dificultades que enfrentan quienes empiezan desde cero, sostiene: “Lo primero que quiero remarcar es que la gente entienda que esto es un proceso. La mayoría llega sin hábitos, sin una alimentación adecuada, y el primer paso es reordenar su estilo de vida”.
De esta manera, su compromiso con el entrenamiento y la nutrición se refleja en cada detalle de su día. Pero también en la forma en que acompaña a quienes están comenzando. "Tengo muchos casos donde la gente viene y me pide un cambio ya. Lo importante es hacerles entender que primero es un cambio de hábitos y un cambio de vida".
Obstáculos y logros personales
Consultada respecto a su primera competencia, Tamara recordó que fue a los 22 años. “No tuve una muy buena experiencia porque para mí era todo muy nuevo. Competir no es lo mismo que entrenar. Hay muchos sacrificios que hay que hacer y eso muchas veces la gente no lo ve: dejar reuniones sociales, cumplir con horarios de comida, incluso cuando se está compartiendo con otros", aseguró.
El entrenamiento y la nutrición se refleja en cada detalle de su día. Crédito: Flavio Raina.
Debido a las múltiples exigencias que implica la preparación, no es raro que los atletas se sientan incomprendidos. “Nos encontramos muchas veces un poco discriminados, porque la gente no entiende que esto es nuestra pasión. Podemos estar en un lugar compartiendo un momento y no necesariamente tengo que comer lo mismo que los demás”, señaló.
En esta línea, indicó que la preparación para competir demanda entre tres y cuatro meses. "Nosotros tenemos dos etapas: una etapa llamada 'off season', que es de crecimiento muscular, y la etapa de preparación", explicó. Esta última requiere un enfoque total, tanto en lo físico como en lo emocional.
A pesar de las exigencias, Tamara sabe lo que es reacomodar su vida entera para seguir en este camino y sus beneficios. “El mayor logro fue el año pasado, cuando gané un torneo en la NPC. Es una de las grandes ligas del culturismo”. Con el próximo objetivo en mente -un torneo a fines de 2025-, no baja el ritmo.
Inspirar desde la experiencia
Así, Tamara concluyó la entrevista con una reflexión. No se trata únicamente de cuerpos trabajados ni de mostrar resultados físicos, sino de atravesar una transición, asumir el cambio y cultivar el respeto. “El consejo que le daría a quien quiere iniciar es que disfruten el proceso, que se animen al cambio y que tengan paciencia. Si hacen las cosas bien, los cambios vienen solos”.
Desde su experiencia como atleta,y como alguien que enfrentó momentos difíciles, hoy comparte un mensaje claro: transformar el cuerpo también puede ser una forma de transformar la vida.
¿Qué significa ser una atleta de Wellness?
Ser parte de la categoría Wellness de la NPC implica competir en una división del culturismo que prioriza un físico atlético, estético y saludable. A diferencia de otras categorías, no se busca una musculatura extrema ni una definición excesiva, sino armonía corporal, fuerza y proporción, destacando especialmente el desarrollo de tren inferior y una presencia escénica equilibrada.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.