La Met Gala 2025, celebrada en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, se destacó por su temática "Superfine: Tailoring Black Style", un homenaje al dandismo negro, que combina la moda con la resistencia estética y política.
El evento reunió a grandes figuras, quienes rindieron homenaje al legado del dandismo negro, fusionando la sastrería masculina con la alta costura femenina en una celebración de la cultura y la estética afroamericana.
La Met Gala 2025, celebrada en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, se destacó por su temática "Superfine: Tailoring Black Style", un homenaje al dandismo negro, que combina la moda con la resistencia estética y política.
Este evento reunió a una gran cantidad de personalidades influyentes de la música, el cine y la moda, quienes deslumbraron en una alfombra roja que se transformó en el centro del glamour mundial.
El coanfitrión Pharrell Williams eligió un conjunto bicolor con una chaqueta blanca cruzada y pantalones cortos, un look sobrio que no pasó desapercibido.
Por su parte, Anna Wintour sorprendió con un vestido largo de satén color celeste pálido, adornado con bordados florales en hilo blanco, una pieza que reflejó perfectamente el concepto de la gala: la mezcla de sastrería masculina con alta costura femenina.
Otras figuras destacadas como Miley Cyrus apostaron por un estilo más oscuro y rockero con elementos de cuero y cadenas, mientras que Rihanna, quien está esperando su tercer hijo, se destacó con un vestido de Marc Jacobs, un sombrero de ala ancha y una corbata roja que completaban su look audaz.
Colman Domingo rindió un emotivo homenaje a André Leon Talley con una capa azul de Valentino, mientras que Diana Ross optó por un vestido plateado combinado con un abrigo de plumas que llevaba bordados los nombres de sus hijos y nietos.
Actrices como Zendaya, Jodie Turner-Smith y la cantante Doja Cat también interpretaron la esencia del dandismo negro a través de sus atuendos, que mezclaban elementos históricos y culturales.
La Met Gala 2025 fue, además, una plataforma para rendir homenaje a los diseñadores negros, quienes marcaron la pauta en esta edición del evento. Casas como Louis Vuitton, Chanel, Givenchy y Balmain presentaron piezas que celebraban la riqueza y diversidad del estilo afroamericano, poniendo en valor su contribución al mundo de la moda.
En definitiva, no solo se trató de un desfile de alta costura, sino de un acto de afirmación cultural y política, destacando la sastrería negra y el dandismo afroamericano como protagonistas. De esta manera, el evento reafirmó su estatus como uno de los momentos más importantes en la intersección entre moda, arte y cultura.
Los asistentes no solo brillaron con sus looks, sino que también aportaron un mensaje poderoso sobre identidad y resistencia, reafirmando la moda como una forma de reivindicación y visibilidad.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.