Economía circular: cómo es comprar y vender uniformes por grupos de WhatsApp
En Santa Fe, cada vez más familias buscan alternativas económicas y sustentables para afrontar la vuelta a clases. En este contexto, los grupos en la red social de mensajería se han convertido en una herramienta clave para fomentar una economía de reciclado.
Reutilizar ropa escolar contribuye al consumo responsable.
Los uniformes escolares representan un gasto significativo cada año, especialmente en familias con más de un hijo en edad escolar. A través de estos grupos, los padres pueden acceder a prendas de segunda mano a precios más accesibles, promoviendo la reutilización y reduciendo el desperdicio textil.
Estos grupos suelen estar organizados por escuela o comunidad barrial. En ellos, los padres publican fotos y descripciones de los uniformes que ya no necesitan, indicando el estado de la prenda, el talle y el precio. Otros interesados pueden contactarse directamente y acordar la compra o el intercambio.
Para que las transacciones sean exitosas, se recomienda revisar bien las prendas antes de comprarlas, asegurarse de que los cierres y costuras estén en buen estado, lavar y planchar los uniformes antes de venderlos para que luzcan impecables y ser claros con la descripción de las prendas para evitar malentendidos.
El impacto ambiental de la industria textil
El beneficio de esta práctica no es solo económico. La industria textil es una de las más contaminantes a nivel global. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU),es responsable del 20% de las aguas residuales mundiales y del 10% de las emisiones totales de carbono.
Los uniformes en buen estado pueden tener una segunda vida.
Se estima que la producción de ropa contamina el 20% del agua del planeta. La fabricación de textiles consume grandes cantidades de agua y energía, y utiliza productos químicos que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente. Por ejemplo, para producir una camiseta de algodón se requieren aproximadamente 2.700 litros de agua.
Asimismo, la industria de la moda es responsable del 10% de las emisiones mundiales de carbono, superando las de los vuelos internacionales y el transporte marítimo combinados.
Beneficios de reutilizar uniformes
Al optar por reutilizar uniformes escolares, se contribuye a disminuir la demanda de producción textil, reduciendo así el consumo de recursos naturales y la generación de residuos. Esta práctica no solo representa un ahorro económico para las familias, sino que también promueve un consumo más consciente y responsable, ayudando a mitigar el impacto ambiental de la industria textil.
El intercambio de uniformes ayuda a reducir gastos familiares.
Promover el intercambio y la reutilización de prendas fomenta una cultura de consumo responsable, en la que se valora la durabilidad de los productos y se apuesta por un estilo de vida más consciente. Este tipo de acciones, además, pueden servir como ejemplo para los más chicos, enseñándoles la importancia de cuidar los recursos del planeta y evitar el desperdicio.
Cómo unirse a grupos de compra y venta
Los grupos de WhatsApp suelen crearse de manera espontánea entre padres de la misma escuela, pero también existen comunidades en redes sociales donde se comparten enlaces para unirse. Otra opción es preguntar en el colegio si existe algún espacio digital de intercambio o armar uno propio con otros padres interesados.
En un mundo donde el consumo consciente gana protagonismo, estas iniciativas muestran que es posible ahorrar dinero y cuidar el planeta al mismo tiempo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.