El colapso de la educación es el colapso de la nación
Escuchamos miles de mensajes, emitidos por las altas esferas del gobierno, con referencia a la "Violencia de género". Género es el grupo al que pertenecen los seres humanos de ambos sexos, entendido esto desde un punto de vista sociocultural en lugar de exclusivamente biológico. Las personas no tienen género, tienen sexo. De ahí que la expresión violencia de género es incorrecta.
La violencia es cometida por las personas, no por las palabras.
El colapso de la educación es el colapso de la nación. Sí. Y lo remarcamos porque escuchamos una entrevista, realizada por un medio radial al secretario de Educación de la provincia, donde este decía "veinte-veinte", para referirse al año 2020, cuando los entes rectores del lenguaje dicen que es incorrecto.
Así lo establece la RAE, que editó la Nueva Gramática de la Lengua Española para usuarios, especialistas e investigadores de la lengua española. De ella extractamos algunos conceptos.
Por citar un caso: "No se acepta la utilización redundante del masculino y el femenino. Ejemplo: la mayor parte de los ciudadanos y ciudadanas. El criterio básico de cualquier lengua es economía y simplificación. No diciendo con cuatro palabras, lo que puede resumirse en dos".
Destacados miembros de la RAE dejan en claro que lo anterior es incorrecto porque es: "Empobrecedor, artificioso y ridículo. Estúpida incorrección lingüística. Tonto e inútil. Una silla es femenino, pero no hembra. Un sillón es masculino, pero no macho".
Hay que estudiar gramática, señoras y señores. Pero los argentos somos tan listos, que creemos que podemos corregir el segundo idioma más hablado del mundo. Mientras los sabios dicen: "Han creado el hembrismo, y han olvidado lo central: al hombre; ser animado racional: varón o mujer en sus dos vertientes" (ahora algunas más).
Y hemos citado esto porque, ahora, escuchamos al ministro de Educación de la Nación, máximo responsable de la educación de todo un país, referirse reiteradamente a los años por sus apodos y no por la cifra correcta que, escrita, ni siquiera lleva punto.
Luego, decir repetidamente "las niñas y los niños" con tan poca autoridad y convencimiento, que, en una de las frases dijo, "las niñas y los niños" y luego "sus abuelos", solamente. ¿Y las abuelas? En tanto, muchos comunicadores sociales hablan incorrectamente y cada vez son más.
En otro discurso reciente, de una autoridad ciudadana, el funcionario comenzó utilizando el lenguaje llamado inclusivo (excluyente, a nivel hispanoamericano) y, en un párrafo, refiriéndose a un problema, dijo "todas y todos".
Para luego decir "que incluía a todos" solamente, olvidándose de "todas", y evidenciando la falta de naturalidad para utilizar el lenguaje genuino aprendido, e intentando adaptarse, con un esfuerzo fallido, al lenguaje que trata de imponer la inculta masa, los adolescentes y algunos sectores de mujeres, en la creencia que la fácil deformación del idioma va a potenciar su calidad de mujer, y conferir valores, que se pierden, junto a la cultura, al no respetar el idioma de su patria, ni reconocer la sabiduría y la dedicación centenaria de quienes han permitido la comunicación universal.
Justamente, son estos últimos quienes Precisan: "Han creado el hembrismo, y olvidado lo central; el ser hombre, en sus dos vertientes". Lo que nos hace recordar, y reiterar, lo que dicen algunos de los creadores de nuestro idioma: "No se acepta la utilización redundante del masculino y el femenino. Empobrecedor, artificioso y ridículo. Tonto e inútil. Estudien gramática, señores".
Por otro lado escuchamos miles de mensajes, emitidos por las altas esferas del gobierno, con referencia a la "Violencia de género". Género es el grupo al que pertenecen los seres humanos de ambos sexos, entendido esto desde un punto de vista sociocultural en lugar de exclusivamente biológico.
Las personas no tienen género, tienen sexo. De ahí que la expresión violencia de género es incorrecta. La violencia es cometida por las personas, no por las palabras. Lo correcto es: violencia sexual, o violencia doméstica. Las autoridades y comunicadores sociales deben educar al pueblo…
¿O el lenguaje popular es el ejemplo de cómo deben expresarse para ganarse su adhesión?
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.