La Ley Nº 14384, que declara la necesidad de reformar la Constitución de Santa Fe, establece en su artículo 107: "Consagrar la autonomía municipal en el orden político, administrativo, económico, financiero e institucional, determinando los criterios para el dictado de cartas orgánicas".
Las implicancias para los municipios no parecen ser debidamente dimensionadas por los representantes institucionales locales. El debate está ausente, no solo en la calle y en las instituciones, sino también en el seno de las legislaturas comunales, donde no se comprende la transformación que significa para un Estado municipal ni la profundidad del proceso que conllevaría la implementación de las autonomías.
Quizá lo más preocupante sea que se pierda la oportunidad de revitalizar la democracia de cercanía, incorporando a los vecinos en el debate central sobre la ciudad que desean. Asimismo, podría ser una ocasión para elevar el nivel de compromiso de quienes aspiran a representar a la comunidad, evitando que vean en la función pública una salvación personal, sin rastros de la vieja utopía del renunciamiento y la vocación de servicio. Pero volvamos a la pregunta fundamental: ¿Qué significa la autonomía de las provincias?
Base Constitucional
La autonomía municipal está reconocida en la Constitución Nacional de 1994, específicamente en el artículo 123, que establece que las provincias deben garantizar la autonomía de los municipios en aspectos institucionales, políticos, administrativos, económicos y financieros. Sin embargo, su implementación depende de cada provincia, ya que Argentina es un país federal y los municipios forman parte de su estructura provincial.
¿Qué implica la autonomía municipal?
- Autonomía institucional. Permite a los municipios dictar su propia Carta Orgánica (una especie de constitución local) sin depender de la legislación provincial.
- Autonomía política. Faculta a los municipios a definir su sistema de gobierno y administración, elegir autoridades y establecer mecanismos de participación ciudadana.
- Autonomía administrativa. Brinda mayor poder para organizar sus propias estructuras y decidir sobre servicios públicos, obras y ordenamiento territorial.
- Autonomía económica y financiera. Permite a los municipios recaudar impuestos propios, administrar su presupuesto y establecer mecanismos de financiamiento.
¿Qué significaría para el vecino de a pie?
La autonomía municipal en la provincia de Santa Fe tendría un impacto directo en la vida de los vecinos de cada ciudad, ya que modificaría la manera en que se gobiernan y administran los municipios.
1) Más participación en las decisiones locales. Con la autonomía, los municipios podrán crear su propia Carta Orgánica, lo que les permitirá establecer nuevas formas de participación ciudadana, como consultas populares, presupuestos participativos o mecanismos de control sobre el gobierno municipal.
2) Cambios en la organización del municipio. Actualmente, los municipios santafesinos dependen de la Ley Orgánica de Municipios y Comunas dictada por la provincia. Con la autonomía, cada ciudad podrá definir su propio sistema de gobierno local, por ejemplo:
* Modificar la cantidad de concejales o secretarías municipales.
* Establecer nuevos requisitos para los funcionarios.
* Cambiar la forma en que se eligen las autoridades.
3) Mayor control sobre los impuestos y servicios públicos. Hoy, los municipios dependen en gran medida de los fondos que les transfiere la provincia. Con la autonomía, podrán:
* Crear o modificar tasas e impuestos locales, lo que podría impactar en el costo de vida de los vecinos.
* Administrar mejor sus recursos, evitando la burocracia provincial.
* Definir sus propias políticas de servicios públicos, como el transporte, el alumbrado y la recolección de residuos.
Los representantes municipales… ¿La ven?
Dicho esto, y considerando la relevancia de esta reforma para las ciudades, usted, lector o lectora:
¿Percibe un compromiso real y capacidad en los representantes para comprender, transmitir o explicar al vecino la importancia y la oportunidad histórica que implica esta reforma constitucional santafesina?
Los que se ofrecen a representar a los vecinos... ¿comunican con claridad su postura respecto a lo que se avecina para la ciudad en caso de aprobarse la autonomía municipal?
Como diría la gran filósofa contemporánea argentina, Karina Jelinek, una excepción en una farándula que nutre de políticos más que la academia: "Se los dejo a su criterio".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.