El rincón donde nuestros lectores expresan sus ideas, inquietudes y opiniones sobre los temas que nos atraviesan. Este es tu espacio para hacerte escuchar.
VECINOS DE B° EL POZO
"Lo que muestran las imágenes es algo que los vecinos venimos reclamando desde hace tiempo, sin tener eco alguno. Desde hace más de un mes, hay un caño roto en la vereda de una casa situada en la esquina de calles Alejandro Greca y Jiménez Assua, por donde fluye gran cantidad de agua.
Se han hecho los correspondientes pedidos, pero el problema lejos de ser solucionado cada día está peor. Como se puede observar, esa cantidad de agua potable, desperdiciada, va a parar al asfalto y forma una laguna a lo largo y ancho de esa esquina.
Por allí pasan todos los colectivos y muchos vehículos de distinto porte, por ser una calle principal, y al estar esa agua acumulada se está rompiendo más el asfalto. Por eso le pedimos a Assa una pronta solución. Es a la altura de la manzana 12, vivienda 22".
SUSANA, DE PJE. ECHEVERRÍA, ZONA CENTRO
"Los vecinos de pasaje Echeverría al 1900 y Corrientes al 3500 estamos cansados de reclamar al 0800 de la Municipalidad, por la carencia de barrido desde hace meses. Parece que las autoridades municipales no tienen la suficiente autoridad para que Urbafe haga cumplir la tarea al joven que está destinado a esta zona, la que tiene totalmente abandonada.
Estoy convencida de que sería conveniente que los responsables pasaran por el lugar; no que solamente traten de resolver la cuestión desde un escritorio. Deberían verificar cómo crecen plantas al lado del cordón, dada la cantidad de tierra que existe desde tiempo atrás.
De la limpieza de las hojas se ocupan la lluvia y el viento, como dice la canción 'El viejo Matías'. Por otra parte, también faltan luces en Corrientes al 3500, reclamadas desde hace meses y sin solución".
UN LECTOR
"¡Qué pena me da la ciudad de Santa Fe! Hace aproximadamente un año, publiqué un mensaje en este espacio pidiéndole al señor intendente que haga algo urgente con el problema de los baches. Los pozos en la ciudad se han vuelto insoportables para los conductores, que terminan rompiendo sus vehículos...
A mí me ha sucedido con el tren delantero, al pasar por un cráter tan profundo que el auto no lo resistió. Tampoco se puede obligar a la intendencia a pagar los arreglos por los pozos que no tapan y eso también es injusto, verdaderamente injusto.
Por eso, le pido al intendente que responda qué es lo que sucede que no escucha el clamor de los ciudadanos de esta ciudad. Inclusive, si hay una justificación para no hacerlo, que lo diga, entonces sabremos comprender si esa justificación tiene fundamentos. Seguiré esperando una respuesta. Gracias".
MATÍAS ROSSI
Hablamos y discutimos sobre los problemas que leo a diario. La inflación crónica, el nuevo préstamo del FMI, la liberación del cepo al dólar, la violencia en las calles, el desgaste político del gobierno por los jueces de la Suprema Corte y tantos más.
Pero la piedra basal donde se asienta cualquier sociedad que desee progresar, la educación, no es un tema que parezca preocupar a la dirigencia autóctona.
El silencio político sobre la educación de nuestros chicos resulta atronador. Según parece, desde hace muchos años no es un tema importante para los que elegimos que nos representen.
Los educadores desde hace años concuerdan en que resulta esencial mejorar la calidad de la comprensión y el análisis crítico de nuestros jóvenes para la vida futura en sociedad. ¿Les prestan atención? Tampoco les preocupa actualizar y mejorar la formación docente, de acuerdo a los tiempos que vivimos.
Hasta hoy, la educación pública o privada no forma parte de la agenda política, una desidia y un error que pagamos y pagaremos muy caro.
Hoy carecemos de un Mitre que promovió la educación media con los colegios nacionales en las provincias. Como mi querido Nacional de Buenos Aires, donde curse allá por los 60. De la pasión de un Sarmiento resumida en sus propias palabras: "Hombre, pueblo, Nación, Estado, todo: todo está en los humildes bancos de la escuela".
Esto me lleva a una pregunta que duele y traslado a nuestros políticos: ¿de verdad les preocupa el futuro del país?
JOSÉ LUIS
En Semana Santa conmemoramos el acto de Amor más profundo y sublime que vivió la humanidad. Un ser Divino, el Hijo de Dios hecho hombre, decidido a transitar los caminos de un mundo desigual, cruel, altanero, autosuficiente, injusto, discriminativo, cargado de odios, resentimientos y vengativo.
Él demostró que es posible encontrar el sendero del Amor, la Paz, la tolerancia, la humildad, la cordialidad y la equidad entre los seres humanos.
Su vía crucis no terminó con su muerte, porque al tercer día, como fue escrito mucho antes de que Él apareciera, resucitó entre los muertos, para salvación de todos aquellos que en Él creen, para que no se pierdan y tengan vida eterna.
Los tiempos han cambiado. La tecnología, los avances de la ciencia, han subsumido a gran parte de la población en nuevas formas de vida y distracciones.
Pero lo que no ha cambiado es el odio que impera en las sociedades, la desigualdad, la discriminación, el menosprecio, la injusticia, donde no hay lugar para el Amor al prójimo, segundo mandamiento importante que mencionó Jesús.
Hoy observamos con dolor a personas sin oportunidades, sin trabajo, sin casa, sin medicamentos para enfrentar sus enfermedades, sin ropa ni alimentos para sus niños, mientras otros, con realidades diametralmente distintas, miran al costado haciéndose los distraídos, sin importarles en absoluto lo que sucede con aquellos.
La falta de Amor al prójimo en nuestro país es realmente alarmante, como seguramente Jesús debió soportar en su época. Y cualquier política que se quiera implementar, si no contempla ese Amor al prójimo a través de la asistencia a los desposeídos, es un cruel acto deshumanizante, un pecado de soberbia condenado por Dios.
La parábola del rico y Lázaro pone justicia a la falta de ese Amor, que muchos poderosos no brindan a los que menos tienen.
El mensaje de la Pascua de Resurrección también contempla el perdón hacia quienes actúan con soberbia, desamor y necedad; y redime a aquellos humildes que aceptan a Jesús en sus corazones y ponen en práctica los mandamientos por Él transmitidos.
"Amarás a Dios por sobre todas las cosas y Amarás al prójimo como a ti mismo".
Argentina: es tiempo de volver a Dios y de cumplir sus enseñanzas.
WhatsApp 3425 080710 - Mail: [email protected]
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.