El rincón donde nuestros lectores expresan sus ideas, inquietudes y opiniones sobre los temas que nos atraviesan. Este es tu espacio para hacerte escuchar.
UN LECTOR
"¿Cómo es posible hacerles entender a los gobernantes que el salario no alcanza? Que una cosa son los números y otra, muy distinta, las realidades que la población está viviendo en este momento. Dicen por los medios que la inflación ha bajado y festejan por eso. Dicen que llegó un préstamo del FMI y festejan por eso; que estamos mucho mejor que antes y festejan por eso; que los salarios ahora son más altos en dólares y festejan por eso... Mientras, la cotidianidad indica totalmente lo contrario, porque los sueldos han caído y nos están dejando en la miseria. ¿O no se dan cuenta de que la gente ya no compra nada? Que todos los comerciantes no saben cómo subsistir a esta crisis porque nadie compra. Y si no compran, ¿por qué será?, ¿porque están felices? No señores, no compran porque ya no hay poder adquisitivo. Los haberes están por el suelo, y lo que es peor es que ningún político tiene lo que hay que tener para frenar y transformar esto. Solamente quien no llega a fin de mes sabe lo que digo y somos muchos más de lo que los gobernantes creen y dicen. Nos gobiernan personas totalmente inhumanas, que no se ponen en el pellejo de los jubilados, de los que han perdido el trabajo y no pueden conseguir otro; de los que tienen hijos y no pueden darles sustento. ¿A dónde fue a parar la Argentina solidaria?, si a nadie le importa que más de la mitad de la población está en una injusta pobreza, mientras no se hace nada por la gente, las familias...".
SALVADOR SINGER
"Sin deseos de provocar una disputa, repito que a pesar de mi carta de lectores en fecha oportuna y de los días transcurridos, sigue sucia la vereda de calle Moreno haciendo esquina con 9 de Julio, de la escuela Mantovani. Las autoridades directivas del establecimiento no se dieron por enteradas de mi mensaje, y el personal de limpieza brilla por su ausencia. Comprometerse es la obligación de todo ciudadano de bien, para mejorar nuestra ciudad. Agradezco a El Litoral, el único medio que nos queda para hacer reclamos".
MARÍA ROSA
"Creo que las malas condiciones de los baños en los bares, restaurantes y muchos lugares públicos no solo corresponden a la desidia de las personas que los manejan, sino también al uso inadecuado por parte de los clientes. Es increíble, pero esos baños se convierten en verdaderos reflejos de la miseria humana, por la forma en que los dejan… Es verdaderamente vergonzoso, ignominioso, denigrante para quien tiene que acudir a esos sanitarios y encontrarse con semejante desagradable sorpresa. Uno se pregunta si harán lo mismo en sus casas… A la vez, supongo que muchos de esos empresarios también deben tirar la toalla, al encontrarse con tal realidad y tener que encomendar a alguien que se atreva a limpiar lo que otros ensucian, ¡y vaya que se esmeran en dejarlos desastrosos…! En fin, lamentablemente, ahí también se demuestra la baja cultura que tenemos, por el estado en que se dejan los baños públicos".
SERGIO
"Los argentinos somos luchadores de la vida. Es increíble lo que nos sucede con la economía nacional, con los políticos que supimos conseguir y con la falta de coherencia en todos, porque volvemos a repetir historias una y otra vez. Nadie mira a su alrededor. Personas mayores hurgando en los contenedores. Ancianos y niños pidiendo en los semáforos, tan naturalizados que ya ni cuenta nos damos. La tristeza de muchos asalariados que no llegan a fin de mes. Personas desesperadas porque no alcanzan a pagar el alquiler y les están pidiendo la vivienda. Es tan alocado lo que nos sucede. Los argentinos somos luchadores de la vida, pero muchos no llegan a la meta, porque se mueren de pena, de desesperanza y de desatención. Estamos asistiendo a la más temible y terrible de las crisis: la indiferencia, la cruel indiferencia, en un país de adultos mayores destinados a la miseria, trabajadores sin empleo, familias destruidas por la falta de oportunidades, mientras otros bailan en la cubierta del Titanic...".
ROBERTO SÁNCHEZ
"Pregunto ¿se miró en el espejo el exitista presidente de los argentinos?, ¿que eligió el camino del insulto y la descalificación de periodistas serios como Longobardi, Pagni, Bonelli, Leuco, por citar algunos profesionales que le observan sus formas y critican sus falacias…? Hace poco, en una entrevista con otro adicto oficialista obsecuente, hizo gala de su ordinariez y soberbia, siendo que antes de ir a una entrevista se asegura que no lo interpelen con preguntas incómodas, razón por la cual se siente contenido con periodistas como Fantino, Trebucq (que levantó su target abc1 y ahora que se codea con La Nación), Majul, Rossi, Nicolás Wiñazki y otros. Esta corte se la pasa hablando del gobierno de Cristina y sus secuaces, con el propósito de desviar la atención, anclados en el pasado. No sé quién los asesora. Están todos cortados por la misma tijera. Son iguales. Se sienten cómodos agraviando, humillando. No conocen otra forma de comunicar. Alguien les dijo que era gracioso y temerario hacerlo. Bochornosas las expresiones en boca de un primer mandatario".
HUGO MODESTO IZURGIAGA
"El trabajo dignifica al hombre", una frase de Karl Marx.
La pregunta del millón: ¿la prioridad número 1 para que el país crezca es bajar la inflación o crear puestos de trabajo? Si bien el liberar las importaciones disminuye el precio de algunos artículos, esta medida perjudica a muchos de nuestros empresarios.
Sería conveniente que nuestro presidente tomara la decisión de gestionar un plan económico, con el fin de promover nuevos empleos.
Para que la economía resurja es indispensable la reducción de impuestos al campo, a Pymes y fábricas. De lo contrario, la importación de mercaderías va a dejar a nuestras pequeñas y medianas empresas camino a la quiebra, generando más desempleos.
Vale recordar que el año pasado (2024) cerraron cerca de 10.000 establecimientos, con la consecuente pérdida de más de 200 mil puestos de trabajo (informe de Industriales Pymes Argentinos). Los fabricantes cierran o despiden a sus empleados porque no tienen ventas, a raíz de la infinidad de gravámenes que se les aplican.
En síntesis: el bienestar de la gente aumenta cuando tiene un empleo para ganarse la vida. "Que la meta principal sea poner a la República en marcha".
MATÍAS ROSSI
Murió Francisco, el Santo Padre. Esta vez no alcanzó a pedirlo como acostumbraba, pero: recemos por él.
Tengo la sensación de haber perdido un amigo entrañable y querido, de esos que podemos encontrar y nos da gusto escuchar un rato en el café del barrio. El que nos acostumbró a su voz tranquila, rezando por los pobres y desamparados del mundo, sin importar el credo.
El Papa Francisco de los cristianos fue el buen padre que le pidió a la humanidad, como hacen los padres con sus hijos, que no peleara, porque como bien expresaba en sus palabras "la guerra es una derrota, no traerá nunca la paz, nunca la seguridad, es una derrota para todos".
El apasionado de la paz que nunca perdió la esperanza de un mundo mejor. Y a su iglesia que estaba encerrada en sus normas y protocolos. El que trató de recordarnos el mensaje, un poco olvidado de humildad y amor por los más necesitados, de Jesús.
Francisco fue el obispo de Roma tal como lo hizo en Buenos Aires, con costumbres sencillas y evitando los oropeles de su altísima investidura. Me pregunto si algún día veremos una Iglesia pobre para los pobres como deseaba. No lo sé. De algo estoy seguro: hoy en todos los lugares del mundo, aun en los más inaccesibles, en donde ni siquiera haya una iglesia, junto a la gente está él, el buen pastor.
Reflexión:
"El imaginero", poema de Gabriela Mistral
¡De qué quiere usted la imagen?, preguntó el imaginero.
Tenemos santos de pino,
hay imágenes de yeso.
Mire este Cristo yacente,
madera de puro cedro.
Depende de quién la encarga,
una familia o un templo,
o si el único objetivo
es ponerla en un museo.
Déjeme, pues, que le explique
lo que de verdad deseo:
yo necesito una imagen
de Jesús El Galileo,
que refleje su fracaso
intentando un mundo nuevo.
Que conmueva las conciencias
y cambie los pensamientos.
Yo no la quiero encerrada
en iglesias y conventos,
ni en casa de una familia
para presidir sus rezos.
No es para llevarla en andas
cargada por costaleros.
Yo quiero una imagen viva
de un Jesús Hombre sufriendo,
que ilumine a quien la mire
el corazón y el cerebro.
Que den ganas de bajarlo
de su cruz y del tormento,
y quien contemple esa imagen
no quede mirando un muerto,
ni que con ojos de artista
solo contemple un objeto,
ante el que exclame admirado
¡qué torturado más bello!
Perdóneme si le digo,
responde el imaginero,
que aquí no hallará seguro
la imagen del Nazareno.
Vaya a buscarla en las calles
entre las gentes sin techo,
en hospicios y hospitales
donde haya gente muriendo.
En los centros de acogida
en que abandonan a viejos.
En el pueblo marginado,
entre los niños hambrientos.
En mujeres maltratadas,
en personas sin empleo.
Pero la imagen de Cristo
no la busque en los museos,
no la busque en las estatuas,
en los altares y templos.
Ni siga en las procesiones
los pasos del Nazareno.
No la busque de madera,
de bronce, de piedra o yeso.
¡Mejor busque entre los pobres
su imagen de carne y hueso!
WhatsApp 3425 080710 - Mail: [email protected]
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.