Me voy a referir a dos fechas de nuestra Patria y que son el 24 de Marzo de 1976 y el 02 de Abril de l982. Entre una y otra hay diez días y en nuestra Patria se han hecho homenajes notorios.
Me voy a referir a dos fechas de nuestra Patria y que son el 24 de Marzo de 1976 y el 02 de Abril de l982. Entre una y otra hay diez días y en nuestra Patria se han hecho homenajes notorios.
En el más notorio, el 24 de marzo, en la capital del unitarismo -o sea, la ciudad de Buenos Aires-, la acción política y gremial, lograron una movilización más que importante. Y en varios lugares del país también se hicieron ver.
El 2 de abril, los actos que se hicieron y tienen su valor, organizados en su mayoría por las organizaciones de los soldados de Malvinas, no llegan a un diez por ciento de los del 24 marzo.
Respecto al 24 de marzo, es notorio el accionar de un sector político que utiliza el erróneo concepto del abuso de nuestros militares. Opino de acuerdo a mi real entender y saber.
En la guerra planteada por lo que conocemos como el Estado contra fuerzas insurgentes denominadas subversión, las Fuerzas Armadas actuaron acorde a lo determinado por la Constitución Nacional: que el presidente de la Nación puede utilizar a las Fuerzas Armadas ante una invasión a nuestro territorio nacional.
En su momento el presidente Perón determinó la eliminación de la subversión. Luego lo decide la Sra. vicepresidente a cargo del Ejecutivo por fallecimiento del presidente y junto al Dr. Lúder, se resuelve la acción de las Fuerzas Armadas.
En dicho accionar, las Fuerzas Armadas en un error de estrategia consolida un golpe de Estado. Lo real es que en el proceso de la acción logran vencer a los insurrectos, o sea, ganaron la guerra. Primera y única guerra desde 1810.
El gobierno del Dr. Alfonsín, haciendo una acción para castigar a las Fuerzas Armadas por excesos cometidos, genera una acción judicial con bombos y platillos y se castiga a quienes cumplieron con su deber. Y los subversivos fueron presos que en el gobierno de Menem quedaron libres y a través de los años fueron parte en un gobierno democrático.
¿Qué pretendían los subversivos? Copiar la implementación política de Cuba, país que colaboró activamente en el accionar de los mismos en nuestro país. Hay antecedentes que los jóvenes subversivos en el año 1970 se radicaban en Tucumán, queriendo generar la Sierra Maestra que se había logrado en Cuba en la revolución cubana.
Luego que gobernaron desde 2003 a 2023, a excepción de 2015 a 2019, esos subversivos lograron implementar un sistema cubano con los movimientos sociales sumidos en la pobreza.
Esos movimientos subversivos abatidos por las Fuerzas Armadas en defensa de nuestra Patria, nuestros soldados que dieron su vida y que ganaron la guerra, vencidos con la manipulación de la Justicia.
En 1982, siendo gobierno las Fuerzas Armadas y en un acto, que lo considero equivocado, pero que fue real, ponen en movimiento a las tropas y movilizan a nuestros patriotas de 18 a 20 años y a verdaderos jefes militares.
Y allá fueron a tomar nuestras tierras y lucharon valerosamente y nos tuvimos que retirar porque fuimos vencidos por Fuerzas Armadas Internacionales poderosas y en ese trance perdimos a 649 hijos argentinos que regaron de sangre la tierra de las Islas Malvinas y que hoy están sepultados y son custodios silenciosos de nuestra soberanía.
Nuestros gobiernos desde el 1982 al 2025 no fueron capaces de lograr un entendimiento diplomático para que los argentinos podamos visitar lo que es nuestra tierra, que es el espacio en que están sepultados nuestros muertos.
Lógicamente los que gobernaron tantos años desde Menem a Fernández, salieron a las calles argentinas a demostrar el poderío logrado a través de los años y quieren hacernos ver que los ciudadanos argentinos seamos movimientos sociales dominados.
Eso festejamos: las Fuerzas Armadas ganaron la guerra, pero la derrotamos en la Justicia. Hoy festejamos la heroica gesta de las Fuerzas Armadas y de nuestros jóvenes, que el pueblo apoya. Pero hicimos un hermético silencio cuando nos vencieron y hoy los reivindicamos porque reconocemos que lucharon por la Patria, no por intereses espurios.
La política ya obsoleta festejó con bombos y platillos la derrota de los Militares en la Justicia.
Mi razonamiento de mediocridad, lo dan las demostraciones del 24 de marzo: esas mismas multitudes se deberían dar los 2 de abril, porque nuestros militares y jóvenes soldados pelearon en un lugar inhóspito, desconocido, a sabiendas de que iban a morir, pero tenían el concepto que lo hacían por la Patria.
¡Qué diferencia! Hacemos ruido por desaparecidos que lucharon contra la Patria y no hacemos ruido por los que entregaron su vida muriendo y peleando por la Patria. Este último concepto es la definición de la mediocridad de parte de nuestro pueblo político.
Me duele la Patria. ¡Viva la Patria!
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.