Concejo de Santa Fe: entre la coronación de los "outsiders" y el resurgir de fuerzas emergentes
Los tres candidatos más votados para el Legislativo vienen de actividades profesionales externas a la política. A la par, empiezan a aparecer alianzas sin tanta estructura como militancia barrial y estudiantil.
Estas PASO dejaron varios elementos de análisis político. Ahora, las generales. Crédito: Flavio Raina
Hay algunos elementos interesantes a analizar de todo lo que dejaron estas elecciones primarias en la ciudad de Santa Fe para el cargo de concejales. El primero -que no es nuevo pero es el más visible- es la consagración de los “outsiders”, personas que vienen “del afuera”, con distintas actividades laborales, y deciden incursionar en la arena política.
Sin ir más lejos, los tres candidatos más votados son outsiders, y que se entienda bien: venir del afuera de la política para incursionar en ella no es ni bueno ni malo, siempre y cuando las intenciones de mejorar la vida a los vecinos a la ciudad sean genuinas, y que haya trabajo comprometido.
María Luengo fue periodista y conductora de un noticiero. Es la candidata del frente oficialista “Unidos para Cambiar Santa Fe”. Hizo una elección extraordinaria: con lista única, obtuvo más de 39 mil votos, y octuplicó el piso de sufragios requeridos por la normativa electoral vigente para pasar a la general.
Mujer de medios. Luengo dejó la tele para ir a la arena política. Crédito: El Litoral
Ana Cantiani, algo parecido. Conductora y presentadora, más ligada al espectáculo, logró con su lista única dentro de La Libertad Avanza (LLA), 24 mil votos. “Figura Pública, Licenciada en Comunicación Social, Telefe Conductora, Lotería de Santa Fe, Influencer”, se presentaba en sus redes sociales.
De laboratorio
Un caso más “de laboratorio” fue el de Pedro Medei, “El Profe”, ganador de la interna del PJ y aliados. Medei cosechó 15.052 votos en una interna de pesos pesados, y la ganó. “Más para Santa Fe”, con sus siete listas, logró 33.837 sufragios: fue la segunda fuerza más elegida por el electorado local.
El caso de Medei es para diseccionar desde el análisis político. Joven, Licenciado en Filosofía, con sus gafas gruesas, con su guardapolvos y su escarapela: así se presentó en todos lados a los que fue. Es que hay un apelativo emotivo en la construcción del ahora candidato al Concejo.
El “Profe” Medei: “El guardapolvos se puso de moda”, dijo. Crédito: Flavio Raina
El “Profe”, la “Seño”, el médico -o “El Doctor”, tal el caso del propio Juan Pablo Poletti, el intendente más votado en la historia de la ciudad- siguen siendo referencias simbólicas respetadas por la sociedad.
También debe citarse a ese “periodista de la tele” que acompañaba todos los mediodías en el almuerzo a las familias santafesinas, como fue Emilio Jatón, electo titular del Palacio Municipal en 2019.
Aún más, por fuera de la política: figuras como el sacerdote de referencia de una determinada feligresía, tal el caso de Olidio Panigo, ex cura párroco de la Basílica de Guadalupe, calan hondo en el sentir popular. Es de público conocimiento la conmoción social que generó su traslado, tras 23 años al frente de esa iglesia.
La gente -el electorado, ahora sí- empatiza con estas representaciones, las legitima; de ahí podría quizás empezar a entenderse, al menos en términos aproximativos, el fenómeno de quienes vienen de ese afuera de la política para construir algo desde ella. Medei, el “Profe”, hizo bien sus deberes.
También lo hicieron bien Luengo, Cantiani e incluso Saúl Perman, otro outsider ya conocido -es actualmente concejal- y cuya lista en solitario pasó a la elección general del 29 de junio puesto que busca renovar su banca. Perman tiene su “nicho” de votos asegurado que le responde y lo sigue.
Quizás ese electorado fiel responda a algunas directrices de la “new wave” que fomenta la movilidad sustentable, el contacto pleno con la naturaleza, la alimentación consciente y cree en la existencia de otros seres, extraterrestres, ya que el universo es demasiado grande para que sólo tenga vida la especie humana.
Emergentes
A la par de la consagración de los outsiders, hay otro movimiento a observar del electorado: la apuesta a fuerzas emergentes, que quizás son nuevas, que tienen más militancia barrial y estudiantil que estructura, que asoman y se entusiasman con desembarcar en una banca del Concejo de Santa Fe.
Tal es el caso del frente “Santa Fe en Común”, que entre sus dos listas obtuvo en las PASO 8.844 votos. El espacio político reúne agrupaciones de izquierda y progresistas: Bases (PS), Ciudad Futura, Comunidad, Fuerza Común, PC, Patria Grande y otras cercanas al peronismo.
Mujer de Espectáculos. Cantiani también dejó las cámaras por un lugar en el Concejo. Crédito: El Litoral
A la lista ganadora (“Santa Fe Humana”) que irá a la general la encabeza Gastón “Tati” Restagno, joven, con militancia barrial y estudiantil: “Hay gente (como nosotros) que puede hacer las cosas diferente, y que trabaja para una ciudad más justa y solidaria”, declaró en un posteo de su cuenta de Instagram.
La otra fuerza emergente muy atractiva para analizar se posiciona más a la centro-derecha, y es el Frente “Somos Vida y Libertad”. Con sus cuatro listas, obtuvo 9.889 sufragios: también pasó a la general.
La lista ganadora de esa interna fue “Somos Vida, Somos Acción”, y está encabezada por Lautaro Candioti, también muy joven. Le siguen Virginia Gómez y, en tercer lugar, Ramón Osvaldo Morales.
“La gente nos eligió porque venimos de abajo, remándola. Somos un partido nuevo, y la ciudadanía sabe que la cosa no va por esos enormes carteles (proselitistas) que cuestan millones... La cosa va por gente que quiere trabajar de verdad por la ciudad”, declaró Candioti a una emisora radial de Santa Fe.
En ambos casos, tanto el de Restagno como el de Candioti, la “frescura” de la juventud, de caras nuevas, de ideas propositivas, es un muy buen “gancho” para sumar adeptos, no sólo en el electorado joven, sino también en aquel electorado díscolo, e incluso indeciso.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.