A lo largo de más de un siglo, supo construir una comunidad alrededor del deporte, la cultura y los valores solidarios. Hoy celebra su aniversario con la fuerza de un presente vibrante y la mirada puesta en el futuro.
Desde 1912, el Club Sanjustino de la ciudad de San Justo es mucho más que una institución deportiva es un lugar de identidad y pertenencia para generaciones enteras.
A lo largo de más de un siglo, supo construir una comunidad alrededor del deporte, la cultura y los valores solidarios. Hoy celebra su aniversario con la fuerza de un presente vibrante y la mirada puesta en el futuro.
Este miércoles 16 de abril no es un día más para las familias verdes y blancas. Se cumplen 113 años de la fundación del Club Sanjustino, una de las instituciones más queridas y emblemáticas de la ciudad y de toda la región.
Fundado en 1912, este club no solo ha sido protagonista indiscutido de la Liga Santafesina de Fútbol, sino también cuna de cientos de deportistas, escenario de grandes fiestas populares y símbolo de una ciudad que encontró en el verde y blanco los colores de su espíritu comunitario.
Como cada año, la Comisión Directiva organiza la tradicional cena aniversario, que se llevará a cabo el próximo sábado 26 de abril en el salón "Cuna de Matadores". Será una noche de reencuentros, anécdotas y emociones fuertes, con la participación musical en vivo del Grupo Alegría, que promete hacer bailar a socios, deportistas, familias y amigos hasta la madrugada del domingo 27.
Aquel 16 de abril de 1912 marcó el inicio de una historia que con el tiempo se convertirá en un libro lleno de lindas historias. Desde sus inicios, Sanjustino se propuso ser mucho más que un club deportivo. }
Se consolidó como una institución vanguardista, con visión social, educativa y cultural, capaz de adaptarse a los tiempos y seguir creciendo. Esa identidad multifacética se mantiene hoy intacta.
La Comisión Directiva actual, encabezada por Mariana Soracco, ha redoblado los esfuerzos por sostener una institución ordenada, con finanzas sanas y una planificación estratégica que se refleja en el crecimiento sostenido de la infraestructura y en la amplia variedad de actividades que se ofrecen.
No es casualidad que más de 1.200 niños concurran día a día a las instalaciones del club, participando en distintas disciplinas o iniciándose en el deporte a través del jardín infantil o la colonia de vacaciones "K-Chetitos".
Uno de los emblemas que distingue a Sanjustino entre otras instituciones es su fuerte apuesta por la cultura.
Desde hace 30 años se realiza la Fiesta del Libro y la Cultura, un evento que congrega a autores, editoriales, escuelas y vecinos de toda la región. Este evento no solo promueve la lectura, sino que refuerza los lazos comunitarios en torno a una causa compartida: el acceso a la cultura como derecho.
El club también es sede del bingo más antiguo de la provincia, que ya cuenta con 46 ediciones y sigue siendo un evento esperado por todos. Esta actividad, además de generar ingresos fundamentales para sostener las obras y los proyectos del club, se ha convertido en una tradición profundamente arraigada en la ciudad.
En el plano deportivo, Sanjustino se destaca por su participación activa y exitosa en disciplinas federadas como fútbol, básquet, vóley, futsal y natación. El complejo anexo, donde se practica tenis inglés, se suma a una infraestructura que no deja de renovarse.
El fútbol, alma histórica del club, tiene un presente prometedor. Participa en todas las categorías de la Liga Santafesina, y su primera división, dirigida por Marcelo Molina, es un animador constante. El equipo de reserva es el semillero que abastece a los de la máxima categoría y las divisiones inferiores disputan la competitiva Copa de Oro.
Además, Sanjustino organiza dos torneos infantiles regionales de gran prestigio: "El Matador", en mayo, y "El Verdecito", en septiembre, que reúnen a clubes de toda la región y refuerzan la proyección del club como formador de jóvenes y talentosos deportistas.
En básquet, el club compite en el Torneo Federal (Tercera categoría nacional), donde ha sabido destacarse con actuaciones firmes y sostenidas. En vóley, se ha dado un paso clave al sumar una primera división masculina, mientras que la rama femenina sigue acumulando logros.
El futsal, por su parte, es otro de los orgullos sanjustinos, con cinco campeonatos ganados en la Liga Santafesina y un plantel siempre competitivo.
Uno de los espacios más destacados del club es su complejo natatorio. La pileta climatizada, que ya cumplió 20 años, es uno de los lugares más utilizados y valorados por los socios. A lo largo de dos décadas, por allí pasaron nadadores que hoy representan a Sanjustino en los torneos nacionales más exigentes, logrando ubicarse en finales entre los ocho mejores del país.
La participación en la Federación Santafesina de Natación es constante, y el torneo "Dante Bonazzola", que en 2025 celebrará su 41ª edición, es una cita obligada del calendario provincial.
El crecimiento de Sanjustino también es visible en su infraestructura. La dirigencia trabaja de forma constante para mejorar y ampliar los espacios. El predio "La Cantera", con cuatro canchas dedicadas a las divisiones formativas del fútbol, es un ejemplo claro de ese compromiso con el desarrollo.
También lo es el gimnasio cubierto "Cuna de Matadores", epicentro de disciplinas como vóley, básquet y futsal, donde la actividad no se detiene nunca.
Cada rincón del club habla de una historia de trabajo, de un legado transmitido de generación en generación, y de una pasión que no se apaga.
Sanjustino no sería lo que es sin su gente. Las familias, los socios, los dirigentes, los empleados, los profesores y los voluntarios son el alma de una institución que se construye todos los días con esfuerzo y compromiso. Este nuevo aniversario es una oportunidad para celebrar ese vínculo único entre el club y la ciudad.
"Estos 113 años nos encuentran con un club ordenado, activo y con una vida social que no para de crecer. La familia verde y blanca está más unida que nunca", afirmaron desde la Comisión Directiva.
Ya lo dijimos, Sanjustino es mucho más que un club. Es un sentimiento que atraviesa generaciones. Es el lugar donde miles de chicos dan sus primeros pasos en el deporte. Es la cancha que vibra los domingos. Es el salón donde se festeja cada aniversario. Es la biblioteca, el aula, el vestuario, el aplauso en la tribuna. Son 113 años de emociones, y todavía queda mucho por escribir.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.