En la última década, la institución colegial ha dado pasos fundamentales para mejorar sus instalaciones, apostando a la calidad y al sentido de pertenencia que une a su comunidad.
El Club La Salle atraviesa un momento de transformación y crecimiento que no solo se refleja en los resultados deportivos, sino también en la consolidación de su infraestructura.
En la última década, la institución colegial ha dado pasos fundamentales para mejorar sus instalaciones, apostando a la calidad y al sentido de pertenencia que une a su comunidad.
El flamante salón de usos múltiples, la remodelación integral de la cancha principal y los nuevos proyectos en carpeta evidencian el esfuerzo dirigencial y el compromiso de una comunidad que siente al club como su segundo hogar. Este sábado, en una jornada ideal para la práctica del fútbol, La Salle ratificó su buen presente al vencer 3 a 1 a El Quillá en el partido de ida de la semifinal de la Copa Federación de la provincia.
La gran protagonista de la jornada fue la cancha número 1, cuya puesta en valor la ha convertido en la mejor entre los clubes que participan en la máxima categoría de la Liga Santafesina de Fútbol. El impecable estado del campo de juego no pasó desapercibido ni para el equipo local ni para los visitantes, que reconocieron el trabajo realizado para que La Salle pueda contar con una superficie acorde al fútbol de alto nivel.
Detrás de cada obra y cada mejora en el club hay una historia de sacrificio y compromiso. Lo que distingue a La Salle de otras instituciones es que la gran mayoría de sus dirigentes son exjugadores del club, personas que crecieron en sus instalaciones y que hoy, desde la dirigencia, buscan seguir dejando una huella, imponiendo, cada uno, su impronta.
Lucas Yori, presidente de la institución, se mostró orgulloso por el presente del club y detalló los proyectos que ya están en marcha: "El salón, los vestuarios y la cancha en óptimas condiciones eran lo primero de esta nueva etapa. Ahora se viene la iluminación de la cancha principal, el riego y los vestuarios del campo auxiliar. Sabemos que el crecimiento del club depende del esfuerzo de todos y trabajamos con esa convicción", expresó Yori.
El salón de usos múltiples ya se convirtió en un punto de encuentro clave para la comunidad del club. Allí se han celebrado eventos familiares, reuniones del plantel y encuentros que fortalecen el sentido de pertenencia de jugadores, cuerpo técnico y familiares.
Para César Rodríguez, secretario del club, cada avance tiene un valor especial porque significa seguir consolidando un proyecto que comenzó hace años con la idea de devolverle a La Salle todo lo que el club les dio a quienes hoy lo conducen: "Acá avanzamos entre todos. Este grupo de trabajo está siempre muy bien acompañado. La Salle es nuestro segundo hogar y por eso disfrutamos cada obra que se termina. Somos muy agradecidos a todos los que nos apoyan en el día a día. El fútbol es nuestra pasión y por eso seguimos avanzando con cada nuevo proyecto" destacó Rodríguez.
Uno de los aspectos que distingue a La Salle es la planificación a largo plazo y la transparencia en la gestión de los recursos. Cada obra que se concreta responde a una planificación estructurada que prioriza las necesidades del club y busca mejorar la experiencia de jugadores y socios.
En los últimos años, la institución logró no solo afianzarse en la Liga Santafesina de Fútbol, sino también consolidar un proyecto deportivo que permite el crecimiento de las divisiones inferiores, con una fuerte apuesta a la formación de jóvenes talentos impulsado por su entrenador, Eduardo Magnin.
En este sentido, la dirigencia trabaja en la profesionalización de todas las áreas del club, generando espacios de capacitación para entrenadores, mejorando las condiciones de trabajo para los planteles y creando un ambiente propicio para el desarrollo de los futbolistas.
El crecimiento de La Salle no solo se mide en términos de infraestructura y logros deportivos, sino también en la apertura a su comunidad. La decisión de permitir, por un lugar seguro, el ingreso de hinchas visitantes en la semifinal de la Copa Federación fue una muestra clara de que el club apuesta a un fútbol sin barreras, donde la convivencia y el respeto sean pilares fundamentales.
En este contexto, Rodríguez destacó la importancia del apoyo de la gente y de los medios de comunicación que han acompañado el proceso de crecimiento de la institución: "Queremos agradecer eternamente a Diario El Litoral, que nos acompaña desde siempre y hoy sigue haciendo visible todo lo que llevamos a cabo en el club. Sentimos el respaldo de nuestra comunidad y eso nos motiva a seguir trabajando por un club cada vez más grande", expresó.
Con el impulso de los últimos logros y la firme convicción de que el crecimiento debe ser constante, La Salle se prepara para nuevos desafíos. La iluminación de la cancha principal, la modernización del sistema de riego y la mejora de los vestuarios del campo auxiliar son solo algunos de los proyectos en carpeta.
El club avanza con paso firme, respaldado por una dirigencia comprometida y una comunidad que entiende que el crecimiento no es solo una cuestión de resultados deportivos, sino de construir una institución sólida y con identidad.
La Salle es mucho más que un equipo de fútbol. Es un espacio donde se forjan valores, donde el sentido de pertenencia se fortalece con cada obra que se concreta y donde cada paso adelante es celebrado como una victoria colectiva.
En cada rincón del predio de Cabaña Leiva se respira historia, esfuerzo y pasión. Y esa combinación es la que permite que La Salle siga escribiendo su futuro con la misma esencia que lo convirtió en un club único: el trabajo en equipo, el compromiso con su gente y el amor por los colores.
El trabajo
El trabajo en el campo de juego está a cargo y bajo la atenta mirada de Agustín Devic y el canchero que realiza la tarea de mantenimiento es Luis Bazán. Son personas fundamentales que hacen lucir al club en los partidos oficiales.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.