El fin de semana pasado, en la sede de la Asociación Rosarina de Fútbol, se concretó un paso fundamental en la organización del fútbol femenino en la provincia de Santa Fe: la creación del Departamento de Fútbol Femenino dentro de la Federación Santafesina.
La iniciativa busca unificar criterios, fortalecer las competencias y coordinar el desarrollo de la disciplina en las distintas ligas que integran la Federación.
El encuentro, presidido por Carlos Lanzaro, máxima autoridad de la Federación Santafesina de Fútbol, contó con la presencia de representantes de las Ligas Casildense, Departamental San Martín, Galvense, Rafaelina, Reconquistense, Rosarina, Sanlorencina y Santafesina. Por esta última, participó Viviana Servidio, actual responsable de la Secretaría de Fútbol Femenino de la Liga Santafesina.
La reunión tuvo como ejes principales la necesidad de dotar de mayor institucionalidad al fútbol femenino dentro de la estructura federativa, garantizar la organización de torneos con reglas claras y promover la conformación de selecciones que representen a la provincia en competencias nacionales.
Además, se estableció que el nuevo Departamento será coordinado por Silvina Giammaría, Directora Ejecutiva de la Asociación Rosarina de Fútbol, y por la propia Servidio, aunque aún resta la oficialización del Consejo y la definición de las funciones específicas de cada integrante.
Un avance histórico para la disciplina
El crecimiento del fútbol femenino en Santa Fe ha sido sostenido en los últimos años, con un aumento en la cantidad de jugadoras, equipos y Ligas que incorporaron la disciplina a sus estructuras.
Sin embargo, la falta de un espacio de coordinación dentro de la Federación dificultaba la planificación conjunta y la posibilidad de contar con torneos estructurados de alcance provincial.
La creación del Departamento de Fútbol Femenino busca subsanar esta carencia y establecer una base sólida para el desarrollo de la disciplina. Al respecto, Viviana Servidio celebró la iniciativa y destacó su importancia:
"Estamos contentos porque este es un gran paso para el fútbol femenino en la provincia y por eso agradecemos a Carlos Lanzaro, que pensó en nosotros para esta nueva etapa. Esto recién empieza y vamos por más. Queremos darle más protagonismo a la disciplina y trabajar en conjunto para que todas las ligas tengan las mismas oportunidades".
Por su parte, Carlos Lanzaro resaltó que este nuevo espacio permitirá atender las necesidades específicas del fútbol femenino y brindar herramientas para su fortalecimiento en todo el territorio santafesino.
La Federación, sostuvo, debe garantizar las condiciones necesarias para que la disciplina siga creciendo y pueda consolidarse en todas las ligas que la componen.
Debates y desafíos para el futuro
Durante la jornada, los representantes de las distintas Ligas expusieron la situación del fútbol femenino en sus respectivas regiones y plantearon las principales dificultades que atraviesan.
Entre los temas abordados, se discutieron cuestiones como la falta de infraestructura en algunos clubes, la necesidad de mayor visibilidad y difusión de los torneos, la diferencia en los niveles de competencia entre ligas y la importancia de mejorar la formación de entrenadores y árbitros en la disciplina.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la necesidad de generar un calendario unificado de competencias, tanto para torneos de clubes como para la conformación de selecciones provinciales.
En ese sentido, se trabajó en una serie de lineamientos para que el fútbol femenino tenga una estructura previsible y con reglas claras, que permitan su crecimiento sostenido.
Además, se abordó la posibilidad de articular esfuerzos con otros actores del fútbol provincial y nacional para garantizar un mayor apoyo a la disciplina. Se discutió la importancia de generar vínculos con el Consejo Federal de AFA y con otros organismos que puedan aportar recursos y herramientas para potenciar el desarrollo del fútbol femenino en Santa Fe.
La creación del Departamento de Fútbol Femenino no solo representa un avance institucional dentro de la Federación Santafesina, sino que también marca un punto de inflexión en el camino hacia la profesionalización y consolidación de la disciplina.
Contar con un espacio específico dentro de la estructura federativa permitirá darle mayor visibilidad, generar políticas concretas para su crecimiento y garantizar que todas las ligas tengan representación en la toma de decisiones.
En términos prácticos, esto puede traducirse en una mejora en la organización de torneos, una mayor equidad en las condiciones de competencia entre Ligas, la posibilidad de que las jugadoras tengan más oportunidades de desarrollo y la consolidación de una identidad propia para el fútbol femenino santafesino a nivel nacional.
Para que este proceso sea exitoso, será clave el trabajo en conjunto entre la Federación, las Ligas, los clubes y las propias jugadoras.
La formalización del Consejo y la definición de sus funciones serán los próximos pasos en esta nueva etapa, en la que el fútbol femenino santafesino busca dar un salto de calidad y afianzarse como un espacio de crecimiento y oportunidades para todas las futbolistas de la provincia.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.