Activemos presentó su lista y pidió discutir una Constitución para la gente
Advirtieron sobre las intenciones hegemónicas del gobernador Pullaro. “Tenemos que pensar en una Constitución para los próximos 50 años y lo único que le importa al oficialismo es la reelección del gobernador”, dijo Lewandowski.
Activemos, el espacio político que lidera el senador nacional Marcelo Lewandowski, presentó en la ciudad de Santa Fe la lista de convencionales constituyentes que ofrecerá en las elecciones del próximo 13 de abril. Foto: Guillermo Di Salvatore.
Activemos, el espacio político que lidera el senador nacional Marcelo Lewandowski presentó el mediodía del viernes en Santa Fe la lista de convencionales constituyentes que ofrecerá en las elecciones del próximo 13 de abril, que encabeza el propio senador acompañado por la dirigente de la Asociación Bancaria, Victoria Capoccetti; Rubén Giustiniani; la vocal titular de la Federación Industrial de Santa Fe, Eugenia Martínez; el intendente de Reconquista, Enri Vallejos; Silvina Frana; Pablo Cerrá de la UOM; Marcela Tain; el ex juez Luis María Caterina y la economista Rita Lassus.
Si bien es un desprendimiento del peronismo -Lewandowski fue el candidato a gobernador de ese partido en las elecciones provinciales de 2023-, Activemos se constituyó en un espacio amplio que incorporó otros sectores de la política santafesina como el del socialista de Rubén Giustiniani, las organizaciones gremiales con conforman el Movimiento Obrero Organizado, y constituyó una lista que, destacaron con énfasis, “es de la gente y no de los dirigentes” y en la cual se buscó incorporar a representantes de todos los sectores de la sociedad.
“La reforma de Constitución fue puesta en el radar por un gobernador que ante todo quiere ser reelecto y reelecto y reelecto y tener, como decimos, el dominio de todo, de la justicia, de la Legislatura, del Poder Ejecutivo. Pero estamos en la cancha, hay que explicar de qué se trata esto y hay que jugar”, dijo Lewandowski.
Al tiempo que, enfatizó, “la Constitución de Santa Fe no es mala, hay que aggiornarla, pero debe preservar los derechos y las garantías que ya tienen los ciudadanos santafesinos y agregarle nuevos derechos y garantías. ¿Qué es esto del garantismo? Garantía de salud, garantía de la educación, garantía de poder reunirnos, eso es garantía. La reconstrucción de la sociedad, del tejido social. Eso es lo que tenemos que impulsar, eso es lo que tenemos que garantizar”.
"Este espacio tiene todas las voces de la provincia y es en el que tenemos que pensarnos a futuro", remarcó Lewandowski .Foto: Guillermo Di Salvatore.
Todas las voces
El espacio recibió el apoyo del grupo “Leopoldo Marechal” que integran gobernadores peronistas de las distintas provincias argentinas desde la recuperación de la democracia como Víctor Reviglio, Mario Moine, Ramón Puerta y Sergio Acevedo, entre otros, del secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, el dirigente justicialista Guillermo Moreno y el ex convencional constituyente de 1962, Danilo Kilibarda. También participaron varios exministros y funcionarios del gobierno de Omar Perotti.
“Este espacio tiene todas las voces de la provincia, es en el que tenemos que pensarnos a futuro. Los peronistas nos merecíamos este espacio donde haremos todas las alianzas que tengamos que hacer para construir una Santa Fe mejor, para llegar a cada lugar que necesita contención y soluciones. Para eso, cada uno de los que integramos esta lista de Activemos está haciendo un trabajo tremendo para llegar a todos los lugares y para escuchar las necesidades de la gente”, expresó Victoria Capocetti, la segunda integrante de la lista a convencionales.
"En el peronismo tenemos como premisa a la comunidad organizada. Y eso es lo que queremos reflejar en la lista". Foto: Guillermo Di Salvatore.
Por su parte, el senador Lewandowski agradeció con énfasis “a todos los que confiaron” y a todos los que “a lo largo de este tiempo recorriendo la provincia construyeron una propuesta, creyeron en una idea y en otras formas de encarar la política".
"Nosotros quisimos ser consecuentes con eso que venimos transmitiendo y no terminar en una mesa digitando los cargos. Entendemos que la construcción política, y más en este momento de la Argentina, es con la representación de todos los sectores. En el peronismo tenemos una palabra y una idea, que es la de comunidad organizada. Y esa comunidad organizada es la que queremos reflejar, donde el dirigente sindical, el empresarial, el que está en la salud, el que está en la educación, el que es dirigente de un club, el que participa en una cooperadora escolar, el que participa en alguna ONG, todos se sientan representados y participen en una construcción”, expresó.
Victoria Capoccetti, Marcelo Lewandowski y Adrián Brodsky. Foto: Guillermo Di Salvatore.
“La política no es de los políticos, la política es de todos. Por eso nosotros no creemos en el individualismo, en donde el Estado se dirige al individuo y que cada uno se arregle. Ese es un discurso que intentan meternos en la cabeza, el sálvese quien pueda. Hoy tenemos que encontrar una respuesta distinta ante una moda que parece querer instalarse, pero que no es de la Argentina. El argentino es solidario, si no vean lo que pasa en Bahía Blanca, no le da lo mismo que un compatriota sufra”, destacó Lewandowski.
Expectativas
Finalmente, más allá del resultado electoral, Activemos, dijeron sus conductores, “es una construcción colectiva de un espacio santafesino que se tiene que prolongar en el tiempo y tiene que engrandecerse".
"El 13 de abril es el punto de partida para que sigamos construyendo con sectores de la comunidad, con distintos sectores de la política. Aspiramos a que participen todos”, remarcaron.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.