Tras un nuevo encuentro con la titular del FMI, Caputo anunció que se impulsarán reformas estructurales
Buena sintonía con Georgieva, a días del primer desembolso del nuevo acuerdo. En un panel ante inversores, aseguró que Argentina mantendrá su nivel de crecimiento traccionado por Vaca Muerta, el campo y la minería.
Junto a Georgieva, la delegación económica argentina encabezada por el ministro Caputo, el presidente del BCRA, Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el vicepresidente de la entidad monetaria, Vladimir Werning.
En Washington, Estados Unidos, el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo ante inversores que Argentina cumplirá las metas con el Fondo Monetario Internacional y mantendrá su nivel de crecimiento traccionado por Vaca Muerta, el campo y la minería. Además, fijo para después de las elecciones la promesa de una reforma tributaria.
Más tarde, mantuvo un encuentro con la directora gerente en la sede del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, en el marco de las Sesiones de Primavera del FMI y el Banco Mundial (BM), donde se ratificó la buena sintonía entre el gobierno argentino y el organismo, a días de poner en marcha el nuevo acuerdo.
La delegación económica argentina está integrado además por el presidente del BCRA, Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el vicepresidente de la entidad monetaria, Vladimir Werning,
Reformas estructurales
Caputo participó de un seminario organizado por JP Morgan en Washington, en el que aseguró que empujará las reformas estructurales, que se cumplirán con todas las metas acordadas con el FMI, y que la economía mantendrá sus niveles de crecimiento traccionados por Vaca Muerta, el campo y la minería.
El encuentro entre los equipos económicos se dio en el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial.
Durante su exposición, Caputo se refirió a la estrategia para reducir la carga impositiva y dijo que debe haber fortaleza en las reservas del Banco Central, antes de poner en marcha esa reforma estructural que está en el programa acordado con el FMI.
Explicó que la reforma tributaria abarcará las retenciones al campo y el impuesto al cheque, que las provincias tienen que hacer lo propio con ingresos brutos, y que más adelante, con la consolidación del programa económico, se avanzaría con la reforma jubilatoria y laboral.
Reunión con Georgieva
Más tarde, Caputo se reunió con la directora gerente del Fondo Monetario internacional, Kristalina Georgieva, tras la firma días atrás de un nuevo programa en el que el gobierno acordó por US$ 20.000 millones y un desembolso inicial con el organismo de crédito.
Buena sintonía entre Caputo y Georgieva.
"Fue un placer reunirme con el Ministro @LuisCaputoAR y el Presidente @BancoCentral_AR Bausili y obtener información actualizada sobre el progreso hasta la fecha en el marco del nuevo programa respaldado por el FMI. El FMI sigue apoyando a Argentina en su labor por consolidar la estabilidad económica y lograr un futuro mejor para todos", escribió Georgieva en la red social X tras el encuentro.
El encuentro duró unos 20 minutos y sucedió en el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial que se lleva a cabo estos días en la capital estadounidense.
“Lo que va a cambiar el futuro de la Argentina es apegarse a las reformas y crear confianza de que esta vez es diferente. Hasta el momento vienen bien, creo que tenemos un buen historial. Como dije antes, pasaron del déficit al superávit. Muchos de ustedes saben cuán doloroso es ir de una inflación altísima a una bajísima”, había resaltado Georgieva en un panel en la sede del Fondo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.