“Caries Urbanas”: proponen identificar y recuperar edificios sin uso en la ciudad
Se trata de un proyecto para revalorizar espacios de la ciudad que, tras años de abandono, se volvieron una preocupación para los vecinos.
“Caries Urbanas”: proponen identificar y recuperar edificios sin uso en la ciudad. Gentileza
Miércoles 26.2.2025
21:27
/
Como ocurre con todas las ciudades que crecen, algunos edificios quedan en desuso. Quiebras, sucesiones que no se materializan o simples abandonos por parte de sus ex propietarios generan espacios edilicios vacíos, pero que se convierten en focos de suciedad, inseguridad y proyectan una imagen desagradable para los vecinos y turistas.
Consultado sobre esto, el concejal Lucas Simoniello propone crear un Programa Integral de Gestión de inmuebles públicos o privados ociosos. “La intención es identificar espacios y edificaciones abandonadas o deterioradas, que generan un impacto negativo en sus entornos y poder gestionar soluciones participativas que permitan recuperarlos para la ciudad, con el estímulo de la articulación público-privada” detalló el concejal.
“El Ritz o la esquina de Bulevar Muttis y 7 Jefes en la Costanera son ejemplos emblemáticos de este tipo de vacancias o ´caries´ urbanas que tenemos en muchos barrios de Santa Fe y que no han cumplido el fin para el que se los planificó. Éstas representan oportunidades perdidas para los santafesinos, oportunidades para estimular el rol del Estado municipal en la gestión activa del uso del suelo, para recuperar espacios degradados, generar espacios verdes, centros culturales o educativos y áreas en las que se puedan edificar nuevas viviendas, en sectores consolidados de la ciudad que cuentan con todos los servicios”
En ese sentido, se hace necesario construir soluciones para cada caso de este tipo de inmuebles abandonados, particularmente para aquellos de propiedad privada, para que se puedan culminar los desarrollos y generar un beneficio colectivo. Así, evitamos que sigan siendo focos de malestar, inseguridad y falta de higiene urbana para las zonas en las que están emplazados” mencionó Simoniello.
El objetivo de la iniciativa, que se presenta para su tratamiento por cuarta ocasión desde 2015, es impulsar la utilización productiva de todo inmueble en estado precario, evitando su abandono u ocupación irregular, pudiendo detectar oportunidades para intervenciones urbanísticas estratégicas y promover el involucramiento de la sociedad en los procesos de planificación y desarrollo urbano, a través de la formación y utilización de herramientas de sanción pero principalmente de articulación público-privada.
Recuperar espacios para la ciudad
El Estado Municipal debe tener un rol activo en todo aspecto de la planificación urbana, para lo cual, en los últimos años, se han generado avances y modificaciones importantes en las normativas que regulan el crecimiento urbano de Santa Fe, como en la regulación de la habitabilidad y patrimonio.
En ese sentido, el Programa de Gestión Integral de Vacancias Urbanas contempla la generación de sistemas de información de las mismas, con detalle de alguna información que se considera trascendente para su gestión. “Hay caries enormes y también pequeñas, por ello se debe permitir abordajes distintos teniendo en cuenta las características de cada una y la posibilidad de aplicación de los distintos instrumentos de gestión urbana previstos, considerando a los actores privados y a los propietarios de dichos inmuebles"
"Por esto, que podamos contar un sistemas de información de las vacancias urbanas distribuidas en la ciudad va a posibilitar que los vecinos puedan involucrarse y participar informando la existencia de este tipo de inmuebles en sus barrios, aportando al trabajo de georreferenciación municipal. Si proponemos construir la ciudad del futuro debemos hacerlo entre todos, recuperando y transformando lo que genera malestar e inseguridad en un aporte al desarrollo sostenible, al derecho a la ciudad y el disfrute, asi como al acceso a la vivienda adecuada" finalizó Simoniello.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.