Diputados reprograma su agenda y posterga debates incómodos para Milei
Un decreto del Poder Ejecutivo establece duelo por 7 días y suspende actividades oficiales. La interpelación a funcionarios y la comisión investigadora por el caso $Libra pasaron a la semana próxima. Sí se acordó, en Diputados, un homenaje al pontífice fallecido este lunes.
Diputados reprogramó su agenda. Crédito: Cámara de Diputados de la Nación
"Suspendida". Ese es el término que se repite en la agenda parlamentaria de la Cámara de Diputados donde esta semana estaban previstas, entre otras actividades, dos importantes reuniones vinculadas con el caso $Libra: la reunión constitutiva de la comisión investigadora sobre la criptomoneda y la interpelación a tres ministros y un funcionario del gabinete nacional.
En razón del duelo de siete días dispuesto por el Poder Ejecutivo por la muerte, este lunes, del papa Francisco, todo quedó postergado por una semana.
En cambio, sí se acordó entre todos los bloques una sesión homenaje al pontífice para este martes a las 15.
El presidente de la Cámara baja, Martín Menem. Crédito: Cámara de Diputados de la Nación
Cambio en la agenda legislativa
En este mismo día estaban agendadas reuniones de las comisiones de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia; de Legislación Laboral; de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones no Gubernamentales, y Bicameral Permanente de Trámite Legislativo. Todo quedó postergado por siete días.
También se trasladó la interpelación al Jefe de Gabinete Guillermo Francos, a los ministros de Economía Luis Caputo y de Justicia Mariano Cúneo Libarona y al presiente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. La sesión especial se hará el martes 29 a las 14.
Al día siguiente, pero a las 10, se hará la reunión constitutiva de la comisión investigadora sobre la criptomoneda.
Posterga debates incómodos para Milei. Crédito: Cámara de Diputados de la Nación
Duelo nacional
El decreto 277/25 publicado este martes en el Boletín Nacional confirma la novedad conocida este mismo lunes, apenas horas después de la muerte del papa Francisco: hay siete días de duelo en el país. Durante ese período, la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos. Además, se suspendieron actos oficiales.
La norma lleva la firma del presidente Javier Milei, de zigzagueante relación con el Papa a quien, en plena campaña, llegó a llamar "representante del maligno en la Tierra", y el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein.
Además de recorrer toda la trayectoria pastoral de Jorge Bergoglio desde su ordenación sacerdotal, la norma señala que "fue una figura destacada en todo el mundo y un pastor sencillo y muy querido, peregrino de la paz y la esperanza, que proclamó la unidad y la concordia de las naciones y la necesidad de cuidar al prójimo, promoviendo la justicia, la protección hacia los migrantes y refugiados, los necesitados, los enfermos y los excluidos, los marginados y las víctimas de los conflictos armados y de las catástrofes naturales".
Por todo eso, advierte que "es deber ineludible del Gobierno Nacional honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia Católica Apostólica, compartiendo el dolor de la Iglesia Católica y del mundo ante tan lamentable deceso".
(…) "Que a ese dolor se une un hondo agradecimiento por su vida, entregada hasta el final en ese servicio al que Dios lo llamó a desempeñar desde el lugar más alto de la Iglesia Católica", siguen los fundamentos. "Desde allí, sin perder nunca su humildad y sencillez, supo ser luz y ejemplo para el mundo entero con su valiente mensaje orientado al reconocimiento de la dignidad de todo hombre y mujer", concluye el decreto publicado en la edición de este martes del Boletín Oficial.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.