Los senadores ganaron la elección y el debate sobre la bicameralidad
El oficialismo cosechó 13 bancas en las 19 elecciones. El cambio más significativo es Rosario, donde caen los candidatos de Javkin. LLA ganó en 2 departamentos y el peronismo en los 4 que arriesgó.
La Cámara de Senadores de Santa Fe. Foto: Guillermo Di Salvatore
No debe olvidarse que una de las fortalezas del proceso de reforma en marcha es que se trata del fruto de un amplio consenso que, aún con acusaciones y tensiones, sumó a los justicialistas del ex gobernador Omar Perotti, a diputados celestes electos en la lista de Amalia Granata y hasta tuvo un apoyo de la izquierda en Diputados. Allí estarán las habilidades de los jefes de los bloques del oficialismo de la actual Cámara baja y la alta para negociar con los demás sectores que llegaron divididos a las dos boletas únicas. Tanto en el caso del peronismo como en el de la derecha y la ultra derecha.
Unidos y ganadores
Todos los senadores electos por Unidos para Cambiar Santa Fe en 2023 fueron ahora candidatos para la reforma en sus territorios. Y ganaron en 12 de los 14 que volvieron a estar bajo el juicio de las marcas y tildes.
El mapa de la Provincia de Santa Fe es monocolor respecto de las victorias por departamento de Pullaro. Ganó en los 19 la elección de distrito único. En cambio, en la de convencional departamental se pintaron de violeta libertario de La Libertad Avanza dos jurisdicciones: Belgrano y Rosario. Y el peronismo, que jugó en solo 4 de los 5 departamentos que hoy representa en el Senado, logró retener ese cuarteto.
Párrafo aparte merecen las elecciones de los verdaderos jefes territoriales que, tanto radicales como peronistas, confirmaron que han vencido en el debate sobre la bicameralidad que instalaron los sectores de derechas y ultras: Somos Vida como LLA. La existencia del Senado fue cuestionada, se propuso eliminar en la Constitución esa Cámara bajo la idea de ahorrar dinero (algo que no se confirma en las provincias con sistemas unicamerales). En cualquier caso el voto de la mayoría de de esos distritos le ha dado la espalda a esas posiciones, tanto en la victoria de Pullaro como de 16 de los 19 senadores que ganaron en sus territorios hace prácticamente un año y medio.
Rosario
La más significativa de las elecciones respecto del nuevo mapa político en la provincia proviene del Departamento Rosario. Allí no pudo volver a ganar el senador Ciro Seisas. Le ganó otro ex periodista de la TV, Pedro Aleart, de La Libertad Avanza.
Sin embargo, el dato es que también en el departamento más poblado Pullaro gana con claridad en la elección de convencionales reformadores de distrito único. Y lo mismo en la ciudad de Rosario, también se impuso el jefe de la Casa Gris. Con otro aspecto que debe ser motivo de lecturas de fondo: tanto en el departamento como en la ciudad que tienen más votantes, segundo ha quedado el candidato del Partido Justicialista, Juan Monteverde. El gran derrotado es el sector que lidera el intendente Pablo Javkin. Sus números son bajos también a concejales.
Jornada electoral en la provincia. Foto: Flavio Raina
El número de la suerte
El 13 es el número de la suerte. Y hoy todo indica que será buena para las cuentas finales del oficialismo, si no logra la mayoría, será la primera minoría con altas chances para llegar a acuerdos para los cambios que se esperan para reformar la Constitución. Tener quórum propio hubiera sido lo ideal para el partido de gobierno, pero puede alcanzarlo con aliados que podrá cosechar (o mantener) de aquí hasta que se defina cuándo sesionarán los reformadores. Obviamente, la reelección del gobernador en ejercicio es crucial para Unidos.
En cuanto a las lecturas de los demás departamentos, Belgrano, el primero de la lista en orden alfabético, es también el que se menciona en primer lugar a la hora del análisis de lo ocurrido con cada una de las 19 elecciones de convencional departamental.
Se impone en el escrutinio provisorio, con comodidad, Javier Meyer de La Libertad Avanza. El intendente de la ciudad de Las Rosas que fue electo por el Pro y ahora obtendrá una banca en la Convención con el partido que desde el poder han creado los hermanos Milei, ha derrotado al senador del radicalismo Pablo Verdecchia.
Los números son claros: en la boleta naranja se impuso Pullaro también en Belgrano y con una distancia equivalente a la que tuvieron los demás sectores políticos en en todo el territorio provincial. Le saca unos 25 puntos a LLA, con el diputado nacional Nicolás Mayoraz en segundo término.
La contracara de esa derrota del oficialismo de Unidos es Caseros. Allí el senador peronista Eduardo Rosconi (que se desafilió el PJ) eligió no participar de los comicios para la Convención. Se impuso Mauricio Maroevich, un concejal de Casilda.
La participación fue baja., no llegó al 60%.
Más que el ganador
En Unidos, los convencionales departamentales que son senadores y lograron más votos que Pullaro son: Julio Garibaldi que superó por diez mil votos al gobernador; el ministro de Obras Públicas y senador en licencia Lisandro Enrico (7 mil votos más); Leonardo Diana (5 mil más, en San Jerónimo); Orfilio Marcón (4 mil, en General Obligado). Con unos dos mil votos más que Pullaro, el jefe del bloque Rodrigo Borla (San Justo); el presidente provisional de la Cámara alta, Felipe Michlig (San Cristóbal); Germán Giacomino (Constitución); Jesús Rasetto (Iriondo); y Esteban Motta (San Martín). Por unos mil votos más a la marca del gobernador en sus departamentos, Joaquín Gramajo (9 de Julio), Germán Baumgartner (Garay), Oscar Dolzani (San Javier)
El PJ
En Castellanos, el peronista Alcides Calvo contó más apoyos que Pullaro, con dos mil votos de ventaja. El senador prácticamente duplicó al segundo. En Vera, Osvaldo Sosa lo aventajó por dos mil marcas y en San Lorenzo, al departamento lo gana su senador del PJ, Armando Traferri, que sin embargo perdió en su ciudad.
En Las Colonias Rubén Pirola, el jefe del bloque opositor en la Cámara alta no tuvo problemas para imponerse y quedó apenas a menos de mil votos de Pullaro.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.