El gas natural sube 2,5% desde abril: cómo impactará en Santa Fe
El gobierno nacional se limitó a acompañar el incremento del índice. Por ahora, posterga su Plan Quinquenal de Revisión Tarifaria con lo que se patean para más adelante las inversiones de las distribuidoras. Y también, los impactos de las boletas en el IPC.
El servicio tendrá un reajuste equivalente a la inflación. Crédito: Guillermo Di Salvatore
Mediante la Resolución 187/2025se oficializó el aumento del 2,5% en las tarifas de gas natural por redes de todo el país. En el caso de la empresa concesionaria que distribuye el gas natural en la provincia de Santa Fe y el norte bonaerenese, un vocero de la firma precisó que el impacto final será de entre 1 y 1,5%.
La medida es igual al resto de las concesiones nacionales del sector y la suba está lejos de lo que las compañías habían propuesto en la última audiencia pública de febrero.
El decisorio del Ente Nacional Regulador del Gas está fechado este jueves 3 de abril y contiene sin embargo los nuevos cuadros tarifarios para toda la distribución, que se aplican con retroactividad a partir del día 1ro del mes.
Alcanza a las tres categorías de usuarios residenciales (N1, N2 y N3), y al uso "no domésticos" de ese insumo para el comercio y la industria, en clientes que no tienen una cantidad contractual mínima de metros cúbicos de consumo.
En cuanto a los hogares, los de mayores ingresos del Nivel 1 se les aplica un aumento por el que pagan la tarifa plena del valor mayorista del gas natural por redes en cuanto a su explotación y transporte, sin ayudas del Estado Nacional.
Mediante la Resolución 187/2025 se oficializó el aumento del 2,5% en las tarifas.
Mientras que para los casos de ingresos medios y bajos (Niveles 2 y 3) se aplica una bonificación hasta cubrir un límite de consumo. Si se lo supera, se paga la tarifa plena. Cada categoría tiene metros cúbicos asignados para gozar de esos subsidios.
Pero además, para los tres renglones de usuarios residenciales santafesinos, además hay tarifas diferentes según se trate o no de los departamentos que tienen descuentos tarifarios por zona fría, que cubre solo el sur del mapa de la bota y va de junio a agosto.
Con la firma del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. Gentileza
Por otra parte, con la firma del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, el gobierno nacional aumentó la contribución obligatoria que todos los usuarios del gas hacen al pagar sus boletas al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas.
En todas las distribuidoras, ese recargo pasó del 5,44% al 6%. Y en el caso de los usuarios santafesinos del gas por redes sucede algo especial: al redondeo del ministro lo tributan todos, pero lo disfrutan solo las localidades sureñas.
Detalles
La Secretaría de Energía tomó las decisiones que oficializó el Enargas, en cuyos considerandos se destaca la prórroga del Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados establecido en el Decreto 465/24 que debería terminar el 1ro de junio. El gobierno nacional podrá renovar esa postergación, en el marco de la emergencia vigente.
El objetivo es "continuar" en abril con el "sendero de actualización de precios y tarifas del sector energético", para "mantener dichos precios y tarifas en valores reales lo más constantes posibles", según las instrucciones del Ministerio de Economía de la Nación.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.