El Gobierno organiza un operativo de seguridad especial para la marcha de este miércoles al Congreso
Se espera una mayor concurrencia, por lo cual se ajustarán detalles para contener y responder de la manera adecuada si hay violencia. Reunión de funcionarios de primera línea para delinear las acciones.
Duras imágenes de la marcha del miércoles pasado. Foto: XINHUA
Luego de la conferencia de prensa del lunes en Casa Rosada, donde Patricia Bullrich -sin la presencia de miembros del Gabinete o altas autoridades gubernamentales- presentó en el Salón Héroes de Malvinas el proyecto de ley “antibarra”, el influyente asesor Santiago Caputoconvocó este martes en su despacho del primer piso de Balcarce 50 a la propia ministra de Seguridad, al titular de la SIDE, Sergio Neiffert, y a su virtual segundo, Diego Kravetz, junto al viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, y al secretario de Transporte, Franco Mogetta.
El cónclave tuvo como objetivo compaginar el operativo especial que se pondrá en ejecución este miércoles 19 de marzo en otra importante movilización en los alrededores del Congreso, donde es muy probable que asistan más autoconvocados que en la jornada de la semana pasada donde hubo un herido grave, el fotorreportero Sergio Grillo, que sigue en proceso de recuperación en el hospital Ramos Mejía.
La denominada “marcha de los jubilados”, promete un mayor número de asistentes, por lo que Bullrich evitó dar detalles sobre el despliegue de los uniformados que tiene a su cargo, y a los que defendió contra las denuncias que se hicieron con respeto a la manera en la que actuaron. De hecho, la funcionaria celebró que el juez Martín Cormick, que rechazó la suspensión del protocolo antipiquetes que pidió el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), esté presente en el terreno para ver de qué manera actúan los uniformados en ese escenario en el que, según expresó, se busca desestabilizar al Gobierno y a la democracia.
De todos modos, se espera un mayor número de integrantes de la Policía Federal (PFA), Prefectura Naval (PFA), Gendarmería Nacional y de la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria), que desarrollará tareas conjuntas con las fuerzas porteñas, que ampliarán el dispositivo en torno a la manzana caliente del Parlamento y también a la de la Casa de Gobierno, lugar donde muchos manifestantes se dirigieron en la concentración anterior luego de ser corridos de la zona roja en torno al palacio legislativo.
Duras imágenes de la marcha del miércoles pasado. Foto: NA
Detalles del operativo
Según pudo saber El Litoral, es probable que se intente bloquear el ingreso de micros con militantes de organizaciones sociales, estudiantiles, gremiales y deportivas, entre otras, que intenten ingresar a la Capital Federal desde el Conurbano de la provincia de Buenos Aires. Algo que ya ha ocurrido en otras oportunidades, pero que lo que consiguió es que los colectivos estacionen del otro lado del límite entre la CABA y la PBA incitando a que las columnas procedan a avanzar por diversas arterias que posibilitan la entrada a la Ciudad Autónoma.
Vale decir que la convocatoria de este miércoles tiene el agregado de la sesión convocada por el oficialismo en la Cámara baja buscando aprobar el Decreto de Necesidad y Urgencia que permitiría a Javier Milei y al ministro de Economía Luis Caputo firmar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Asimismo, estará habilitada la línea 134 para que quienes vean acciones violentas las denuncien a través de esa vía, informó la cartera a cargo de Bullrich.
Duras imágenes de la marcha del miércoles pasado. Foto: XINHUA
“Creemos que las organizaciones sociales buscan un muerto, uno o más, lo que no consiguieron con Macri lo buscan con nosotros”, afirmó uno de los principales asesores de la Secretaría General de la Presidencia, quien añadió que el 12 de marzo pasado “llevaron barras bravas ¿qué duda cabe que es así?”, aseguró. Otra fuente del entorno del denominado “círculo de hierro” expresó que “reprimir el delito no es una opción, es una obligación del Estado. O sea, cada vez que haya un delito el Estado va a reprimir. El monopolio de la fuerza la tiene el Estado”, refrendó.
En esa línea, operadores libertarios plantearon a este diario: “Acaso pensando que podría haber un muerto entonces qué hay que hacer ¿no hay que reprimir? A nosotros no nos da vergüenza la palabra reprimir. No hay ninguna culpa con la palabra represión, al contrario, donde hay un delito el Estado tiene la obligación de reprimir, no es opcional, es una obligación”, sentenciaron.
Duras imágenes de la marcha del miércoles pasado. Foto: XINHUA
Protocolos en marcha
Otro portavoz informal de la sede del Poder Ejecutivo señaló que “se va a tratar de hacer cumplir el protocolo, pero si después vienen cien mil personas es difícil. Igual la del miércoles pasado no fue nada numerosa”, opinó la fuente, que agregó que “los que cometieron actos de violencia están identificados; de hecho, 26 de ellos no van a poder entrar más a la cancha y de esos veintiséis casi la mitad tiene antecedentes penales. Es decir, son delincuentes confesos”, informó.
En ese contexto, explicó que “hay un programa que se llama Tribunas Seguras”, y que bajo esa figura “es que se los puede penalizar”, advirtió. “Nosotros lo que decimos es que lo de la jueza que los liberó (Karina Andrade) no es ninguna sorpresa, y ha sido denunciada por todo eso que hizo porque liberó a delincuentes con antecedentes penales. Ni siquiera se fijó en la ley que se acaba de sancionar de reiterancia”, se encargó de enfatizar el portavoz oficial.
Duras imágenes de la marcha del miércoles pasado. Foto: NA
“No nos sorprende porque es una jueza nombrada por el kirchnerismo y ellos tienen una ideología pro-delincuente; Batallón Militante; donde liberaban presos para ir a actos políticos. En la cuarentena liberaron violadores, liberaron a miles porque son los jueces designados por el kirchnerismo, que es una ideología pro-delito”, apuntó el mismo informante, que garantizó que “el Gobierno aporta a la Justicia pruebas de por qué ordena la detención, pero se actúa así. ¿Qué pasaría si hay un policía muerto?”, le consultó a este medio, antes de esbozar que “es una situación hipotética, pero si hay un delincuente atentando contra el orden público, rompiendo el mobiliario urbano, la policía lo va a reprimir”, amenazó el funcionario que a la vez aseveró que “las fuerzas federales actuaron en forma coordinada con las de la Ciudad. El Gobierno está muy conforme con el operativo del otro día. Lo del fotógrafo, por supuesto que es una situación lamentable, ahora él no tenía que estar en ese lugar”, cuestionó. “Vos no tenés que estar entre la policía que está tirando y los manifestantes, en el medio, ‘¡ah! porque estoy haciendo mi trabajo ¿no me pueden tocar?’ Flaco, en una situación de ese tipo tenés que correrte. No podés estar ahí. Aparte ni siquiera estás identificado...”, criticó el dirigente de La Libertad Avanza con despacho en la Rosada.
Cuando se le preguntó por otros hechos que pasaron en la anterior convocatoria, el consejero ministerial expuso: “Cuál fue el problema, ¿el del fotógrafo y el de la señora que se cayó? La señora le estaba pegando a un policía, pero por más que vos tengas 90 años no podés estar haciendo eso. Vos en cualquier lugar del mundo tocás a un policía y te comés lo peor”, argumentó para confesar: “Lamento lo de la señora, pero no tiene por qué tocar a un policía. No te da licencia de nada que le pegues a un policía, ¡no podés! Entonces mandemos viejos de 90 años a que le peguen a la policía y punto. Yo vi algunos de ellos muy violentos”, comentó el funcionario para cerrar el tema, en una tarde que mostró una gran tensión previa a los acontecimientos de una movilización que “esperamos, que más allá de todo, sea pacífica", mencionó otro de los hombres cercanos al primer mandatario.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.