El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió el DNU que el presidente Javier Milei enviará al Congreso para cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cuestionó las normas constitucionales.
El jefe de Gabinete se refirió al decreto con el cual el gobierno avanzó en las negociaciones con el Fondo Monetario.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió el DNU que el presidente Javier Milei enviará al Congreso para cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cuestionó las normas constitucionales.
"Yo creo que hay que analizar lo que son las normas constitucionales del país y fijarse si tiene más fuerza una Ley que la Constitución. Todos sabemos que no", dijo Francos en declaraciones radiales.
En esa línea, profundizó: "En su momento, el ministro (Martín) Guzmán quiso sacar (LEY) para empoderarse él frente al FMI que establecía esto, pero eso desde el punto de vista constitucional no es necesario".
"Ahora existe ese sistema que estableció el ministro Guzmán, pero también están los decretos de necesidad y urgencia, que son una norma que establece la Constitución del '94 para que el Poder Ejecutivo pueda en circunstancias excepcionales manejarse a través de esos decretos", agregó.
El dinero que aporte el Fondo Monetario Internacional será destinado a “sanear el BCRA para terminar con la inflación”, aseguró el presidente Javier Milei.
Dijo que el acuerdo con el FMI es el “paso adicional” que falta para terminar de ordenar el funcionamiento de la autoridad monetaria.
“El dinero que ingrese del FMI, el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central, de modo tal que la deuda bruta no sube y en caso de que la misma se utilice para rescatar títulos cuyo valor de mercado está debajo la par, la misma caerá”, señaló el jefe de Estado.
Dijo que el acuerdo con el FMI “busca restaurar el patrimonio del BCRA, para que de este modo la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado".
El vocero presidencial, Manuel Adorni, había criticado duramente en el pasado a los gobiernos que recurrían al Fondo Monetario Internacional (FMI), calificándolo como una muestra de "rotundo fracaso". Sin embargo, ahora el Gobierno de Javier Milei avanza en la firma de un nuevo acuerdo con el organismo internacional.
El archivo que resurgió en redes sociales muestra un tuit del 17 de marzo de 2020 en el que Adorni afirmaba:"Tener que recurrir al FMI solo deja en evidencia el rotundo fracaso del Gobierno. Argentina, un país".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.