El fiscal federal Eduardo Taiano pidió este viernes levantar el secreto bancario del presidente Javier Milei y su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en la investigación del caso $LIBRA, informaron fuentes judiciales.
La medida fue dispuesta por Eduardo Taiano. Es en el marco de la investigación por la promoción de la criptomoneda el 14 de febrero.
El fiscal federal Eduardo Taiano pidió este viernes levantar el secreto bancario del presidente Javier Milei y su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en la investigación del caso $LIBRA, informaron fuentes judiciales.
Además, requirió la misma medida para los también investigados Manuel Terrones Godoy, Mauricio Novelli y Sergio Morales.
El fiscal tiene delegada la investigación, pero este tipo de decisiones debe tomarlas la jueza del caso, María Servini.
Lo resuelto por el fiscal fue difundido a través de un posteo en la red social X del dirigente Juan Grabois, quien es querellante en la causa por tres inversores que dicen haber sido estafados.
En marzo pasado, Taiano había pedido asistencia a la Secretaría para la Investigación Financiera y el recupero de activos ilícitos, con el fin de "elaborar una propuesta de medidas, a efectos de reunir la información necesaria para realizar un análisis sobre la evolución patrimonial de Javier Gerardo Milei, Karina Elizabeth Milei, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales, desde el año 2023 hasta el presente".
Al recibir respuesta, pidió ahora estas medidas a la jueza Servini para avanzar en la pesquisa.
Se investigan delitos vinculados a la promoción y lanzamiento de la fallida criptomoneda $LIBRA, luego de un posteo en la red social X hecho por Milei la tarde del 14 de febrero último.
El denominado caso $Libra tendrá su instancia de investigación en el Congreso Nacional, más concretamente en la Cámara de Diputados donde fue aprobada y convocada una comisión que se reunirá el 23 de abril a las 10. El objetivo será dilucidar el accionar y posibles responsabilidades en la promoción y difusión de la criptomoneda.
La comisión fue aprobada por mayoría en la sesión del martes pasado. En ese marco se aceptó, además, interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Economía, Luis Caputo; al titular de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y al presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.
La interpelación fue definida para el 22 de abril.
Cabe señalar que quedaron exceptuados de la lista de funcionarios a ser interrogados e propio Milei, su hermana y secretaria General de la Presidencia Karina Milei, y el vocero Manuel Adorni.
El bloque de Encuentro Federal rechazó la maniobra de la Libertad Avanza y el PRO de conformar interbloques para sumar más miembros en la comisión investigadora sobre el criptogate y reclamaron al presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem que designe a sus miembros de acuerdo a la composición que existía el martes pasado cuando se creó ese organismo parlamentario.
El oficialismo y el PRO armaron hace dos días interbloques con lo cual la Libertad Avanza pasó de tener 39 a 40 miembros y el PRO de 37 a 41 legisladores, con lo cual tendrán un miembro más cada uno de estas dos fuerzas políticas. Esto les posibilita, junto a Innovación Federal y la UCR, discutir las autoridades de la comisión investigadora porque tendrán 13 miembros la oposición dura y la misma cantidad la LLA y sus aliados.
El proyecto de resolución establece que la comisión tendrá dos miembros por cada bloque o interbloque con más de cinco integrantes, y uno más extra por cada 20 diputados, pero nada dice que se hará en base a la composición del cuerpo que había en esa sesión. Por lo cual ahora la LLA y el PRO solicitan tener 4 miembros cada uno.
Fuentes parlamentarias no descartan pedir una nueva sesión antes del 23 de abril para modificar ese proyecto y establecer la distribución de lugares de acuerdo a la cantidad de integrantes que tenía cada bloque el 9 de abril.
Los diputados de EF, Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot, advirtieron en una nota enviada a Menem que "admitir que, tras su creación, se reordenen los bloques e interbloques al solo efecto de cambiar la conformación de una Comisión creada por el pleno, sería un artilugio que tensionaría las reglas republicanas y de funcionamiento del Congreso Nacional".
Señalaron que "ello desnaturalizaría el fin tenido en cuenta por el dictamen de mayoría del plenario de comisiones que propuso el texto aprobado, así como la votación efectuada por el Cuerpo con una rotunda mayoría, por lo que no debe admitirse su validez".
Subrayaron que "sería de mayor gravedad si ello se hiciere para bloquear o entorpecer una investigación que la H. Cámara de Diputados de la Nación claramente dispuso que debe realizarse a través de las tres vías aprobadas por votación: pedido de informes, interpelación a funcionarios y la creación de una comisión especial".
Agregaron que "no está en discusión la capacidad de los bloques de reunirse en interbloques, ni tampoco la de acordar mayorías circunstanciales para tomar determinadas decisiones parlamentarias, lo que se discute es que ello se haga como una trampa: que se creen interbloques artificiales con posterioridad o de manera concomitante a una sesión en la que, los –ahora- luego de que sus integrantes perdieran una votación; y por ello buscan un atajo para no aceptar lo decidido por el pleno con contundente mayoría".
El jefe de Gabinete Guillermo Francos asistirá dos veces en menos de una semana a la Cámara de Diputados de la Nación. Primero, el 16 de abril a las 14.30, justo antes del Jueves y Viernes Santo, para brindar su informe de gestión, en cumplimiento del artículo 101 de la Constitución Nacional.
Luego, concurrirá el 22 de abril para ser interpelado por integrantes de la Cámara baja, junto con los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; esta vez para responder cuestiones relacionadas con el caso $Libra, tal cual dispuso buena parte de la oposición en la sesión del último martes, cuando se decidió también crear una comisión investigadora para establecer responsabilidades sobre el caso de la criptomoneda.
Sobre el informe de gestión, hasta el 28 de marzo pasado los legisladores tuvieron tiempo de enviar sus preguntas por escrito. Según fuentes de Jefatura de Gabinete, se recibieron más de 4.000 preguntas, que fueron reagrupadas en alrededor de 2.300 y "la mitad están relacionadas con economía.
Aunque en un principio se preveía que Francos concurriría al recinto de la Cámara baja luego de Semana Santa, la movida de la oposición al pedir una sesión para el pasado 8 de abril -donde aprobaron todo lo que se propusieron- hizo que el oficialismo respondiera al día siguiente con la citación a la sesión informativa para recibir al funcionario el miércoles 16.
En lo que va de la gestión, Francos asistió a brindar verbalmente un informe una vez a la Cámara de Diputados, el 4 de septiembre de 2024, y una al Senado, el 27 de noviembre pasado.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.