Los Milei hacen foco en el año electoral intentando no descuidar la agenda parlamentaria ni la internacional
Javier y Karina diagraman La Libertad Avanza desde el comienzo del año en Casa Rosada. Las elecciones de medio término marcarán la agenda del oficialismo y los aliados.
Javier y Karina Milei en el lanzamiento del partido a nivel nacional. Crédito: Matias Baglietto/Reuters
Con la decisión de convocar a sesiones extraordinarias desde el 20 de enero al 21 de febrero, Javier Milei pretende hacer presión para imponer en agenda el tema que más le interesa a su flamante partido libertario; quitar del medio -al menos por este año electoral- las PASO, junto al correspondiente recorte a la financiación de las fuerzas políticas minoritarias.
Cuando la última semana de diciembre los denominados “radicales con peluca” estuvieron con el presidente y su hermana en Casa Rosada, el propio jefe del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, deslizó que no descartaban esta convocatoria “porque muchas veces el Gobierno ha usado las discusiones del Parlamento para tener iniciativas políticas, entonces ahí se mezclan un poco las cosas", comentó.
"Capaz que te convocan a extraordinarias por un tema y tal vez no tienen la iniciativa de que todo eso salga”, reconoció el cordobés. Por esa línea van los demás proyectos que se incorporaron al temario que tiene el decreto presidencial, pero que en rigor de verdad no cuentan con una exclusiva urgencia oficial.
Nos referimos a la “Ley Antimafias, la modificación del Código Procesal Penal a fin de regular el Juicio en ausencia, el régimen de reiterancia y unificación de condenas, la Ficha Limpia y la Ley sobre compensación e índice de Actualización de Quebrantos”, que fueron publicados en su cuenta de X por el vocero Manuel Adorni.
En ese anexo de propuestas a tratar hay otra que también es fundamental para la gestión mileísta, hablamos de la designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema. Una cuestión que iba a salir por decreto al finalizar el 2024 pero que la posibilidad de ser negociada en estos meses dejó en espera.
Una de las fotos más icónicas de los Milei se dio en su visita a Bukele. Crédito: El Salvador Presidency
Qué pasa con el PRO
En el entramado de acercamientos con los bloques dialoguistas, el titular de la bancada amarilla, Cristian Ritondo, fue uno de los más activos protagonistas que mantuvo -y mantiene- permanente contacto con el presidente de la Cámara baja, Martín Menem -más allá de que las denuncias contra él y su esposa por supuestos bienes (no declarados) en el exterior- lo tengan fuera de la escena pública.
En ese contexto, El Litoral le preguntó a un alto asesor ministerial sobre la fuerte decisión de salir a defender al hombre de Mauricio Macri que no recibió el mismo respaldo desde sus propias filas.
El dirigente mileísta dijo: “No podemos responder por el PRO y tampoco decir si está de este lado (es decir de La Libertad Avanza), pero nosotros salimos a defenderlo porque es un tipo valioso que ha jugado bien con nosotros”,
Y agregó que “creemos en los premios y castigos. A un tipo que jugó bien con nosotros no veo por qué no defenderlo, en tanto y en cuanto, por ahora sólo hay una presunción. Mientras no se demuestre que cometió un ilícito estamos de acuerdo en salir a bancarlo”, refrendó.
Este es un punto muy importante porque el hombre que fue, entre otras cosas, ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires de María Eugenia Vidal, es uno de los que tiene la bendición del ex presidente de Cambiemos para ver de qué manera se puede materializar algún tipo de acuerdo electoral con LLA, pero sin perjudicar ni quitar protagonismo y base de sustentación a Propuesta Republicana.
Una misión bastante compleja, más aún, en un momento en el que el Ejecutivo se siente envalentonado debido a mediciones que recibe y que, según manifiesta el mismísimo Milei, ven que “la gestión hoy está cercana al 60%, igual que mi imagen. Entonces, cuando usted repasa nuestras políticas ellas tienen un consenso que oscila, la más popular como la motosierra por ejemplo, cerca al 70% y el 80%. Entonces, ir contra esa agenda…”, dijo.
Reportaje que se dio en el marco de las deliberaciones que propuso Macri con el objetivo de intentar conseguir que se conformaran comisiones interpartidarias con la finalidad de evitar que eso de alinearse sin condiciones con los Milei no sea un hecho consumado que obligue al PRO a quedar como furgón de cola del oficialismo nacional.
Mauricio Macri. Crédito: Archivo El Litoral.
En medio de la relevancia mediática y a nivel de armadora político-partidaria que va adquiriendo Patricia Bullrich -que es quien mantiene línea directa con dirigentes macristas, radicales, e inclusive del peronismo- la otra consulta que hizo este diario a uno de los altos asesores presidencial fue, si por ejemplo, depende de ella el arribo de más exfuncionarios amarillos (u otra fuerza) a la gestión libertaria.
La respuesta del joven consejero se limitó a explicar el desembarco de quien fuera el virtual segundo de Waldo Wolf en el equipo de seguridad de la CABA. “Lo de Diego (Kravetz), por ejemplo, surge porque nosotros tenemos relación con él hace bastante tiempo. Era un tema que veníamos conversando ya hace meses. Se aceleró un poquito producto de algunas cosas que pasaron en la Ciudad con él. Su función, esencialmente, es lo que todo el mundo llama “El 0cho”.
En realidad, lo que va a hacer es estar a cargo de las operaciones de las tres agencias” de la SIDE. Esto tiene que ver con el Servicio de Inteligencia Argentina, la Agencia de Seguridad Nacional y la Agencia de Ciberseguridad. Vale decir que a su vez existe un cuarto organismo de control denominado División de Asuntos Internos. Este esquema continuará bajo la égida de a quien en la jerga de 25 de Mayo 11 se llama “el Señor 5”, nos referimos a Sergio Neiffert, promovido en ese cargo por la Secretaría General de la Nación.
Luego de varios rumores que circularon en las últimas semanas -en lo que se puede llegar a producir en la continuidad de las sesiones ordinarias que el presidente Milei abrirá el 1 de marzo- este medio procuró buscar respuestas con respecto a un factible proyecto de LLA que intentaría modificar la Ley de Interrupción Legal del Embarazo.
Una alta fuente oficial declaró: “Yo no estuve en ninguna mesa donde se haya discutido el aborto como tema legislativo. Obviamente que nuestra posición es en contra del aborto, pero al menos por ahora no propiciaríamos un debate sobre el tema en el corto plazo”.
Patricia Bullrich. Crédito: Tomas Cuesta/Reuters
A la asunción de Trump
Despejado, al menos por el momento, el tema que está haciendo ruido en varios sectores progresistas que repudian cualquier iniciativa de ese tipo, el mismo portavoz informal reconfirmó que Javier y Karina Milei, junto al canciller Gerardo Werthein y el ministro de Economía Luis Caputo, estarán presentes en la asunción en Washington de Donald Trump el 20 de enero, a la que partirán el 17 del corriente mes con el fin de asistir a la gala previa que se realizará el 18. La delegación argentina partirá más tarde hacia el Foro Económico Mundial de Davos, a realizarse en Suiza, donde el mandatario argentino expondrá el 24/01-.
Hubo intentos para que, en el mismo periplo, el titular del PEN fuera a aterrizar nuevamente en el Reino de España y recibir allí “un premio por sus logros económicos en su primer año de gobierno”. Una distinción que le quería otorgar La Fundación El Club de los Viernes, que lleva el nombre de “Escuela de Salamanca”. De todos modos, en Balcarce 50 se aclaró que no se pudo armar un cronograma que permita que el evento se concrete en esta gira, “así que lo más probable es que por ahora los amigos españoles deban esperar”, cerró el informante oficial.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.