Leandro González, radical, terminará en diciembre su mandato como concejal pero resaltó la importancia de que Unidos tenga lista de unidad en la ciudad capital para no desviar esfuerzos en la tarea de los gobiernos provincial y municipal de fortalecer políticas públicas. En diálogo con El Litoral destacó la coordinación de tareas entre ambos gobiernos.
- A un mes de las elecciones concurrentes de convencionales constituyentes y primarias locales, ¿cómo está viendo a Unidos?
- Lo más importante del proceso político se dio desde los comienzos de las gestiones del gobernador Maximiliano Pullaro y del intendente Juan Pablo Poletti y que tiene que ver con un esquema de unidad, de entender que lo más importante para todos es el proyecto político de Unidos, proyecto que está gobernando la provincia y la ciudad. Para llegar a ese punto de unidad, hubo madurez política para que la fortaleza sea el proyecto de Unidos.
Obviamente cada espacio disputa su lugar, el que interpreta que le corresponde, pero el proyecto político está por arriba de los intereses individuales. Eso primó en el cierre de listas. En momentos donde hay mucho ruido a nivel nacional, Unidos da una demostración de madurez, de lograr acuerdos, entendimientos.
En el marco de gestiones que claramente se van consolidando con Maxi en la provincia, con Juan Pablo en la ciudad, tener la tranquilidad de que vamos a una elección de constituyentes que es definitoria el 13 de abril y a la Primaria en la elección local donde nos jugamos sostener la gobernabilidad en la ciudad. Hoy tenemos una fortaleza muy grande con 11 concejales de 17.
No es tener por tener concejales, sino convencidos de un proyecto político que tiene que sostener obra pública, que tiene que continuar con proceso de cambio y transformación, de inversiones de la provincia en la ciudad de Santa Fe, de cambios que el intendente también está planteando en la agenda política de la ciudad, esa fortaleza del Concejo es muy importante para poder continuar.
- Va a ser el primer desafío electoral de Unidos tras la elección del 2023 donde ganaron no solo la provincia, sino las mayorías legislativas y las principales ciudades.
- Por eso muchos vimos que ante esta primera prueba electoral era importante el entendimiento en una lista de unidad. Porque si no, cada cada uno se desconcentra de lo que es realmente importante, que es continuar con las gestiones, seguir ajustando si algunas cosas no funcionan del todo bien, reconocer cuando hay inconvenientes. Esto también hace la madurez política y obviamente profundizar en las cosas que se están haciendo bien.
Estamos con la provincia por el acuerdo con la ciudad. El 13 de marzo está comenzando el puente de Santa Fe -Santo Tomé. Están licitadas y avanzando obras como Peñaloza; Larrea, JJ Paso, Siete Jefes, se va a estar licitando en el próximo tiempo la estación policial en el parque Juan de Garay.
Hay una articulación fuerte en política y seguridad. No olvidemos de dónde arrancamos. Arrancamos en 2023 con una ciudad que tenía ocho patrulleros. Era la foto de los primeros días de diciembre del 2023; del desmadre absoluto de la seguridad y de las políticas de seguridad en la ciudad, en el departamento de La Capital y en la provincia de Santa Fe.
Cada situación de inseguridad que vive cualquier vecino hoy es una situación compleja. No hay que escaparle a la estadística y la percepción. Hoy se ve mucha más presencia policial, intercambio de informaciones. El gobierno provincial acaba de anunciar que licitará la compra de más de 2000 cámaras para la ciudad con última tecnología. El intendente planteó una especie de anillo digital en los cuatro puntos de acceso en la ciudad. La agenda política de Unidos no le escapa a los temas importantes.
En política se puede hacer la plancha o avanzar y meter el cuchillo donde corresponde. No se le ha escapado, hay hechos muy concretos en la provincia: reforma en sistema jubilatorio con un costo que lo ha planteado el propio propio Maxi en su momento; la reforma judicial que parecía imposible y se está avanzando; la reforma constitucional parecía lejana y se avanzó. En la ciudad también planteos que hemos trabajado con Juan Pablo, algunos que todavía necesitan un proceso de maduración como la iluminación, pero que va a estar mejor.
Hay definición en el próximo tiempo respecto al sistema de estacionamiento ordenado municipal, y una agenda cada vez más fortalecida, porque no hay mezquindad en el medio, sino un proyecto político que gobierna la provincia y que gobierna la ciudad articulado para avanzar.
- ¿Cuál es la lectura que hace el discurso del intendente del de la apertura en el uso de la Constitución?
- Primero que este entendimiento entre provincia y ciudad, es central para todo lo que ocurre en la ciudad. Genera certidumbres, genera la la potencialidad de dos gobiernos alineados con una mirada, alineamiento en políticas públicas y esto se ve en muchos casos. En las obras que mencioné, pero también en el trabajo territorial, por ejemplo, la Intervención Barrial Focalizada en barrio San Lorenzo o en otros barrios; el Plan Abre, la inversión para los juegos Odesur. Muchas políticas transversales que se están trabajando y que permiten tener una misma mirada con una fortaleza muy fuerte en el territorio.
Esto en un momento donde otros niveles del Estado se han alejado. Hay hechos objetivos de cuestiones económicas que venían de nación y que dejaron de venir. Algunas podrán o no tener justificación, hay otras que no.
La fortaleza rondó en el mensaje del intendente, también algunas noticias muy positivas, creo que la eliminación del impuesto al Bache es algo que venía hace tiempo dando vuelta; el trabajo articulado en seguridad, lo que tiene que ver con algunas obras de intervención de municipalismo básico, que es una demanda que tienen los vecinos.
Municipalismo básico, ¿qué significa? Significa las tareas, por lo menos las iniciales que tiene el estado municipal. Al estado municipal le podemos reclamar muchas cosas, pero lo primero que tenemos que cumplir es alumbrado, barrido y limpieza. Si eso no funciona, la demanda de la gente va a ir en aumento y también una situación de más complejidad para el ejecutivo. Allí están apuntando los principales cañones en la inversión pública.
- Habla de la buena relación entre el gobierno provincial y el gobierno municipal que es clave para esto y la historia habla de malas relaciones. Los segundas y terceras líneas ¿están de acuerdo con eso también?
- Sí, creo que sí. Hay un trabajo conjunto en el Concejo Municipal. Somos 11 en el interbloque Unidos. Tenemos la presidencia con Chuchi Molina, hay un trabajo muy articulado de construcción de agenda política adentro de interbloque y también el diálogo con el ejecutivo municipal. Hay reuniones periódicas con funcionarios provinciales, con Lisandro Enrico, con Gustavo Puccini, con Fabián Bastía con los distintos ministros, con la vicegobernadora Gisela Scaglia. Para los radicales que no vimos un gobernador radical, ver la potencialidad de una generación que ha llegado al gobierno provincial, nos entusiasma.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.